Debuta el crawling peg del 1%: no prevén saltos cambiarios

El dólar a los diferentes plazos está alineado con el esquema oficial y las tasas. La inflación esperada por el mercado. La flotación controlada, próxima etapa. El rol de negociaciones con el FMI

Feb 3, 2025 - 09:05
 0
Debuta el crawling peg del 1%: no prevén saltos cambiarios

Comienza hoy una nueva etapa en el plan Milei con el crawling peg, la suba mensual del dólar oficial, que baja del 2% al 1%. 

El miércoles 13 de diciembre del 2023, tres días después de la asunción presidencial, el BCRA dio a conocer la devaluación y el esquema cambiario que iba a predominar, con el crawling peg del 2% mensual. No dio fecha de finalización de ese régimen, y recién hoy se abre una nueva etapa.

¿Goza de credibilidad en el mercado? A juzgar por las operaciones a futuro en el Matba Rofex, claramente. A fin de febrero, el crawling peg del 1% el dólar oficial debería pasar de $ 1053,50 del cierre de enero a $ 1064,03 a fin de mes. Los contratos a futuro se pactaron en la última rueda a $ 1069 con una diferencia de sólo 0,5% respecto del valor del crawling.

El crawling peg al 1% apunta a reducir la inflación en los meses siguientes y cuando se ubique dos o tres meses seguidos en torno al 1%, Javier MIlei tiene decidido remover el crawling peg y disponer una flotación controlada.

En los meses siguientes, esa diferencia entre el valor del crawling peg y de los futuros se amplía a 0,86% en marzo, 1,5% en abril, 1,98% en mayo y 2,6% en junio. Las diferencias no son significativas y en parte están alineadas con las tasas de interés, siempre por encima del 1% mensual del crawling. 

Recuérdese que las operaciones a futuro están en función de la tasa en pesos.

Expectativas

Las expectativas son claves en la economía, más en la Argentina y aún más en un año electoral. Y el equipo económico lo sabe. 

Se estaba instalando que un acuerdo con el FMI a anunciarse en las próximas semanas, hay funcionarios argentinos en Washington trabajando sigilosamente, traía implicado un salto cambiario y el propio Lus Caputo salió a desactivar ese escenario.

Pero no sería extraño que desde abril o mayo, el mercado empiece a anticipar que, tras las elecciones legislativas de octubre, levantará totalmente las restricciones y que habrá un salto cambiario.

Esa expectativa se sentirá antes de las elecciones y traería aparejado menores liquidaciones de exportadores y aceleración de importaciones. Un clásico argentino.

Por ello la importancia del acuerdo con el FMI para dotar de solidez al BCRA y hacer más creíble la posición oficial en la previa de las elecciones legislativas. Tómese en cuenta que los programas con el FMI son a tres años y que en el mismo estará definido el esquema cambiario a seguir, lo cual robustecerá la posición oficial.

Macri, Karina Milei y la llave para destrabar el calendario electoral 2025

"Hasta ahora, el Gobierno ha trabajado para garantizar un primer semestre tranquilo. La reducción temporal de retenciones incrementará la oferta de dólares hasta junio, tanto en el mercado oficial como en los financieros gracias al esquema de dólar blend. Además, los canjes de deuda despejaron el horizonte de vencimientos en los meses previos a las elecciones, y es probable que se logre un acuerdo con el FMI que aporte algo de liquidez adicional", destaca MIguel Kiguel en su informe semanal de Econviews.

"Un escenario es que el Gobierno con los dólares del FMI y otros que pueda conseguir convencer al mercado de que la unificación va a ser al tipo de cambio oficial, como lo dijo en el plan original. Salir del esquema actual no será fácil y es probable que el proceso venga acompañado de cierta turbulencia. Sin embargo, aún hay margen para una transición ordenada. La clave estará en cómo y cuándo se decida dar el próximo paso", concluye.

El crawling peg al 1% apunta a reducir la inflación en los meses siguientes y cuando se ubique dos o tres meses seguidos en torno al 1%, Javier MIlei tiene decidido remover el crawling peg y disponer una flotación controlada. Dólar con tobillera electrónica.

Pero restan meses para ello, y en el interín hay eventos determinantes con el acuerdo con el FMI, la cosecha de soja y elecciones en distritos como CABA. La inflación de enero para C&T que lidera María Castiglione, en GBA dio 2%.

La muerte de la inflación es la meta. Lo demás pasa con el tiempo.