Carmen Ventura *: Justicia para la comunidad nahua de Santa María Ostula
Santa María Ostula es una comunidad agraria e indígena con población nahua, ubicada en el municipio de Aquila, Michoacán. Sus antecedentes se remontan a la época prehispánica. En lo que ahora es el litoral michoacano existían un centenar de asentamientos humanos, de señoríos independientes, cuya cultura, economía e idiomas eran diversos, pero que convivían entre sí. Con la llegada de los españoles y los procesos de congregación se fundó en 1531 la República de Indios de Santa María Ostula. Durante la Colonia lograron obtener documentos que acreditan la posesión y propiedad de sus tierras, que describen claramente los linderos y que incluye un plano. El funcionario de la corona, en nombre de su majestad, manifestó “en cuya conformidad mandaba y mando que ninguna persona de cualquier calidad les perturbe inquiete perjudique bajo estos linderos nominados”.
Santa María Ostula es una comunidad agraria e indígena con población nahua, ubicada en el municipio de Aquila, Michoacán. Sus antecedentes se remontan a la época prehispánica. En lo que ahora es el litoral michoacano existían un centenar de asentamientos humanos, de señoríos independientes, cuya cultura, economía e idiomas eran diversos, pero que convivían entre sí. Con la llegada de los españoles y los procesos de congregación se fundó en 1531 la República de Indios de Santa María Ostula. Durante la Colonia lograron obtener documentos que acreditan la posesión y propiedad de sus tierras, que describen claramente los linderos y que incluye un plano. El funcionario de la corona, en nombre de su majestad, manifestó “en cuya conformidad mandaba y mando que ninguna persona de cualquier calidad les perturbe inquiete perjudique bajo estos linderos nominados”.
Publicaciones Relacionadas