Apple Intelligence se expande a nuevos idiomas en abril: español entre ellos
Apple Intelligence soportará español desde abril, ampliando su alcance en Europa con iOS 18.4 y macOS 15. ¿Es tu dispositivo compatible?
Apple ha anunciado que su herramienta de inteligencia artificial, Apple Intelligence, recibirá una importante actualización en el mes de abril de 2025. Esta expansión incluirá soporte para ocho nuevos idiomas, entre ellos el español. Esta es una noticia que marca un avance significativo para la compañía, que busca posicionarse en un mercado donde la adopción de tecnologías basadas en IA es cada vez más competitiva. Desde su lanzamiento inicial en 2024, Apple Intelligence generó tanto expectativa como críticas debido a su disponibilidad limitada a unos pocos mercados y al idioma inglés. Sin embargo, en abril, la herramienta estará disponible en español, francés, alemán, italiano, portugués, chino simplificado, japonés y coreano, con la supuesta llegada de iOS 18.4.
Una actualización clave: iOS 18.4 y macOS 15 Sequoia
Apple Intelligence ya forma parte de los hitos más importantes de la compañía en la última década. iOS 18.1 fue el principio de una larga evolución que continuará con iOS 18.4 y macOS 15 Sequoia. Estas versiones estarán diseñadas para ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente, aprovechando nuevas capacidades de la IA.
iOS 18.4, que se espera para abril, incluirá tres mejoras clave en Siri, como una mejor comprensión del contexto personal, la capacidad de interactuar más profundamente con aplicaciones y un mejor manejo del contenido en pantalla. Mientras tanto, macOS 15 Sequoia continuará optimizando su sistema con herramientas como el control avanzado de ventanas y una integración más profunda con dispositivos iOS gracias a la función «iPhone Mirroring».
Apple Intelligence en español y su llegada a Europa
Una de las grandes noticias es que el soporte para el idioma español dentro de Apple Intelligence garantizará que los usuarios en Europa puedan por fin aprovechar esta herramienta sin las restricciones impuestas hasta ahora. Cabe recordar que, hasta la fecha, Apple Intelligence solo estaba disponible en inglés y requería que el dispositivo estuviera ubicado en Estados Unidos para activar todas sus funcionalidades.
Además, esta expansión lingüística al español y otros idiomas permitirá a los usuarios de dispositivos Apple residentes en la Unión Europea aprovechar al máximo las posibilidades de esta herramienta, cumpliendo con las estrictas normativas tecnológicas de la región, como la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Hasta ahora, Apple Intelligence estaba limitada a inglés estadounidense, pero poco a poco ha ido expandiéndose. Con actualizaciones anteriores, se añadieron variantes locales del inglés (como la británica o australiana), preludio de esta próxima gran ampliación que incluye lenguas como español y japonés. En abril llegará iOS 18.4 y llegará en nuevos idiomas: español, francés, alemán, italiano, portugués, chino simplificado, japonés y coreano.
Tanto Tim Cook como otros altos ejecutivos de Apple han subrayado que este movimiento no solo busca mejorar las capacidades de la IA, sino también explorar nuevas oportunidades de mercado. Durante una reciente conferencia, el CEO mencionó que esta tecnología es «adictiva» por su capacidad para simplificar la vida cotidiana de los usuarios.
Apple Intelligence no estará disponible para todos los dispositivos, al igual que ocurre ahora. De acuerdo con la compañía, desde su presentación en la WWDC24, los iPhone 15 Pro y modelos posteriores son necesarios para utilizar estas funciones avanzadas de la IA. Esta exclusividad también se mantiene para los ordenadores Mac, siendo los modelos con chips M1 o versiones posteriores los únicos compatibles.