Economía y Trabajo pactan aprobar la semana que viene la reducción de jornada por el trámite de urgencia
Fuentes del Ministerio de Yolanda Díaz celebran "que la reducción de la jornada laboral se apruebe en el Consejo de Ministros del próximo martes por vía de urgencia y respetando el texto" acordado con los sindicatosTrabajo y Economía acercan posturas sobre la jornada laboral y negocian para que se apruebe “cuanto antes” Economía y Trabajo han acordado este lunes que la reducción de la jornada laboral se apruebe en el Consejo de Ministros del próximo martes “por vía de urgencia y respetando el texto del Diálogo Social”, explican fuentes del Ministerio que dirige Yolanda Díaz. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya había adelantado esta mañana que preveía que la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media pudiera aprobarse en el Consejo de Ministros del próximo martes, 4 de febrero. La confirmación del acuerdo en el seno del Gobierno, entre PSOE y Sumar, ha tenido lugar en la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos (CDGAE) que se ha celebrado esta tarde. Fuentes de Trabajo celebran que la norma se apruebe “tal y como había planteado desde un primer momento la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz”. Es decir, respetando el texto suscrito con los sindicatos CCOO y UGT, así como por la vía de urgencia. En Trabajo consideraban clave este segundo elemento para garantizar que la reducción de jornada esté vigente en 2025, como acordaron las dos formaciones de la coalición en el acuerdo de gobierno. “La reducción de la jornada laboral es una de las principales medidas que peleó Sumar para incluir en el programa de Gobierno con el compromiso de que estuviera aprobada en este año 2025”, destacan desde la vicepresidencia segunda. “Era importante que esta discusión se traiga precisamente al órgano [la CDGAE] donde están presentes los ministros con competencias en materia económica”, había incidido Carlos Cuerpo esta mañana. El responsable de Economía admitió que una de las cuestiones que abordaría esta Comisión Delegada de Asuntos Económicos era si este proyecto se va a tramitar de forma ordinaria (como había defendido Economía) o de forma urgente. Ahora queda el trámite parlamentario Por otro lado, Carlos Cuerpo ha subrayado este lunes la necesidad de garantizar ese acuerdo también en el Congreso, con una mayoría parlamentaria. Los sindicatos han expresado que son conscientes de que el texto suscrito con el Gobierno –del que se descolgaron los empresarios– puede sufrir algún cambio en el trámite parlamentario, pero reclamaban al Ejecutivo que aprobara y defendiera el acuerdo alcanzado. En cuanto al escrito registrado por la CEOE en el que denuncia la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, el ministro de Economía ha insistido en que lo importante es ayudar a las empresas en este proceso para que el proyecto sea “una garantía y un éxito”. Para el Gobierno, “es fundamental ser capaces de combinar dos elementos: una ambición en la conquista de derechos sociales para los trabajadores y un equilibrio en el propio diseño de la norma, de tal forma que se garantice este derecho sin que ello suponga un elemento negativo para las pymes”, ha concluido el responsable de Economía. Como ha confirmado la CDGAE y anticipaba Carlos Cuerpo con sus declaraciones, se confirma el fin del conflicto interno en el seno del Ejecutivo por la reducción de la jornada laboral. Trabajo y Economía acercaron posturas a mediados de este mes de enero, tras una reunión entre los ministros Yolanda Díaz y el titular de Economía.
Fuentes del Ministerio de Yolanda Díaz celebran "que la reducción de la jornada laboral se apruebe en el Consejo de Ministros del próximo martes por vía de urgencia y respetando el texto" acordado con los sindicatos
Trabajo y Economía acercan posturas sobre la jornada laboral y negocian para que se apruebe “cuanto antes”
Economía y Trabajo han acordado este lunes que la reducción de la jornada laboral se apruebe en el Consejo de Ministros del próximo martes “por vía de urgencia y respetando el texto del Diálogo Social”, explican fuentes del Ministerio que dirige Yolanda Díaz. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya había adelantado esta mañana que preveía que la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media pudiera aprobarse en el Consejo de Ministros del próximo martes, 4 de febrero.
La confirmación del acuerdo en el seno del Gobierno, entre PSOE y Sumar, ha tenido lugar en la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos (CDGAE) que se ha celebrado esta tarde. Fuentes de Trabajo celebran que la norma se apruebe “tal y como había planteado desde un primer momento la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz”. Es decir, respetando el texto suscrito con los sindicatos CCOO y UGT, así como por la vía de urgencia.
En Trabajo consideraban clave este segundo elemento para garantizar que la reducción de jornada esté vigente en 2025, como acordaron las dos formaciones de la coalición en el acuerdo de gobierno. “La reducción de la jornada laboral es una de las principales medidas que peleó Sumar para incluir en el programa de Gobierno con el compromiso de que estuviera aprobada en este año 2025”, destacan desde la vicepresidencia segunda.
“Era importante que esta discusión se traiga precisamente al órgano [la CDGAE] donde están presentes los ministros con competencias en materia económica”, había incidido Carlos Cuerpo esta mañana. El responsable de Economía admitió que una de las cuestiones que abordaría esta Comisión Delegada de Asuntos Económicos era si este proyecto se va a tramitar de forma ordinaria (como había defendido Economía) o de forma urgente.
Ahora queda el trámite parlamentario
Por otro lado, Carlos Cuerpo ha subrayado este lunes la necesidad de garantizar ese acuerdo también en el Congreso, con una mayoría parlamentaria. Los sindicatos han expresado que son conscientes de que el texto suscrito con el Gobierno –del que se descolgaron los empresarios– puede sufrir algún cambio en el trámite parlamentario, pero reclamaban al Ejecutivo que aprobara y defendiera el acuerdo alcanzado.
En cuanto al escrito registrado por la CEOE en el que denuncia la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, el ministro de Economía ha insistido en que lo importante es ayudar a las empresas en este proceso para que el proyecto sea “una garantía y un éxito”.
Para el Gobierno, “es fundamental ser capaces de combinar dos elementos: una ambición en la conquista de derechos sociales para los trabajadores y un equilibrio en el propio diseño de la norma, de tal forma que se garantice este derecho sin que ello suponga un elemento negativo para las pymes”, ha concluido el responsable de Economía.
Como ha confirmado la CDGAE y anticipaba Carlos Cuerpo con sus declaraciones, se confirma el fin del conflicto interno en el seno del Ejecutivo por la reducción de la jornada laboral. Trabajo y Economía acercaron posturas a mediados de este mes de enero, tras una reunión entre los ministros Yolanda Díaz y el titular de Economía.