El decano de la lucha en 3D golpea con fuerzas redobladas. Análisis de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

Tres botones de ataque, 19 luchadores y el mismo espíritu con el que SEGA revolucionó el género de la lucha desde los arcade. El legendario Akira Yuki está de vuelta con Virtua Fighter 5 R.E.V.O., siendo el nuevo techo de la saga nacida en recreativas, que tuvo nueva vida en consolas y ahora regresa a PCs afianzando todavía más y mucho mejor su matiz competitivo gracias al RollBack Netcode. Nuevas alas para un juegazo que se niega a envejecer y que encuentra una nueva vida en su online. ¿La enésima reedición de Virtua Fighter 5? Técnicamente existen seis versiones previas y es a partir de aquí toca hacer un apunte esencial: Ryu Ga Gotoku Studio, los creadores y responsables de la saga Like A Dragon: Yakuza, han actualizado y acomodado para PC el mismo Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown que originalmente salió en 2021 para PS4. Hay mejoras al respecto, faltaría más, y mucho contenido que se ha perdido en el proceso, pero la razón de ser de ambas propuestas es la misma: llevar a la franquicia a su punto más alto, cimentar su experiencia competitiva y, desde ahí, revivirla.  Porque las siglas Virtua Fighter siempre han sido y siguen siendo sinónimo de lucha Arcade y eso es un arma de doble filo en mitad de una nueva edad dorada para los juegos de lucha: la responsabilidad de apegarse a lo que se espera de tus siglas debe medirse con las mecánicas de títulos, como Tekken, que nacieron siguiendo su estela y no han dejado de evolucionar. Pero eso no significa que el juego de SEGA esté en desventaja: el motor Dragon de Ryu Ga Gotoku Studio le sienta de escándalo a Akira, Pai y el resto los luchadores virtuales. Virtua Fighter 5 R.E.V.O. sigue siendo tan sencillísimo de entender como la primera entrega, lanzada hace nada menos que 30 años, y cada uno de sus personajes y el modo en el que se desenvuelven en el ring resultan brillantemente intuitivos. Tanto para los expertos como para los recién llegado o quienes vienen a curiosear. Sobre todo, cuando puedes ganar un asalto por la mínima lanzando a tu oponente fuera del ring. Los creadores de Yakuza llevan a la franquicia de SEGA a su punto más alto, cimientan su experiencia competitiva Como resultado, dónde más ha brillado la saga de lucha poligonal de SEGA, pionera en los combates 3D, es en su manera de promover que los jugadores se midan entre ellos. Que compitan de manera apasionada y se diviertan con apenas tres acciones que, bien empleadas, dan soberbios resultados. Que prueben suerte machacando botones o demuestren la abrumadora ventaja de dominar el movimiento ofensivo. Y pese a que esa batalla está ganada de antemano, los modos y contenidos de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. se han centrado de manera prácticamente exclusiva en la experiencia online, lo cual tiene sus propias luces y sombras. Vayamos por partes. Índice de Contenidos (6) Sensaciones arcade que te llevarán de vuelta a tu recreativo favorito Virtua Fighter 5 R.E.V.O.: ¿evolución, revolución o reedición? El competitivo online, la razón de ser de este nuevo Virtua Fighter La opinión de VidaExtra Precio de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. Duración de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. En Vida Extra Hogwarts Legacy es como mirarme en el espejo de Oesed: un escaparate de la auténtica ilusión que querría vivir Sensaciones arcade que te llevarán de vuelta a tu recreativo favorito Puñetazo, patada y bloqueo. En Virtua Fighter no necesitas más botones. Si quieres realizar un lanzamiento o agarre puedes combinar dos de los anteriores, y si ya dominas el uso de las ocho direcciones del JoyStick serás invencible. ¿Un esquema demasiado sencillo? Definitivamente sí, y eso no es nada malo, pero para vencer al auténtico jefazo del Arcade o aspirar a ganar dos rondas seguidas en sus modos online deberás dominar al menos uno los diferentes estilos de artes marciales de sus 19 personajes. Sin nada de ayuditas, autocombos o súper-ataques con brilli-brillo ni finishers, pero con la máxima emoción de los grandes juegos de lucha. Virtua Fighter 5 reivindica constantemente las sensaciones de los clásicos arcade de SEGA. No se llega a ella a través de una estética colorida o abrazando la simpleza, sino que está intrínseca en su manera de ofrecer combates extremadamente fluidos, muy rápidos en ejecución, y personajes a los que calas de inmediato. Sin embargo, hay un mundo de diferencia entre dar puñetazos y patadas certeros con Akira y lograr dominar su estilo Hakkyoku-Ken. Lo que constantemente marca la diferencia es cómo te lo pasas bien jugando incluso si no lo consigues. Que no se me malinterprete: que tenga controles sencill

Feb 2, 2025 - 15:18
 0
El decano de la lucha en 3D golpea con fuerzas redobladas. Análisis de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

El decano de la lucha en 3D golpea con fuerzas redobladas. Análisis de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

Tres botones de ataque, 19 luchadores y el mismo espíritu con el que SEGA revolucionó el género de la lucha desde los arcade. El legendario Akira Yuki está de vuelta con Virtua Fighter 5 R.E.V.O., siendo el nuevo techo de la saga nacida en recreativas, que tuvo nueva vida en consolas y ahora regresa a PCs afianzando todavía más y mucho mejor su matiz competitivo gracias al RollBack Netcode. Nuevas alas para un juegazo que se niega a envejecer y que encuentra una nueva vida en su online.

¿La enésima reedición de Virtua Fighter 5? Técnicamente existen seis versiones previas y es a partir de aquí toca hacer un apunte esencial: Ryu Ga Gotoku Studio, los creadores y responsables de la saga Like A Dragon: Yakuza, han actualizado y acomodado para PC el mismo Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown que originalmente salió en 2021 para PS4. Hay mejoras al respecto, faltaría más, y mucho contenido que se ha perdido en el proceso, pero la razón de ser de ambas propuestas es la misma: llevar a la franquicia a su punto más alto, cimentar su experiencia competitiva y, desde ahí, revivirla. 

Porque las siglas Virtua Fighter siempre han sido y siguen siendo sinónimo de lucha Arcade y eso es un arma de doble filo en mitad de una nueva edad dorada para los juegos de lucha: la responsabilidad de apegarse a lo que se espera de tus siglas debe medirse con las mecánicas de títulos, como Tekken, que nacieron siguiendo su estela y no han dejado de evolucionar.

Pero eso no significa que el juego de SEGA esté en desventaja: el motor Dragon de Ryu Ga Gotoku Studio le sienta de escándalo a Akira, Pai y el resto los luchadores virtuales. Virtua Fighter 5 R.E.V.O. sigue siendo tan sencillísimo de entender como la primera entrega, lanzada hace nada menos que 30 años, y cada uno de sus personajes y el modo en el que se desenvuelven en el ring resultan brillantemente intuitivos. Tanto para los expertos como para los recién llegado o quienes vienen a curiosear. Sobre todo, cuando puedes ganar un asalto por la mínima lanzando a tu oponente fuera del ring.

Los creadores de Yakuza llevan a la franquicia de SEGA a su punto más alto, cimientan su experiencia competitiva

Como resultado, dónde más ha brillado la saga de lucha poligonal de SEGA, pionera en los combates 3D, es en su manera de promover que los jugadores se midan entre ellos. Que compitan de manera apasionada y se diviertan con apenas tres acciones que, bien empleadas, dan soberbios resultados. Que prueben suerte machacando botones o demuestren la abrumadora ventaja de dominar el movimiento ofensivo. Y pese a que esa batalla está ganada de antemano, los modos y contenidos de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. se han centrado de manera prácticamente exclusiva en la experiencia online, lo cual tiene sus propias luces y sombras. Vayamos por partes.

Índice de Contenidos (6)

Sensaciones arcade que te llevarán de vuelta a tu recreativo favorito

Virtua Fighter

Puñetazo, patada y bloqueo. En Virtua Fighter no necesitas más botones. Si quieres realizar un lanzamiento o agarre puedes combinar dos de los anteriores, y si ya dominas el uso de las ocho direcciones del JoyStick serás invencible. ¿Un esquema demasiado sencillo? Definitivamente sí, y eso no es nada malo, pero para vencer al auténtico jefazo del Arcade o aspirar a ganar dos rondas seguidas en sus modos online deberás dominar al menos uno los diferentes estilos de artes marciales de sus 19 personajes. Sin nada de ayuditas, autocombos o súper-ataques con brilli-brillo ni finishers, pero con la máxima emoción de los grandes juegos de lucha.

Virtua Fighter 5 reivindica constantemente las sensaciones de los clásicos arcade de SEGA. No se llega a ella a través de una estética colorida o abrazando la simpleza, sino que está intrínseca en su manera de ofrecer combates extremadamente fluidos, muy rápidos en ejecución, y personajes a los que calas de inmediato. Sin embargo, hay un mundo de diferencia entre dar puñetazos y patadas certeros con Akira y lograr dominar su estilo Hakkyoku-Ken. Lo que constantemente marca la diferencia es cómo te lo pasas bien jugando incluso si no lo consigues.

Que no se me malinterprete: que tenga controles sencillos y sea accesible sin ayudas y atajos no es sinónimo de que Virtua Fighter 5 sea un juego simplón. La curva de aprendizaje del juego es magistral, como ocurre entre los mejores juegos de lucha jamás hechos, de modo que la manera de aprender a desenvolverte y mejorar de manera constante con cualquier estilo de combate, el que sea, siempre juega en favor de la experiencia. Incluso cuando cada ronda ha sido resuelta en apenas 20 o 30 segundos. El resultado es tan bueno que los combates no se necesitan alargarse más.

Virtua

De cara a las obligaciones comparativas, la saga de lucha de SEGA no está tan centrada en el lore de sus personajes y cómo esto desemboca en sus técnicas especiales, como en Tekken, sino que el desarrollo de cada ronda tiene su propio ritmo, fluidez y dinámica. Lo cual no está reñido con resultados asombrosos y pintorescos que bien merecen ver la repetición desde diferentes ángulos.

Los personajes de Virtua Fighter no solo son la personificación de técnicas de artes marciales, sino que tienen características muy específicas más allá de los típicos valores de fuerza, velocidad, agilidad o resistencia. Por ejemplo, el peso y tamaño de Wolf afecta al equilibrio y la manera de encajar una patada suelta o un combo de luchadores más menudos como Shun o Eileen. Es más, a la hora de establecer estas características de peso, tamaño y demás hay una categoría específica para el gigantesco luchador de sumo Taka-Arashi.

Virtua Fighter 5 reivindica constantemente las sensaciones de los clásicos de la lucha arcade

Pero claro, como comentamos el omnipresente dinamismo de los juegos arcade se impone y cualquier aspecto complejos queda reservado para quienes desean dominar cada luchador e interiorizar las mecánicas del juego; de modo que al final se logra ofrecer algo verdaderamente emocionante y a la vez terriblemente divertido, independientemente de quién escojamos. Y, pese a ello, un factor capaz de darle un giro de 180 grados al combate: los rebotes en los muros y las salidas del ring. Característica que jamás han faltado en la saga y siguen siendo capaces de dar esperanzas a unos y evitar que otros, por buenos que nos creamos, nos confiemos en exceso.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O.: ¿evolución, revolución o reedición?

Virtua

Con lo esencial establecido la pregunta se hace casi sola: ¿qué diferencia hay entre Virtua Fighter 5 que la división AM2 de SEGA lanzó en recreativas en un muy lejano 2006 y el juego que Ryu Ga Gotoku Studio ofrece a los jugadores de PCs en pleno 2025? A nivel visual el salto es digno de un remake: los creadores de Yakuza emplean el mismo Dragon Engine de su saga, pero se apegan de manera exquisita a la visión original, logrando no solo ofrecer a los jugadores partidas en fluidísimos 4K, sino también escenarios, detalles, efectos y reacciones que están a dos generaciones de diferencia frente al original. Los hermanos Bryant jamás habían lucido mejor.

Sin embargo, pese a que técnicamente su nombre es diferente al del juego de PS4 (Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown) lo cierto es que estamos ante una versión con mejoras muy localizadas de éste: tenemos los mismos modos y menús, mismos luchadores, y en el proceso todos y cada uno de los cambios, nuevos combos y contenidos introducidos a partir de la actualización 2.0 lanzada en  2024. Eso sí, en el online la cosa cambia. Ya entraré en detalles un poquito después.

Por exponerlo de manera sencilla, Virtua Fighter 5 R.E.V.O. es la suma de todo lo que SEGA ha evolucionado y aprendido con esta misma entrega durante casi dos décadas, de modo que a los luchadores del original y las primeras conversiones de consolas hay que sumar todos los que llegaron después, como Jean Kujo o el referido Taka-Arashi, así como los escenarios; aunque en el proceso se pierden prácticamente todos los elementos que no estén alineados con la esencia competitiva y multijugador del juego. Incluyendo, entre otras cosas, que no es posible jugar como Dural. Eso sí, esta luchadora, presente desde primer Virtua Fighter, te esperará al final del Arcade y estará presente en cada entrenamiento.

Virtua

Pese a que las sensaciones jugables de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. son soberbias, fruto del empeño constante de Ryu Ga Gotoku Studio por tener optimizada la versión de PS4, toca darle un merecido tirón de orejas a SEGA debido a la enorme carencia de contenido para un único jugador, el cual se limita al Arcade y practicar combos y con los personajes. Es más, pese a que hay un modo Versus, el juego te pide que conectes un segundo mando o sistema de control para que entre alguien más a luchar contra ti, con lo que no tienes la opción de luchar partidas rápidas e improvisadas contra la máquina.

Siendo más específicos al respecto, olvídate de modos sencillos como Supervivencia o la experiencia Quest que vimos en Xbox 360. La idea sobre la que gira Virtua Fighter 5 R.E.V.O. es ofrecer un juego de lucha enfocado principalmente al online. Y es ahí dónde realmente se establece la diferencia frente a su contrapunto Ultimate Showdown en PS4 y en las recreativas de Virtua Fighter 5 eSports que solo están en los arcades japoneses. Al punto que todos los posibles extras que no tienen que ver con el competitivo se venden por separado.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. es un juego de lucha enfocado principalmente al online

Porque el precio de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. es muy, muy goloso. terriblemente tentador. No llega ni a los 20 euros sin descuento. Pero si quieres los aspectos clásicos, los trajes de baño, la banda sonora o poder personalizar tus personajes toca apostar por la edición del 30 aniversario, que vale más del doble. Siendo incluso más específicos, los luchadores de la versión estándar solo cuentan con dos atuendos y nada de colores secundarios. Y no te lo voy a negar: pese a que hay mucho mimo en el apartado jugable, la presentación y cada uno de sus aspectos como juego de lucha, se podía haber sido un poquito más generoso en contenido. Y es nos lleva directos al verdadero punto fuerte de la propuesta: el online.

El competitivo online, la razón de ser de este nuevo Virtua Fighter

Virtua Fighter

Sin rodeos: si tienes que elegir entre la versión de Virtua Fighter 5 para PS4 o la de PC, quédate con la segunda. No vas a echar absolutamente nada de menos y además vas a poder jugar de lujo en Steam Deck, pero es que si hay que sopesar lo que ofrecen ambas revisiones, y nos topamos con que fueron creadas de manera casi expresa para la experiencia online, el empleo del Rollback Netcode a la hora de jugar contra rivales de todo el planeta es el verdadero abismo que separa ambas propuestas.

El Rollback Netcode es un sistema predictivo que, sin llegar a ser perfecto, amortigua los posibles retrasos que ocurren durante las partidas online adelantándose a las acciones de ambos jugadores sin que se pierda la fluidez del combate. Se trata del nuevo estándar en los juegos de lucha y en caso de no acertar con la predicción se "rebobinan" esos frames de manera muy disimulada, mostrándose siempre en la parte baja de la pantalla el rendimiento y la calidad de la conexión. En consecuencia se logran resultados online lo más similares a compartir misma máquina recreativa. 

¿El precio a pagar por emplear Rollback Netcode? Para los jugadores de PC son prácticamente todo ventajas, pero al no estar implementado en consolas PlayStation (incluyendo PS5 vía retrocompatibilidad) nos topamos con que no hay opciones de juego cruzado ni la posibilidad de jugar contra usuarios de sobremesa que ya tengan una copia de Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown. A modo de referencia, implementar Rollback Netcode en un juego ya lanzado no es nada fácil e incluso los juegos más populares que lo han añadido a posteriori han tardado años desde que se anunció hasta poder ofrecerlo.

Virtua

Que conste que el online con Rollback Netcode de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. no es el único cambio frente al Ultimate Showdown de PS4. Lo logrado en su presentación en pantalla podría llevar la etiqueta de port, pero el salto de calidad es casi de remaster, ofreciendo combates en 4K y 60FPS. Algo que, siendo justos, ni siquiera puede garantizarse en todos los juegos que han sido lanzados en PS5. De modo que, salvo que SEGA se saque de la chistera una actualización generacional, el título de PC es el que mejor luce, el que va más fluido y el que ofrece mejor online.

El Virtua Fighter 5 de PC es el que mejor luce, el que va más fluido y el que ofrece mejor online

Ryu Ga Gotoku Studio es plenamente consciente de que serviría de poco todo lo anterior si a la hora de la verdad solo hubiese la opción de buscar rivales, con lo que su férrea apuesta por dedicarse íntegramente al online viene de la mano de tres modos principales que, a todos los efectos, son el eje y la razón de ser de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.:

Virtua
  • El modo Partida Igualada, que nos empareja con rivales en base a nuestra habilidad y, a la vez, nos permite filtrar su tipo de conexión mientras ascendemos de rango. De hecho, no se tarda demasiado en encontrar adversario, pero por defecto puedes entrenar libremente mientras esperas.
Virtua
  • La Sala de Partidas habilita que juguemos con amigos o desconocidos y creemos encuentros con condiciones específicas, habilitando la elección de luchador o el número de rondas. Lógicamente, puedes poner condiciones para especificar los servidores, el tipo de conexión y más.
Virtua
  • Finalmente tenemos los Torneos que son competiciones creadas a base de rondas eliminatorias. Con todo, toca inscribirse previamente para participar y los primeros están programados para febrero, con lo que solo podemos intuir que la organización y periodicidad de los mismos será similar a la de PS4.

Ante esto, la pregunta definitiva: ¿esta apuesta el online compensa la ausencia de tanto contenido extra o modos offline? la manera más justa de verlo todo es que SEGA ha traido de vuelta su saga de lucha poligonal a PC, algo que no pasaba desde los tiempos de Virtua Fighter 2, y al tomar esta decisión se ha buscado recuperar de manera muy específica la experiencia y las sensaciones arcade. Ya bien sea a través de su modo dedicado, el cual no debía faltar, como el aspecto competitivo de luchar en un gran salón recreativo con jugadores de todo el planeta.  

Dicho esto, y celebrando que Ryu Ga Gotoku Studio haya sabido aprovechar la oportunidad para ofrecer a través de esta revisión integral de Virtua Fighter 5 algo mejor -especialmente en el online- de lo que ya había en consolas, me hubiera gustado ver al menos un 'Survival' o un siempre socorrido 'Desafío de combos' con el que aspirar a desbloquear canciones o variantes de los dos mismos trajes incluidos en la edición estándar. A fin de cuentas, ni todas las sagas de lucha llegan a los 30 años en tan buena forma, ni todos los juegos lanzados hace casi dos décadas aguantan tan bien el paso de los años.

La opinión de VidaExtra

Virtua Fighter

Virtua Fighter regresa a PCs con las energías redobladas, pero también con las ideas muy claras: SEGA relanza la mejor entrega para congregar a los fans que conocieron a los luchadores poligonales en los salones recreativos y asentar a una base de jugadores en un mismo juego, en la mejor revisión de la quinta entrega creada hasta la fecha. Un homenaje a un legado que sentó cátedra, pero también el gran primer paso a la hora de revivir plenamente la franquicia. Lo cual no quita lo más esencial: su excelencia jugable no quita que se podía y se debía haber sido algo más generoso tanto con los contenidos como con la cantidad y variedad de los modos de juego para un solo jugador.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. no añade nuevos personajes como en anteriores revisiones. De hecho, por mucho que hagas el truco para jugar con Dural, presente desde el primer juego, solo vas a poder enfrentarte a ella. Pero si refina la experiencia durante cada combate hasta llevarla a lo más alto. Tomando nota lo que se necesitaba mejorar para ofrecer un juego de lucha plenamente competitivo, pero también extremadamente divertido si nuestras aspiraciones son simplemente machacar botones con los personajes en su modo Arcade. Incluso si no hay premios por llegar al final del mismo más allá de los logros de Steam.

Su excelencia jugable no quita que se podía ser algo más generoso con los contenidos

Puede que llevemos casi 20 años sin una nueva entrega de Virtua Fighter, pero quienes han dado nueva vida ahora a la saga la conocen muy bien, y eso se nota: Ryu Ga Gotoku Studio no solo incluyó las recreativas originales de cada entrega anterior en los arcades de Kamurocho, dentro de la saga Yakuza: Like a Dragon, sino que las actualizó para que al jugarlas se sintiesen tan bien como las recordábamos. De modo que no solo da continuidad a ese amor implícito por la saga a través de Virtua Fighter 5 R.E.V.O., sino que habilitan aquello que quedaba por ofrecer: poder enfrentarnos contra fans de todo el mundo.

Y pese a que Virtua Fighter 5 R.E.V.O. no es ni la revolución que se medio insinúa por su nombre, ni la reedición más contundente en cuestión de modos y contenido, hay algo que hace que los enamorados de los juegos de lucha, en especial la lucha arcade, se queden prendados de este retorno a PC en pleno 2025: las inimitables sensaciones a los mandos de una saga que fue pionera en su campo y no ha perdido la visión, ni la pretensión de sentar cátedra. Porque de poco serviría vestir a nuestro personaje con una docena de trajes diferentes si no es apasionante y divertido. Y a falta de atuendos, de lo otro Virtua Fighter 5 R.E.V.O. va más que sobrado.

Precio de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

Virtua

El precio de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. es de tan solo 19,99 euros, con un descuento de lanzamiento del 20% (15,99 euros en Steam) hasta el 3 de febrero de 2025. Al tratarse de la edición definitiva de Virtua Fighter 5 no hay ni Pase de luchadores ni planes de añadir contenido, aunque puede adquirir por separado o en lote varios DLCs temáticos con nuevos aspectos para cada personaje, incluyendo la apariencia del primer juego, trajes basados en la saga Yakuza y hasta aspectos que convierten a Akira Yuki y el resto en luchadores de Tekken.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. solo ha sido publicado en PC. Con todo, si prefieres jugarlo en consola tienes la opción de jugar a Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown, el cual se ofreció entre los incentivos de PS Plus de lanzamiento y cuyo precio es de 29,99 euros, ofreciendo por separado los mismos DLCs de Yakuza, Tekken y los aspectos clásicos.

Gh8adfubwaamwu8

Por otro lado te interesará saber que se ha lanzado junto con el juego la 30th Anniversary Edition con trajes de baño, los DLCs clásicos y de Yakuza, materiales de preproducción del primer juego y la imprescindible B.S.O. del juego con nuevos temas, aunque su precio es más del doble: 49,99 euros en Steam, aunque se queda en 39,99 euros con el descuento si lo compramos antes del 3 de febrero de 2025.

Duración de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

Virtua Fighter

Si tu plan es jugar únicamente al modo Arcade tardarás menos de diez minutos (en dificultad normal) en enfrentarte con cualquier personaje al jefazo final de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. Como comentamos, las rondas son muy rápidas y el ritmo es soberbio. Sin embargo toca recordar que hay cinco niveles de dificultad y que, además, a través de las opciones online la rejugabilidad se dispara hasta el infinito.

Quitando el Entrenamiento, el juego carece de modos alternativos al Arcade para un solo solo jugador. No hay un modo historia compartido entre todos o dedicado para cada personaje, ni tampoco minijuegos o ideas experimentales. Dicho esto, los tres grandes modos online (Partida Igualada, Partida de Salas y Torneo) te tendrán entretenido hasta el lanzamiento de Virtua Fighter 6.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O.

Plataformas PC. En PlayStation se puede jugar como Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown
Multijugador Sí, dos jugadores en PC y Online
Desarrollador Ryu Ga Gotoku Studio
Compañía SEGA
Lanzamiento 27 de enero de 2025

Lo mejor

  • Virtua Fighter 5 jamás se había sentido tan rematadamente bien a los mandos
  • El Rollback Netcode logrará que saltes de manera asidua a los modos online

Lo peor

  • Poco contenido para un único jugador: el modo Arcade y Entrenamiento. Podían haber añadido un Survival o recuperar modos de otras versiones
  • Los trajes adicionales y los extras son exclusivos de la edición del 30 aniversario

En VidaExtra | Los mejores juegos de lucha: de Killer Instinct a Street Fighter 6

-
La noticia El decano de la lucha en 3D golpea con fuerzas redobladas. Análisis de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .