En este barrio de Madrid se han propuesto bajar un 33% la factura de la luz de los vecinos: así quieren conseguirlo
El autoconsumo energético es cada vez más habitual, permitiendo a los ciudadanos obtener la energía que necesitan en su día a día instalando en el hogar paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender tanto de la red eléctrica convencional. Sin embargo, hacer una instalación individual "profesional" en casa con las placas de gran capacidad en el tejado sigue siendo una opción cara que muchas familias no pueden afrontar y que requiere lógicamente que tengamos espacio disponible. Por ello surgen otras alternativas como el proyecto que hoy traemos y que será desarrollado en la Comunidad de Madrid instalando tejados solares tanto en edificios privados como públicos, generando así energía para el autoconsumo. En Xataka Smart Home Estos paneles se colocan en la fachada y prometen energía gratis, aislamiento térmico y protección contra las inclemencias Un barrio "ecosolar" impulsado por el Ayuntamiento de Madrid Imagen: Ayuntamiento de Madrid El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, la concejala de Usera, Sonia Cea, y la presidenta de la comunidad energética local, Manuela Navarro, han firmado esta semana un protocolo de actuación para el impulso y constitución de una comunidad energética en el Poblado Dirigido de Orcasitas. ¿En qué consiste esta iniciativa? Pues se trata de un proyecto piloto basado en la instalación de tejados solares tanto en edificios privados como públicos, generando energía para los vecinos del barrio. Según han comentado, será el primer barrio "ecosolar" de la ciudad que contará con una primera fase en la que se instalarán 265 paneles solares en siete edificios residenciales, dos viviendas unifamiliares y tres locales comerciales dando servicio a 130 familias que podrán ver reducida su factura eléctrica en hasta el 33% según han señalado en el acto. Para que el coste de instalación de estos equipos no suponga un gran desembolso para los vecinos, se acogerán a la subvención de hasta el 80 % del Plan Rehabilita en su línea para comunidades energéticas, permitiendo que cada vecino tan solo tendrá que realizar un pago único de aproximadamente 100 euros. La junta de distrito cederá además parte de la cubierta de su Escuela de Música Maestro Barbieri para poder alojar el número de paneles necesarios en una segunda fase, en la que podrán adherirse más comunidades de vecinos, así como comercios y edificios públicos. Según ha señalado el Ayuntamiento, Orcasitas cuenta con 1.800 viviendas rehabilitadas, donde se han invertido 20 millones de euros logrando reducir un 50% el consumo de energía y un 70% las emisiones. Además esperan que el retorno de estas inversiones energéticas se produzca en unos tres años. Más información e imágenes | Ayuntamiento de Madrid | Ayuntamiento de Madrid En Xataka Smart Home | Estos paneles se colocan en la fachada y prometen energía gratis, aislamiento térmico y protección contra las inclemencias - La noticia En este barrio de Madrid se han propuesto bajar un 33% la factura de la luz de los vecinos: así quieren conseguirlo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .
El autoconsumo energético es cada vez más habitual, permitiendo a los ciudadanos obtener la energía que necesitan en su día a día instalando en el hogar paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.
Sin embargo, hacer una instalación individual "profesional" en casa con las placas de gran capacidad en el tejado sigue siendo una opción cara que muchas familias no pueden afrontar y que requiere lógicamente que tengamos espacio disponible.
Por ello surgen otras alternativas como el proyecto que hoy traemos y que será desarrollado en la Comunidad de Madrid instalando tejados solares tanto en edificios privados como públicos, generando así energía para el autoconsumo.
Un barrio "ecosolar" impulsado por el Ayuntamiento de Madrid
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, la concejala de Usera, Sonia Cea, y la presidenta de la comunidad energética local, Manuela Navarro, han firmado esta semana un protocolo de actuación para el impulso y constitución de una comunidad energética en el Poblado Dirigido de Orcasitas.
¿En qué consiste esta iniciativa? Pues se trata de un proyecto piloto basado en la instalación de tejados solares tanto en edificios privados como públicos, generando energía para los vecinos del barrio.
Según han comentado, será el primer barrio "ecosolar" de la ciudad que contará con una primera fase en la que se instalarán 265 paneles solares en siete edificios residenciales, dos viviendas unifamiliares y tres locales comerciales dando servicio a 130 familias que podrán ver reducida su factura eléctrica en hasta el 33% según han señalado en el acto.
Para que el coste de instalación de estos equipos no suponga un gran desembolso para los vecinos, se acogerán a la subvención de hasta el 80 % del Plan Rehabilita en su línea para comunidades energéticas, permitiendo que cada vecino tan solo tendrá que realizar un pago único de aproximadamente 100 euros.
La junta de distrito cederá además parte de la cubierta de su Escuela de Música Maestro Barbieri para poder alojar el número de paneles necesarios en una segunda fase, en la que podrán adherirse más comunidades de vecinos, así como comercios y edificios públicos.
Según ha señalado el Ayuntamiento, Orcasitas cuenta con 1.800 viviendas rehabilitadas, donde se han invertido 20 millones de euros logrando reducir un 50% el consumo de energía y un 70% las emisiones. Además esperan que el retorno de estas inversiones energéticas se produzca en unos tres años.
Más información e imágenes | Ayuntamiento de Madrid | Ayuntamiento de Madrid
En Xataka Smart Home | Estos paneles se colocan en la fachada y prometen energía gratis, aislamiento térmico y protección contra las inclemencias
-
La noticia
En este barrio de Madrid se han propuesto bajar un 33% la factura de la luz de los vecinos: así quieren conseguirlo
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodriguez
.