DKV mantiene la incógnita sobre su continuidad en Muface tras la cesión del Gobierno
La aseguradora DKV ha optado por ser prudente y no responder rápido a la caída del caballo del Gobierno, que finalmente ayer se decidió a poner fin a la guerra con las aseguradoras a cuenta del concierto de Muface y puso sobre la mesa la oferta que estas le pedían desde hacía meses (un alza en las primas del 41,2%). Las otras dos protagonistas de este trío -Asisa y Adeslas- reaccionaron positivamente a la noticia ayer mismo, dejando claro que esta oferta será la que resuelva la crisis. La tercera en discordia, sin embargo, no quiere confirmar su continuidad en Muface hasta ver la documentación con el detalle de las nuevas condiciones , según han explicado fuentes de la compañía a ABC. Hecho el análisis, comunicarán su decisión de si siguen en el concierto o se lo replantean. Dichas condiciones son las que anunció ayer el Ejecutivo, un incremento presupuestario de 330,5 millones , a razón de 110 millones extra por año hasta 2028, fecha de la terminación del contrato. Como ya se ha avanzado, es lo que siempre pidieron las compañías, un incremento de al menos el 40% para compensar unas pérdidas que sitúan en los 500 millones de euros. Si hay acuerdo con el Ejecutivo, se salvará la cobertura sanitaria privada de 1,5 millones de personas (funcionarios y sus familias) y se evitará su traspaso a la sanidad pública, cosa que quieren algunos en el Consejo de Ministros (la ministra de Sanidad, de Sumar) pero que cuenta con el rechazo frontal de los funcionarios. Sea como fuere, y como ya se ha dicho, para saber la opinión de DKV habrá que esperar a que termine su análisis de los pliegos. De momento, esta aseguradora ya ha anunciado su no participación en la renovación del contrato de Muface Internacional, que cubre la asistencia de unos 8.000 funcionarios en el exterior . En este caso la oferta vigente es de 71,6 millones de euros hasta 2027. Para este contrato DKV pedía un aumento de la prima al menos del 30,35% y solo para un año frente al 33,5% a tres años que propuso el Gobierno.
La aseguradora DKV ha optado por ser prudente y no responder rápido a la caída del caballo del Gobierno, que finalmente ayer se decidió a poner fin a la guerra con las aseguradoras a cuenta del concierto de Muface y puso sobre la mesa la oferta que estas le pedían desde hacía meses (un alza en las primas del 41,2%). Las otras dos protagonistas de este trío -Asisa y Adeslas- reaccionaron positivamente a la noticia ayer mismo, dejando claro que esta oferta será la que resuelva la crisis. La tercera en discordia, sin embargo, no quiere confirmar su continuidad en Muface hasta ver la documentación con el detalle de las nuevas condiciones , según han explicado fuentes de la compañía a ABC. Hecho el análisis, comunicarán su decisión de si siguen en el concierto o se lo replantean. Dichas condiciones son las que anunció ayer el Ejecutivo, un incremento presupuestario de 330,5 millones , a razón de 110 millones extra por año hasta 2028, fecha de la terminación del contrato. Como ya se ha avanzado, es lo que siempre pidieron las compañías, un incremento de al menos el 40% para compensar unas pérdidas que sitúan en los 500 millones de euros. Si hay acuerdo con el Ejecutivo, se salvará la cobertura sanitaria privada de 1,5 millones de personas (funcionarios y sus familias) y se evitará su traspaso a la sanidad pública, cosa que quieren algunos en el Consejo de Ministros (la ministra de Sanidad, de Sumar) pero que cuenta con el rechazo frontal de los funcionarios. Sea como fuere, y como ya se ha dicho, para saber la opinión de DKV habrá que esperar a que termine su análisis de los pliegos. De momento, esta aseguradora ya ha anunciado su no participación en la renovación del contrato de Muface Internacional, que cubre la asistencia de unos 8.000 funcionarios en el exterior . En este caso la oferta vigente es de 71,6 millones de euros hasta 2027. Para este contrato DKV pedía un aumento de la prima al menos del 30,35% y solo para un año frente al 33,5% a tres años que propuso el Gobierno.
Publicaciones Relacionadas