Cartas de lectores: Otra marcha, vallado, muestra de desagrado

Otra marcha Organizaciones sindicales, sociales y políticas marcharon en repudio de las declaraciones del presidente Milei en Davos. Lástima que no lo hicieron también en favor de implementar la ficha limpia, así de una vez por todas evitamos seguir teniendo dirigentes, funcionarios y/o legisladores corruptos y/o con sentencias judiciales. ¿Será por algo?Ricardo AlbaneseDNI 14.007.801Vallado El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se ha quejado por la valla que el gobierno puso frente a la Catedral. Tal vez el arzobispo haya olvidado que en muchas marchas anteriores manifestantes violentos vandalizaron la Catedral. Una valla se puede ver como signo de división o de protección, depende de quién mire. Elijo pensar que el gobierno decidió proteger un monumento valioso y el templo más emblemático del catolicismo en nuestro país. Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Muestra de desagrado Quien quiera oír, que oiga, resuena la canción. No hay peor ciego que el que no quiere ver, reza el dicho. Me pregunto si Milei quiere ver y oír el descontento del país que está gobernando. Me pregunto si es consciente de la reacción que generan sus dichos agresivos, casi amenazantes, cuando se refiere a quienes no lo cuestionan, a quienes –aun habiéndolo votado, tal vez– conservan una actitud crítica, no obsecuente. La marcha del sábado pasado fue indiscutiblemente multitudinaria, una clara muestra del desagrado y la insatisfacción de muchos. ¿No le hace mella a Milei? ¿No lo obliga a reflexionar y hacer una autocrítica? ¿Tan poca escucha tiene el presidente de los argentinos? ¿Tan soberbio es como para no cuestionarse en absoluto? ¿No hay nadie a su alrededor que lo asesore y le advierta que su discurso es muy violento? Toda acción genera una reacción, y la reacción de los miles de personas que se manifestaron en la marcha del sábado 1º de febrero habla por sí misma. Irene BianchiDNI 6.688.332Militarizar la provincia ¿Cuántas muertes más debemos soportar para que se tomen medidas extremas contra la inseguridad en la provincia de Buenos Aires? El asesinato de Lucas Aguilar debería ser un punto de inflexión. Por supuesto que nada podemos esperar de Kicillof. Como todo “progre” argentino, siente pena por los delincuentes y trata de ayudarlos. Para él, son unas pobres víctimas de la sociedad que fueron excluidas y no les queda otra opción. Falso. El próximo gobierno que pretenda asumir en la PBA está obligado a presentar un proyecto serio contra la inseguridad. En 2017, Río de Janeiro militarizó sus calles, con una saturación de efectivos. Ante el avance descontrolado del narcotráfico y la inseguridad, hizo lo correcto. Controles, retenes, entre otras medidas extremas. Eso mismo debería hacer la provincia. Ser militarizada. Y si la ley de seguridad interior lo prohíbe, debe ser modificada. La situación lo exige.Alejo Baca Castex alejo.bacacastex@gmail.com Desprecio por la vida En los partidos de la provincia de Buenos Aires profunda como La Matanza, Morón, Merlo, Ramos Mejía, vivir o morir es puro azar, depende de la voluntad de los delincuentes con que te topes y generalmente coincide con el absoluto desprecio por la vida de los victimarios, generalmente jóvenes, casi niños, sin piedad y con desprecio absoluto por la víctima elegida. El 31 de enero el drama tuvo lugar en el partido de Moreno cuando Lucas, un joven de 20 años que se dedicaba a trabajar como delivery desde hacía 2 años, pretendió defender a un vendedor ambulante que era atacado por un delincuente. Su auxilio fracasó ya que el victimario lo apuñaló siete veces, acabando con sus ilusiones y sueños de un futuro mejor. Poco después se anunció que el presidente de la Nación decidió entregar al joven, en forma póstuma, la Condecoración al Valor del Hombre Común, obviamente más que merecida, aunque en los hechos, siendo Lucas único sostén de su familia, deben las autoridades que corresponda otorgar una suma dineraria que satisfaga las necesidades de su madre y hermanos, que con la muerte de Lucas han quedado desamparados.La provincia de Buenos Aires definitivamente se ha convertido en un cruel festival de asesinatos en robos y agresiones de todo tipo que tornan imposible concretar alguna manera de vivir razonable, destacando que los responsables de la seguridad se encuentran permanentemente omitiendo el resguardo de la población que han asumido proteger y en los hechos brillan por su ausencia.Héctor Luis ManchiniDNI 7.779.947 Rutas de la muerte Notable el editorial del miércoles 22 de enero con el título “Rutas de la muerte”. Urgente e imperiosa tarea tienen nuestros gobernantes por delante, que pueden salvar miles de vidas al año y darle a nuestro país la infraestructura que se merece (las 13 muertes diarias de 2022 en nuestros caminos es como si se estrellara un avión de pasajeros todos los meses, ¿se imaginan?).Por lo pronto, sigo esperando el subte a Liniers y el soterramiento del Sarmiento desde hace décadas. Ojalá esta vez se pueda, por ahora no se ve inic

Feb 3, 2025 - 08:34
 0
Cartas de lectores: Otra marcha, vallado, muestra de desagrado

Otra marcha

Organizaciones sindicales, sociales y políticas marcharon en repudio de las declaraciones del presidente Milei en Davos. Lástima que no lo hicieron también en favor de implementar la ficha limpia, así de una vez por todas evitamos seguir teniendo dirigentes, funcionarios y/o legisladores corruptos y/o con sentencias judiciales.

¿Será por algo?

Ricardo Albanese

DNI 14.007.801

Vallado

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se ha quejado por la valla que el gobierno puso frente a la Catedral. Tal vez el arzobispo haya olvidado que en muchas marchas anteriores manifestantes violentos vandalizaron la Catedral. Una valla se puede ver como signo de división o de protección, depende de quién mire. Elijo pensar que el gobierno decidió proteger un monumento valioso y el templo más emblemático del catolicismo en nuestro país.

Andrea Cecilia Testa

DNI 16.559.434

Muestra de desagrado

Quien quiera oír, que oiga, resuena la canción. No hay peor ciego que el que no quiere ver, reza el dicho. Me pregunto si Milei quiere ver y oír el descontento del país que está gobernando. Me pregunto si es consciente de la reacción que generan sus dichos agresivos, casi amenazantes, cuando se refiere a quienes no lo cuestionan, a quienes –aun habiéndolo votado, tal vez– conservan una actitud crítica, no obsecuente. La marcha del sábado pasado fue indiscutiblemente multitudinaria, una clara muestra del desagrado y la insatisfacción de muchos. ¿No le hace mella a Milei? ¿No lo obliga a reflexionar y hacer una autocrítica? ¿Tan poca escucha tiene el presidente de los argentinos? ¿Tan soberbio es como para no cuestionarse en absoluto? ¿No hay nadie a su alrededor que lo asesore y le advierta que su discurso es muy violento? Toda acción genera una reacción, y la reacción de los miles de personas que se manifestaron en la marcha del sábado 1º de febrero habla por sí misma.

Irene Bianchi

DNI 6.688.332

Militarizar la provincia

¿Cuántas muertes más debemos soportar para que se tomen medidas extremas contra la inseguridad en la provincia de Buenos Aires? El asesinato de Lucas Aguilar debería ser un punto de inflexión. Por supuesto que nada podemos esperar de Kicillof. Como todo “progre” argentino, siente pena por los delincuentes y trata de ayudarlos. Para él, son unas pobres víctimas de la sociedad que fueron excluidas y no les queda otra opción. Falso.

El próximo gobierno que pretenda asumir en la PBA está obligado a presentar un proyecto serio contra la inseguridad. En 2017, Río de Janeiro militarizó sus calles, con una saturación de efectivos. Ante el avance descontrolado del narcotráfico y la inseguridad, hizo lo correcto. Controles, retenes, entre otras medidas extremas. Eso mismo debería hacer la provincia. Ser militarizada. Y si la ley de seguridad interior lo prohíbe, debe ser modificada. La situación lo exige.

Alejo Baca Castex

alejo.bacacastex@gmail.com

Desprecio por la vida

En los partidos de la provincia de Buenos Aires profunda como La Matanza, Morón, Merlo, Ramos Mejía, vivir o morir es puro azar, depende de la voluntad de los delincuentes con que te topes y generalmente coincide con el absoluto desprecio por la vida de los victimarios, generalmente jóvenes, casi niños, sin piedad y con desprecio absoluto por la víctima elegida. El 31 de enero el drama tuvo lugar en el partido de Moreno cuando Lucas, un joven de 20 años que se dedicaba a trabajar como delivery desde hacía 2 años, pretendió defender a un vendedor ambulante que era atacado por un delincuente. Su auxilio fracasó ya que el victimario lo apuñaló siete veces, acabando con sus ilusiones y sueños de un futuro mejor. Poco después se anunció que el presidente de la Nación decidió entregar al joven, en forma póstuma, la Condecoración al Valor del Hombre Común, obviamente más que merecida, aunque en los hechos, siendo Lucas único sostén de su familia, deben las autoridades que corresponda otorgar una suma dineraria que satisfaga las necesidades de su madre y hermanos, que con la muerte de Lucas han quedado desamparados.

La provincia de Buenos Aires definitivamente se ha convertido en un cruel festival de asesinatos en robos y agresiones de todo tipo que tornan imposible concretar alguna manera de vivir razonable, destacando que los responsables de la seguridad se encuentran permanentemente omitiendo el resguardo de la población que han asumido proteger y en los hechos brillan por su ausencia.

Héctor Luis Manchini

DNI 7.779.947

Rutas de la muerte

Notable el editorial del miércoles 22 de enero con el título “Rutas de la muerte”. Urgente e imperiosa tarea tienen nuestros gobernantes por delante, que pueden salvar miles de vidas al año y darle a nuestro país la infraestructura que se merece (las 13 muertes diarias de 2022 en nuestros caminos es como si se estrellara un avión de pasajeros todos los meses, ¿se imaginan?).

Por lo pronto, sigo esperando el subte a Liniers y el soterramiento del Sarmiento desde hace décadas. Ojalá esta vez se pueda, por ahora no se ve iniciativa alguna en este sentido.

Leonardo Gabriel Forgia

DNI 22.848.377

Evacuación en el sur

Las familias Chichizola Testa y Esteban queremos agradecer al cuerpo de Defensa Civil, al Splif de El Bolsón, a los rescatistas –especialmente a Luna–, a los radioaficionados y a todos los que ayudaron a evacuar a los turistas que se encontraban en peligro en la zona de los incendios, entre los cuales estaban nuestros hijos. El profesionalismo, la respuesta y la contención brindada en momentos de incertidumbre y angustia nos ayudaron durante la espera de noticias. A todos aquellos cuyos sus nombres no conocemos y ayudaron para que no hubiera víctimas que lamentar.

Deseamos fervientemente que el fuego sea controlado y que los pobladores puedan volver a reconstruir sus casas. Nuevamente, gracias de todo corazón.

Mariela Graciela Testa de Chichizola

DNI 18.029.090

Sergio Chichizola

DNI 16.055.418

En la Red Facebook

Marcha del sábado: una amplia variedad de reclamos detrás del rechazo abierto al discurso de Milei

“Fue una marcha opositora y lo único que demostraron es que en la Argentina estamos en plena democracia; podés protestar contra un gobierno en total libertad”- Fernando Javier Valladares

“¿Cuándo la marcha por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires?”- Graciela Verdy