Europa da el primer paso para ser independiente de EE.UU. y Asia: nueva tecnología para optimizar el acceso a la memoria caché de una CPU

Investigadores de Suecia han desarrollado una tecnología que optimiza el acceso a la memoria caché en los PC, portátiles y superordenadores, lo que representa un paso significativo hacia la autonomía de Europa en la fabricación de chips. Esta innovación, enmarcada dentro de la European Processor Initiative (EPI), mejora el rendimiento de los sistemas informáticos en La entrada Europa da el primer paso para ser independiente de EE.UU. y Asia: nueva tecnología para optimizar el acceso a la memoria caché de una CPU aparece primero en El Chapuzas Informático.

Feb 1, 2025 - 06:43
 0
Europa da el primer paso para ser independiente de EE.UU. y Asia: nueva tecnología para optimizar el acceso a la memoria caché de una CPU

Investigadores de Suecia han desarrollado una tecnología que optimiza el acceso a la memoria caché en los PC, portátiles y superordenadores, lo que representa un paso significativo hacia la autonomía de Europa en la fabricación de chips. Esta innovación, enmarcada dentro de la European Processor Initiative (EPI), mejora el rendimiento de los sistemas informáticos en general y contribuye a la estrategia de la Unión Europea para reducir su dependencia de la tecnología extranjera.

Además, su impacto no se limita a la computación de alto rendimiento, sino que también podría transformar el uso cotidiano de dispositivos electrónicos en los próximos años. Este nuevo avance debería sentar las bases de futuros hallazgos y diseños en procesadores, y posteriormente, en su fabricación, algo que tardaremos décadas en ver.

Europa crea una tecnología para mejorar el acceso a la caché de los procesadores

Europa-crea-una-tecnología-que-mejora-el-acceso-a-la-memoria-caché

La evolución tecnológica en la industria de semiconductores ha estado dominada durante décadas por potencias como Estados Unidos y Asia. Sin embargo, la Unión Europea ha tomado medidas concretas para fortalecer su posición en este sector clave. Como parte de esta estrategia, el profesor Per Stenström y su equipo de la Universidad Tecnológica de Chalmers y la Universidad de Gotemburgo han desarrollado un nuevo enfoque para mejorar el acceso a la memoria caché en los ordenadores en general, optimizando la manera en que los datos son gestionados y procesados:

"Nuestra solución permite que los ordenadores recuperen datos con mucha más rapidez que antes, ya que la memoria caché puede gestionar muchos más elementos de procesamiento (PE) que la mayoría de los sistemas actuales. Esto permite satisfacer las demandas de los potentes ordenadores del futuro", afirma Stenström.

El proyecto en el que se enmarca esta innovación es una de las iniciativas clave dentro de la European Processor Initiative (EPI). Su objetivo es establecer una industria europea de procesadores que garantice el acceso a la tecnología informática avanzada sin depender de terceros países. Según Stenström, para lograr esta meta es crucial que los Estados miembros de la UE tengan el control total de la cadena de valor, desde la propiedad intelectual hasta la fabricación de chips.

La UE debe de moverse mejor y más rápido, diseño y fabricación deben ser nacionales lo antes posible, necesitamos mega-empresas

EPI-EPAC-1.5-Europa

Lo cierto es que, aunque Europa es líder mundial con empresas como Imec o ASML, necesitamos un campeón en la fabricación de chips como lo son TSMC, Samsung o Intel, por ejemplo. Nuestras empresas deben recibir todo el apoyo económico, logístico, burocrático y de personal para competir con los grandes países tecnológicos y liderar el cambio:

"El panorama mundial incierto hace que sea aún más importante garantizar la independencia europea en materia de tecnología informática avanzada. Tras la grave escasez de semiconductores, o chips informáticos, durante la pandemia de COVID-19, la UE decidió invertir 43.000 millones de euros para garantizar el suministro de semiconductores dentro de la UE a través de la Ley Europea de Chips, que entró en vigor en 2023.

Los semiconductores son una parte vital de la fabricación física de ordenadores, pero también es necesario garantizar la experiencia en toda la cadena de desarrollo", afirma Stenström.

Uno de los desafíos que enfrenta Europa es la actual concentración del conocimiento y la manufactura de chips en otros continentes. La mayoría de la experiencia en desarrollo de hardware sigue estando en Estados Unidos con Intel, NVIDIA, AMD y Qualcomm, sin olvidar a Apple, mientras que la producción de semiconductores se encuentra mayoritariamente en Asia con TSMC y Samsung, donde por supuesto China aprieta de lo lindo con sus gigantes SMIC o CXMT. Reducir esta brecha es una prioridad para la Unión Europea, que busca crear un ecosistema competitivo en el sector tecnológico.

Antes de 2030 las bases deben estar asentadas para unirse a otros proyectos similares

Comision Europea ayuda fabricacion chips europa ESMC en alemania

EPI debe ser la piedra angular del continente junto con el desarrollo de la IA. Semiconductores, diseño de sistemas y transistores así como Inteligencia Artificial son el futuro más próximo y lejano, donde Europa tendrá que competir para seguir liderando en, al menos, algunas de estas facetas:

"Este proyecto pretende garantizar que Europa pueda desarrollar una tecnología informática competitiva capaz de competir con los mejores fabricantes del mundo. Forma parte de una estrategia a largo plazo para ser autosuficiente con productos competitivos a nivel mundial en torno a 2030", afirma Per Stenström, que también es el investigador principal de EPI en Chalmers.

Además de fortalecer la industria de semiconductores en Europa, la innovación de Stenström y su equipo tendrá aplicaciones concretas en el campo de la computación de alto rendimiento. Se prevé que sus componentes se utilicen en un sistema informático europeo de gran capacidad antes del final de la década.

"Será uno de los ordenadores clásicos más rápidos del mundo, capaz de modelar el cambio climático, el tiempo y cálculos similares que requieren un alto poder de procesamiento", afirma Stenström.

Más allá del ámbito de los superordenadores, se espera que esta tecnología se incorpore en dispositivos de consumo en un futuro próximo, permitiendo ordenadores más eficientes y con mayor velocidad de procesamiento. La investigación ha sido reconocida por la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería (IVA), incluyéndola en su lista anual de 100 proyectos con mayor potencial para generar valor en el mercado.

La entrada Europa da el primer paso para ser independiente de EE.UU. y Asia: nueva tecnología para optimizar el acceso a la memoria caché de una CPU aparece primero en El Chapuzas Informático.