Convertir vector a PNG o JPG: apps y webs para hacerlo
Imagina la siguiente situación: tienes una página web y vas a subir una imagen que tienes preciosa. Pero, cuando lo...
Imagina la siguiente situación: tienes una página web y vas a subir una imagen que tienes preciosa. Pero, cuando lo haces, se le rellena automáticamente el fondo, y en lugar de aparecer transparente, aparece con un fondo negro. ¿Te ha pasado? Entonces seguro que buscas convertir vector a PNG o JPG para que eso no pase.
Convertir una imagen o un vector a PNG o JPG es mucho más fácil de lo que parece. Y es que no necesitas tener ningún programa especial para hacerlo, solo saber qué webs o apps te pueden ayudar a conseguirlo en cuestión de segundos. ¿Te ayudamos con ello?
Cómo convertir vector a PNG o JPG
Lo primero que necesitas saber es el formato en el que suelen estar los vectores. Y en este caso tienes varios diferentes: PDF, SVG, AI o EPS, entre otros muchos. Todos esos son formatos vectoriales (el PDF es algo más, sí), y se caracterizan por ser escalables y no tener pérdida de calidad. Ahora bien, estos no siempre suelen leerse en Internet y por eso es necesario convertirlos.
Por otro lado, tienes los formatos PNG y JPG. Y quizá te preguntes cuál es la diferencia entre ellos. ¿Es así? Pues bien, la principal diferencia entre ambos está en el fondo. Mientras que el formato PNG te permite crear imágenes sin necesidad de fondo (se queda transparente), en el JPG sí que tiene un fondo y, en caso de no tenerlo, se rellena principalmente con un fondo blanco.
Aparte, el PNG (Portable Network Graphics) te ofrece un archivo de imagen que comprime, pero no pierde calidad. Son algo así como los GIF, solo que más modernos y menos pesados que estos. Se usa a menudo para las páginas web y para las imágenes digitales en Internet.
En el caso del JPG (Joint Photographic Experts Group), este formato es uno de los más utilizados que comprime la imagen para que pese menos, pero a costa de que se reduzca el tamaño del archivo. Se usa en fotografía digital y en Internet (muchas de las imágenes que verás son en este formato).
Webs y aplicaciones para convertir vector a PNG o JPG
Antes de darte algunas webs que puedan convertir los formatos de vectores a PNG o a JPG, es necesario que sepas el tipo de formato de vector que tienes. Y es que muchas veces, convertir vector a PNG o JPG no te va a dar ningún tipo de resultado en Internet, o tienes que buscar mucho para que te salten opciones.
En cambio, si modificas la búsqueda y pones convertir SVG a PNG o a JPG sí que te dará muchas más opciones. Y además, muchas de estas webs y también aplicaciones para el móvil te permiten convertir otros formatos de vectores.
Aquí te dejamos unas cuantas de ellas:
Convertio
Convertio es una herramienta en línea que te permitirá convertir SVG a PNG. Pero, si entras en la página, te darás cuenta que no se queda ahí. En realidad, te va a servir para cualquier formato de vectores (cuando pinchas sobre él te aparece: AFF, AI, CCX, CDR, CDT, CGM, CMX, DST, EMF, EPS, EXP, FIG, PCS, PES, PLT, PS, SK, SK1, SVG Y WMF).
Lo mismo ocurre con el formato de salida. No solo tienes PNG, sino que puedes elegir formato de imagen, documento, libro electrónico, audio, archivo comprimido, vídeo, presentación, fuente, vector o CAD.
La forma de utilizarla es sencillo, solo tienes que seleccionar los archivos, que se cargarán en la web y en cuestión de segundos podrás descargar la imagen en PNG o en JPG.
SVG to PNG
En este caso, por lo que vemos, aquí solo vas a poder trabajar con SVG y con PNG o JPG para convertirla. El proceso es fácil, de nuevo tendrás que subir el vector que tengas, esperar a que se cargue del todo y después te dará la imagen para que puedas bajarlo.
Eso sí, a la hora de subir, puedes poner hasta un máximo de 20 archivos y luego te los podrás descargar por separado todos ellos o bien agrupados en un archivo ZIP.
Online-Convert
Otra de las herramientas web que tienes en Internet para convertir vector a PNG o JPG es esta. En realidad, te permite trabajar con múltiples formatos de vectores, aunque no tantos como la otra herramienta. Aquí solo tienes AI, CDR y SVG. Pero también podrías convertir PDF si es como lo tienes el vector.
Lo primero es decirle qué formato es el que tienes original y luego a cómo lo quieres convertir. Después tienes que subir la imagen o archivo del vector a la página. Lo bueno es que te permite personalizar algunas características y resultados para, después, descargarlo. Eso sí, el tamaño de la subida es de máximo 100 MB por imagen.
Visor SVG
En este caso, y ahora hablando de aplicaciones para el móvil, para Android tienes Visor SVG, una app con la que puedes ver, gestionar y convertir archivos SVG a otros formatos diferentes como son PNG, JPG, WEBP y PDF.
Es bastante fácil de utilizar, y lo bueno es que puedes usarla desde el móvil o una tablet si sueles trabajar mejor con ellas (o lo necesitas para las redes sociales o para publicar o enviar la imagen y que se vea).
SVG to PNG Converter
Otra de las herramientas que encuentras en Android para archivos de vectores SVG es esta. Tiene una velocidad de conversión rápida y las imágenes se guardarán directamente en la galería. Además, tal y como indican es 100 % gratuito.
Convertidor de SVG, SVG a PNG
En este caso, para iOS tienes esta opción gratuita que permite convertir a diferentes formatos, como PDF, JPG, PNG, GIF, WEBP, DDS, JXR, PSD, TIFF, EPS, BMP, ICO. Eso sí, el archivo de origen sí que será SVG.
Como ves, opciones para convertir vector a PNG o JPG hay muchas. Unas serán mejores que otras, pero lo que sí está claro es que no necesitas tener muchos conocimientos para conseguir hacerlo en cuestión de segundos. De hecho, si tú tienes alguna opción más que no hayamos nombrado te invitamos a que nos la dejes en comentarios.