Cambia el carnet de conducir: la medida que implementó el Gobierno para hacer el trámite

Las autoridades informaron cambios para la diligencia del registro para un grupo de titulares.

Ene 27, 2025 - 19:45
 0
Cambia el carnet de conducir: la medida que implementó el Gobierno para hacer el trámite

El carnet de conducir es un documento indispensable para todos los conductores que deseen transitar las rutas y avenidas del país. La licencia garantiza que los autos están óptimos para circular, lo que reduce el riesgo de sufrir siniestros viales.

En este contexto, desde el Gobierno nacional informaron cambios en el trámite del registro.

Cambia el carnet de conducir: la modificación que implementó el Gobierno para su renovación

El carnet de conducir debe ser renovado con frecuencia para garantizar que el conductor se encuentra en condiciones para circular por las vías nacionales.

La normativa indica que los conductores cuyas licencias tengan menos de un año desde la fecha de vencimiento no deberán realizar los exámenes teóricos y prácticos para su renovación.

La medida tiene como principal objetivo reducir los tiempos de espera y evitar las demoras en los centros de emisión. Quedarán fuera del beneficio aquellos titulares que tengan la licencia vencida por más de un año o tengan más de 65 años de edad.

Atención conductores:  partir de qué edad no te renuevan el carnet de conducir

Si bien en Argentina no existe un límite de edad para tramitar el carnet de conducir, la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de Argentina (Ley N° 24.449) establece que a partir de los 65 años el otorgamiento de la licencia será por un período más corto.

A partir de los 70 años, se deberá realizar la diligencia de forma anual, la cual estará condicionada por un examen médico que pruebe las capacidades físicas y mentales del titular.

Durante esta prueba se realizará un examen psicofísico para demostrar que son aptos para manejar. Los campos a ser evaluados son los siguientes:

  • Evaluación visual: se verificará la vista, el campo visual, la discriminación de colores, entre otros.
  • Evaluación auditiva: se revisa la capacidad de escuchar.
  • Evaluación psíquica: se tomará distintos test para evaluar la percepción visual, motricidad, consciencia del tiempo y espacio, memoria, entre otros.
  • Evaluación médica: verificará el estado de salud del solicitante y se investigarán las enfermedades preexistentes. También evalúa los movimientos y destrezas de las extremidades.