Crítica de 'Tu amigo y vecino Spider-Man': el trepamuros más atropellado y falto de carisma
Disney+ acaba de estrenar una nueva serie animada centrada en el superhéroe favorito de muchos: Spider-Man. No es la primera ni será seguramente la última, pero sí es la que más acerca las aventuras de Peter Parker a un público joven y por lo tanto actual, ambientándose Tu amigo y vecino Spider-Man en una línea de tiempo alternativa del UCM, para bien y para mal.Bien porque no repite por enésima vez según qué acontecimientos, aunque varios de ellos sí solo que de manera totalmente atropellada y de soslayo cuando deberían ser cruciales, y además dota de nuevos roles a personajes de sobra conocidos, ahora más racializados que nunca, pero no tan bien porque todo ocurre demasiado deprisa y además este nuevo tratamiento a Osborn, Lonnie o la ahora Dra. Connors no termina de funcionar.Entretenimiento (demasiado) directoEl por qué no lo hace es difícil de explicar pero a nuestro juicio depende de varios factores, siendo el más determinante la falta de trasfondo, o lo escueto de este, pues Tu amigo y vecino Spider-Man va a lo que va, aunque quizás debería entretenerse algo más en determinadas cuestiones.Entendemos que Peter sea un cerebrito, pero no tanto que después de picarle una araña llegada de otra dimensión tras abrir el Dr. Strange un portal acepte de tan buen grado sus nuevas habilidades y sobre todo que las domine transcurridos apenas 10 minutos del primer episodio. Claro que así logra la serie enseñarnos enseguida lo cuidado de sus coreografías en las peleas y el humor que destila, sin duda de lo más destacable del show.Es algo que ocurre con todos los personajes, donde quizás únicamente Lonnie Lincoln se salva de la quema, ya que es junto a Peter quien sostiene una Tu amigo y vecino Spider-Man mucho más blanca y ligera de lo que nos hubiera gustado. De hecho, por momento pensaremos que estamos viendo Cómo conocí a tu padre (sí, esa, no la buena) más que una serie de superhéroes.Visualmente llama la atención, pero solo al principioPor fortuna es una sensación que en parte desaparece durante los últimos episodios de esta primera temporada de las, por ahora, tres que tiene ya confirmadas, teniendo en las dos siguientes mucho trabajo por hacer si quiere que empaticemos un mínimo con alguno de sus, hasta la fecha, planos personajes.Cómic parece, ordenador acaba siendoNo ayuda tampoco que en lo visual estemos ante un producto que, tras sorprender en sus primeros minutos por mostrar una estética cercana a los cómics americanos de hace ya varias décadas, no tarde en dejar ver sus costuras, totalmente digitales, claro está.Pese a contar con escenas más que convincentes y otras hasta divertidas, con varias de las peleas iniciales e incluso de final de temporada poniendo de manifiesto ciertos niveles de calidad y con Peter atrapando a los malos y haciendo que se disculpen por sus fechorías pues todos merecemos una segunda oportunidad, la falta de expresividad de todos y cada uno de los personajes no tardará en hacerse evidente.El nuevo traje, de lo mejor de la serie, así como ver a Norman Osborn ayudando a PeterLa sorpresa, la alegría o el enfado quedan muchas veces supeditadas a poco más que el diálogo, tampoco destacable, y los modelados 3D de los protagonistas dan el pego cuando se encuentran de pie y de frente y poco más, pareciendo quarterbacks con hombreras incluidas en cuanto se agachan o sientan, por pone solo un ejemplo. La ciudad, por su parte, es poco menos que un decorado cuasi vacío y falto de movimiento y dinamismo.Mimbres y posibilidad de redenciónPese a todo, Tu amigo y vecino Spider-Man tiene algún que otro destello de genialidad, como en su banda sonora (no siempre), o en el flamante nuevo traje, y cuenta también con varias situaciones tratadas con humor que nos sacarán alguna que otra sonrisa.Además y pese a que 10 episodios más tarde parecen desaprovechados, tanto los amigos de Spidey como sus enemigos pueden redimirse en sucesivos capítulos, aunque ahora mismo sea algo que parece poco probable. Igualmente y pese a las quejas por su apartado visual y artístico, podemos acostumbrarnos a él, siempre que el resto de elementos funcionen mejor que hasta ahora.El artículo Crítica de 'Tu amigo y vecino Spider-Man': el trepamuros más atropellado y falto de carisma fue publicado originalmente en Andro4all.
Disney+ acaba de estrenar una nueva serie animada centrada en el superhéroe favorito de muchos: Spider-Man. No es la primera ni será seguramente la última, pero sí es la que más acerca las aventuras de Peter Parker a un público joven y por lo tanto actual, ambientándose Tu amigo y vecino Spider-Man en una línea de tiempo alternativa del UCM, para bien y para mal.
Bien porque no repite por enésima vez según qué acontecimientos, aunque varios de ellos sí solo que de manera totalmente atropellada y de soslayo cuando deberían ser cruciales, y además dota de nuevos roles a personajes de sobra conocidos, ahora más racializados que nunca, pero no tan bien porque todo ocurre demasiado deprisa y además este nuevo tratamiento a Osborn, Lonnie o la ahora Dra. Connors no termina de funcionar.
Entretenimiento (demasiado) directo
El por qué no lo hace es difícil de explicar pero a nuestro juicio depende de varios factores, siendo el más determinante la falta de trasfondo, o lo escueto de este, pues Tu amigo y vecino Spider-Man va a lo que va, aunque quizás debería entretenerse algo más en determinadas cuestiones.
Entendemos que Peter sea un cerebrito, pero no tanto que después de picarle una araña llegada de otra dimensión tras abrir el Dr. Strange un portal acepte de tan buen grado sus nuevas habilidades y sobre todo que las domine transcurridos apenas 10 minutos del primer episodio. Claro que así logra la serie enseñarnos enseguida lo cuidado de sus coreografías en las peleas y el humor que destila, sin duda de lo más destacable del show.
Es algo que ocurre con todos los personajes, donde quizás únicamente Lonnie Lincoln se salva de la quema, ya que es junto a Peter quien sostiene una Tu amigo y vecino Spider-Man mucho más blanca y ligera de lo que nos hubiera gustado. De hecho, por momento pensaremos que estamos viendo Cómo conocí a tu padre (sí, esa, no la buena) más que una serie de superhéroes.
Por fortuna es una sensación que en parte desaparece durante los últimos episodios de esta primera temporada de las, por ahora, tres que tiene ya confirmadas, teniendo en las dos siguientes mucho trabajo por hacer si quiere que empaticemos un mínimo con alguno de sus, hasta la fecha, planos personajes.
Cómic parece, ordenador acaba siendo
No ayuda tampoco que en lo visual estemos ante un producto que, tras sorprender en sus primeros minutos por mostrar una estética cercana a los cómics americanos de hace ya varias décadas, no tarde en dejar ver sus costuras, totalmente digitales, claro está.
Pese a contar con escenas más que convincentes y otras hasta divertidas, con varias de las peleas iniciales e incluso de final de temporada poniendo de manifiesto ciertos niveles de calidad y con Peter atrapando a los malos y haciendo que se disculpen por sus fechorías pues todos merecemos una segunda oportunidad, la falta de expresividad de todos y cada uno de los personajes no tardará en hacerse evidente.
La sorpresa, la alegría o el enfado quedan muchas veces supeditadas a poco más que el diálogo, tampoco destacable, y los modelados 3D de los protagonistas dan el pego cuando se encuentran de pie y de frente y poco más, pareciendo quarterbacks con hombreras incluidas en cuanto se agachan o sientan, por pone solo un ejemplo. La ciudad, por su parte, es poco menos que un decorado cuasi vacío y falto de movimiento y dinamismo.
Mimbres y posibilidad de redención
Pese a todo, Tu amigo y vecino Spider-Man tiene algún que otro destello de genialidad, como en su banda sonora (no siempre), o en el flamante nuevo traje, y cuenta también con varias situaciones tratadas con humor que nos sacarán alguna que otra sonrisa.
Además y pese a que 10 episodios más tarde parecen desaprovechados, tanto los amigos de Spidey como sus enemigos pueden redimirse en sucesivos capítulos, aunque ahora mismo sea algo que parece poco probable. Igualmente y pese a las quejas por su apartado visual y artístico, podemos acostumbrarnos a él, siempre que el resto de elementos funcionen mejor que hasta ahora.
El artículo Crítica de 'Tu amigo y vecino Spider-Man': el trepamuros más atropellado y falto de carisma fue publicado originalmente en Andro4all.