Storm-1516: la red rusa que utiliza a ‘influencers’ para difundir desinformación alineada al Kremlin

Varias investigaciones atribuyen a este grupo la difusión de bulos sobre las elecciones alemanas, las estadounidenses y Volodímir Zelenski.

Feb 5, 2025 - 18:35
 0
Storm-1516: la red rusa que utiliza a ‘influencers’ para difundir desinformación alineada al Kremlin
Storm-1516 elecciones alemanas

Una página web que se hace pasar por un medio, un vídeo generado con inteligencia artificial y un usuario influyente que lo difunde en redes sociales. Esta es la fórmula que sigue la red de desinformación prorrusa Storm-1516 que, según una investigación del medio alemán Correctiv, está detrás de la creación de más de 100 páginas web para difundir desinformación sobre las elecciones alemanas.

Pero no es la primera vez que la red Storm-1516 interviene en un proceso electoral. A finales de 2024, esta plataforma tuvo un papel destacado en la propagación de bulos durante la campaña electoral en Estados Unidos.

  • Yendo más atrás, el MTAC también encontró vínculos entre Storm-1516 y un vídeo de una presunta amenaza de Hamás para atentar contra los Juegos Olímpicos de París en 2024. 

La red prorrusa fue identificada por primera vez en diciembre de 2023 por el Media Forensics Hub de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, EE.UU.), codirigido por Patrick Warren y Darren Linvill.

  • El estudio publicado por Linvill y Warren también relacionó a Storm-1516 con el origen y la difusión de un vídeo en el que varios hombres, supuestamente miembros de Hamás, agradecían al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el envío de armas a Palestina (página 21).

Páginas webs que se hacen pasar por medios de comunicación

El modus operandi. Un patrón que comparten los bulos coordinados por Storm-1516, ya sean sobre las elecciones alemanas o las estadounidenses, es la estrategia empleada en su difusión. 

En muchos casos, el punto de partida es una página web que simula ser un medio de comunicación. Para ganar credibilidad, esta suele hacerse pasar “por un medio local” menos conocido o utiliza “el nombre de un periódico que ya no existe”, señala a Newtral.es Max Bernhard, periodista de Correctiv y uno de los autores de la investigación sobre la red de desinformación rusa.

  • De las más de 100 páginas web identificadas por Correctiv vinculadas a Storm-1516, la mayoría de ellas estaban nutridas de publicaciones generadas con inteligencia artificial que usaban “fuentes prorrusas”, añade Bernhard. 
  • De esta manera, cuando el bulo se publica, el portal ya cuenta con cierto contenido que, en los ojos de aquellos con “un nivel más bajo de alfabetización mediática”, puede resultar más creíble, explica el periodista.
  • La investigación de los verificadores alemanes destaca que, hasta ahora, no todas las webs identificadas han sido empleadas para difundir desinformación sobre las elecciones en Alemania, pero ya se han creado con antelación.

Diferencias con Estados Unidos. No obstante, en declaraciones a Newtral.es, Darren Linvill, codirector del Media Forensics Hub de la Universidad de Clemson, señala que el uso de estas páginas web ha decaído en comunidades angloparlantes. “Tuvieron cierta repercusión en la campaña electoral estadounidense, pero ahora la gente las relaciona fácilmente con Rusia y la desinformación. Ahora muchos de los contenidos que circulan en Estados Unidos no están atribuidos a una web”, explica Linvill.

Influencers difusores de desinformación 

La importancia de la comunidad. Tanto si parte de una web como si el texto o las imágenes se difunden directamente en redes sociales y plataformas como Telegram, el bulo se viraliza rápidamente gracias a la difusión de determinados influencers. Estas figuras son claves y son lo que hace “distintiva” a la red Storm-1516, convirtiéndola en “una de las campañas de desinformación rusas más eficaces que hemos visto”, apunta Linvill. 

  • “El impacto que tienen es enorme porque estos influencers se sirven de comunidades y seguidores que confían en ellos”, afirma el experto.
  • Bernhard añade que estos seguidores son propensos a consumir y compartir “teorías de la conspiración prorrusas, contenido de extrema derecha y desinformación procedentes de las redes Storm-1516 y Doppelganger”, por lo que los bulos compartidos entre ellos consiguen un alcance notable.

Linvill pone como ejemplo las desinformaciones difundidas sobre Zelenski, un objetivo habitual de Storm-1516, que le acusan de “ser un corrupto” mediante bulos que aseguran que él o su esposa han comprado bienes de lujo. 

Recientemente, y en línea con las desinformaciones relacionadas con las elecciones alemanas, se ha difundido un bulo que relaciona a Zelenski y el Partido Verde alemán con el presunto robo de 10 millones de euros en pinturas. En declaraciones a Newtral.es, Linvill atribuye el origen de esta desinformación a la red Storm-1516.

El impacto. El uso de palabras concretas y particulares como “Bugatti”, “viñedo”, “Mercedes” y demás ha permitido a investigadores como Linvill hacer un seguimiento del impacto de estas desinformaciones y su capacidad de penetrar entre usuarios de redes sociales. 

  • “Analizando estas palabras hemos podido ver que en varios días de 2024, un tercio de la conversación en redes sociales sobre Zelenski estaba relacionada con uno de estos bulos”, destaca el experto. 
  • Linvill señala que la semana en la que una de estas desinformaciones se publicaba, “alrededor de un 8%” de lo que se comentaba sobre el mandatario ucraniano en redes sociales trataba sobre ese bulo. 

Quién está detrás de Storm-1516 y con qué objetivo

Influencers vinculados a agencias prorrusas. Darren Linvill asegura que aquellos usuarios que difunden estos bulos están relacionados con la Fundación Rusa para Combatir la Injusticia (R-FBI, por sus siglas en inglés). “Se presenta a sí misma como una organización a favor de los derechos humanos que pretende hacer investigaciones sobre gobiernos occidentales, especialmente Estados Unidos, pero estas investigaciones son falsas. En realidad, es parte del aparato de desinformación del Estado ruso”, explica el experto.

  • Para Linvill y su equipo, la R-FBI es la encargada de “reclutar” a influencers de todo el mundo para difundir desinformación. El experto añade que varios de los que han difundido desinformaciones orquestadas por Storm-1516 han sido vistos en reuniones de la organización en Moscú y San Petersburgo. 
  • La investigación de Correctiv destaca que muchos de estos influencers aparecen citados en artículos publicados en la página web de la R-FBI.

La organización también está relacionada con la Agencia de Investigación de Internet (IRA, por sus siglas en inglés), una granja de trolls rusa alineada con el Kremlin, puesto que la R-FBI y la IRA fueron fundadas por el mercenario y ex-líder del grupo Wagner Yevgeny Prigozhin, señala un estudio de la Universidad de Clemson (2024).

  • El estudio destaca que la desinformación procedente de la red Storm-1516 “comparte numerosos vínculos con las tácticas, técnicas y procedimientos conocidos de la IRA”. 
  • El Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft señaló que es “muy probable” que la red prorrusa incluya a “veteranos de la IRA”, recoge The New York Times.

Un expolicía estadounidense residente en Moscú. Otro de los implicados en la propagación de Storm-1516 es el expolicía estadounidense John Mark Dougan, que ahora reside en Moscú. Como informó The New York Times y señala la Universidad de Clemson (2024), Dougan está detrás de la creación de muchas de las páginas web que difunden los bulos creados por la red prorrusa. 

  • El pasado mes de julio la BBC publicó una investigación vinculando al expolicía con las páginas webs creadas para difundir desinformaciones sobre Zelenski previamente mencionadas.
  • Documentos de un servicio de inteligencia europeo a los que tuvo acceso The Washington Post revelan que Dougan recibió financiación de un oficial del GRU, el servicio de inteligencia militar de Rusia.

No obstante, Linvill insta a no poner el foco en el expolicía, ya que le resta importancia al papel de Rusia. “Solo conocemos su nombre porque los rusos quieren que así sea. De esta manera, se habla de Dougan y no de ellos, que son los que verdaderamente están detrás”, afirma.

Objetivo: desestabilizar democracias. Los expertos coinciden en que campañas de desinformación como las coordinadas por Storm-1516 consiguen una mayor penetración en períodos electorales. “Después de lo ocurrido en las elecciones estadounidenses, se han movido hacia un nuevo objetivo, las alemanas, porque el impacto es mayor en estos casos”, explica Bernhard.

  • Linvill destaca los intentos por “atacar el propio proceso electoral”, como ocurrió en Estados Unidos, para “poner en duda la credibilidad de los comicios” y la legitimidad de sus resultados en democracias consolidadas.

El experto explica que una parte importante de la audiencia de estas campañas de desinformación es la propia población rusa. “Cuanto más consiga Vladímir Putin hacer que las democracias occidentales parezcan corruptas y divididas en los ojos de los rusos, su forma de gobierno va a estar mejor vista por ellos”, relata Linvill.

La injerencia rusa en las elecciones alemanas a través de Storm-1516

La investigación de Correctiv menciona algunos de los bulos que la red Storm-1516 ha lanzado contra políticos alemanes con vista a las próximas elecciones. Es el caso de los miembros del Partido Verde Robert Habeck, que ha servido como vicecanciller de Alemania y ministro de Economía y Protección Climática, y Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores.

  • En el caso de Habeck, se le acusaba de haber agredido a una joven en un instituto. Bernhard explica que, para ello, se difundió “un deepfake en el que una estudiante de instituto lanzaba acusaciones contra el vicecanciller”. 
  • Para hacerlo más creíble, el vídeo “incluía una fotografía real de Habeck visitando un instituto hacía unos años y daban a la estudiante el nombre real de una de las jóvenes que aparecía en la imagen”, detalla el periodista.

Muchos blancos de estas desinformaciones han sido políticos alemanes que pertenecen a formaciones que, entre otros aspectos, se han mostrado a favor de enviar ayuda militar a Ucrania, señala Bernhard. “Tener a estos perfiles como objetivo tiene sentido si [la desinformación] proviene de Rusia”, añade el periodista.