Cómo hay que caminar para hacer ejercicio intenso, mejorar la fuerza y el equilibrio

Pone a prueba la fuerza, equilibrio y coordinación, pero no se recomienda en personas con lesiones en tobillos, rodillas o cadera

Feb 3, 2025 - 08:34
 0
Cómo hay que caminar para hacer ejercicio intenso, mejorar la fuerza y el equilibrio

“Sentía lo rígidos que estaban mis músculos cuando bajé a la posición inicial de sentadilla. Pero ahora me alegro de haber dedicado unos minutos de mi día a probar la caminata del gorila”, detalla Sam Hope, una influencer norteamericana del fitness, al contarle a sus seguidores sobre su experiencia con el ejercicio que ‘devuelve al estado natural de los ancestros‘.

Luego de pasar varios días repitiendo los movimientos típicos de los primates, la gurú fit asegura haber sentido una diferencia en sus caderas y tendones de la corva –músculo ubicado en la parte posterior del muslo–.

Ideal para desarrollar la movilidad del cuerpo y trabajar los principales grupos musculares, la caminata del gorila es algo más que un movimiento lúdico, es un ejercicio que ayuda a despertar el cuerpo de la actualidad sedentaria en la que vive.

Pancho Dotto. En crisis antes de los 70, se separó, vende sus autos de lujo y sus casas, y asegura: “Sólo necesito paz”

El ejercicio que conecta con los orígenes más primitivos

Previamente a convertirse en seres bípedos −que se desplazan utilizando dos extremidades inferiores y mantienen una postura erguidalos humanos se desplazaban de la misma forma que los monos o gorilas: haciendo uso de sus cuatro extremidades.La caminata del gorila conecta con los orígenes más primitivos

Estudios como el titulado “El rendimiento del bonobo (Pan paniscus) en el salto vertical sugiere propiedades musculares superiores” ratifican que trasladarse de esta forma podría ser lo que los humanos necesitan hacer para desarrollar más fuerza y una mejor movilidad sin ayuda de elementos externos como pesas o máquinas de gimnasio.

Al tratarse de desplazamientos que ahora son desconocidos y poco realizados por las personas, esta forma de caminar pone a prueba factores como la fuerza y la coordinación ya que implica moverse de distinta forma y al mismo tiempo con cuatro extremidades corporales.

La fruta rica en proteínas que ayuda a ganar músculo y a fortalecer los huesos después de los 45 años

“Caminar como un gorila tiene varias ventajas”, explica el médico deportólogo y director de la Diplomatura en Medicina Deportiva Pediátrica de la Universidad Favaloro, Santiago Kweitel. Entre las más destacadas menciona: