Bruselas lanza una consulta pública sobre el futuro de la industria del automóvil

La Comisión Europea ha decidido lanzar un proceso de consulta pública para que todos los actores implicados en el sector del automóvil puedan enviar sus puntos de vista sobre el futuro de esta industria, como primer paso para establecer un nuevo Plan de Acción que se presentará el próximo 5 de marzo. La primera reunión enmarcada en el diálogo estratégico que había convocado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen terminó este jueves sin ningún resultado concreto y con algunos detalles preocupantes como fue la ausencia de representación de Stellantis, que no participó, ni del gigante de los coches eléctricos Tesla, que no había sido invitada, porque se trataba de un foro específicamente dedicado a la industria europea. Von der Leyen les dijo a los asistentes que es consciente de que «la industria automovilística europea se encuentra en un momento crucial y reconocemos los desafíos a los que se enfrenta. Por eso estamos actuando con rapidez para abordarlos. La pregunta fundamental que debemos responder juntos es qué nos falta aún para liberar el poder innovador de nuestras empresas y garantizar un sector automovilístico sólido y sostenible». La promesa de la presidenta es que el plan de acción que surgirá de este proceso «trazará un rumbo claro para garantizar que nuestra industria pueda prosperar en Europa y competir con éxito a escala mundial». Los debates en la primera sesión se centraron en la necesidad de una «igualdad de condiciones» a nivel internacional, en referencia a la competencia de los constructores chinos. Por ahora, Von der Leyen ha encargado a cuatro de los comisarios que dirijan debates centrados en otros tantos temas clave. En concreto, el Comisario Wopke Hoekstra (holandés, encargado de Acción Climática) se centrará en la transición limpia del sector de la automoción. Stephan Séjourné (francés, Industria) abordará la cadena de valor industrial. Henna Virkkunen (finlandesa, Soberanía Tecnológica) supervisará los debates sobre innovación tecnológica y digital y Roxana Mînzatu (rumana, Asuntos Sociales) dirigirá los debates sobre las competencias y las consideraciones sociales dentro del sector. Todo el trabajo será coordinado por el Comisario de Transportes, el griego Apostoles Tzitzikostas, que también presentará el plan de acción en marzo.

Feb 3, 2025 - 08:34
 0
Bruselas lanza una consulta pública sobre el futuro de la industria del automóvil
La Comisión Europea ha decidido lanzar un proceso de consulta pública para que todos los actores implicados en el sector del automóvil puedan enviar sus puntos de vista sobre el futuro de esta industria, como primer paso para establecer un nuevo Plan de Acción que se presentará el próximo 5 de marzo. La primera reunión enmarcada en el diálogo estratégico que había convocado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen terminó este jueves sin ningún resultado concreto y con algunos detalles preocupantes como fue la ausencia de representación de Stellantis, que no participó, ni del gigante de los coches eléctricos Tesla, que no había sido invitada, porque se trataba de un foro específicamente dedicado a la industria europea. Von der Leyen les dijo a los asistentes que es consciente de que «la industria automovilística europea se encuentra en un momento crucial y reconocemos los desafíos a los que se enfrenta. Por eso estamos actuando con rapidez para abordarlos. La pregunta fundamental que debemos responder juntos es qué nos falta aún para liberar el poder innovador de nuestras empresas y garantizar un sector automovilístico sólido y sostenible». La promesa de la presidenta es que el plan de acción que surgirá de este proceso «trazará un rumbo claro para garantizar que nuestra industria pueda prosperar en Europa y competir con éxito a escala mundial». Los debates en la primera sesión se centraron en la necesidad de una «igualdad de condiciones» a nivel internacional, en referencia a la competencia de los constructores chinos. Por ahora, Von der Leyen ha encargado a cuatro de los comisarios que dirijan debates centrados en otros tantos temas clave. En concreto, el Comisario Wopke Hoekstra (holandés, encargado de Acción Climática) se centrará en la transición limpia del sector de la automoción. Stephan Séjourné (francés, Industria) abordará la cadena de valor industrial. Henna Virkkunen (finlandesa, Soberanía Tecnológica) supervisará los debates sobre innovación tecnológica y digital y Roxana Mînzatu (rumana, Asuntos Sociales) dirigirá los debates sobre las competencias y las consideraciones sociales dentro del sector. Todo el trabajo será coordinado por el Comisario de Transportes, el griego Apostoles Tzitzikostas, que también presentará el plan de acción en marzo.