Análisis de Tales of Graces f Remastered – Vuelve el cuento más infravalorado
Bandai Namco prepara un auténtico festival para celebrar el aniversario de su saga de rol estrella, aunque…
Bandai Namco prepara un auténtico festival para celebrar el aniversario de su saga de rol estrella, aunque antes de esa nueva entrega principal de la saga, vamos a recuperar uno de los capítulos más infravalorados de la historia. 2025 es el año para el regreso de Asbel, Sophie y compañía, con una versión remasterizada de la que fuera la edición definitiva del videojuego. Tales of Graces f Remastered servirá para dar el pistoletazo de salida para lanzar más ports, remakes y remasterizaciones de la franquicia a lo largo de estos años, pero hoy vamos a hablar del título que fue considerado como el último gran Tales of de los clásicos.
Vamos a empezar por lo básico y es que Bandai Namco ha hecho los deberes y no ha repetido los errores que tuvieron videojuegos como Tales of Symphonia Remastered e incluso Tales of Vesperia Definitive Edition. Han intentado dejar todo el material original y han retocado algunas texturas y diseños de personajes principales y algún que otro secundario, aunque cabe decir que en algunos momentos hay cierto toque de dejadez, sobre todo en esos NPCs de ciudades y escenas que están de relleno. Quitando eso, los principales cambios van destinados a los QoL -Quality of Life-, los cuales iremos nombrando poco a poco en los apartados determinados.
Análisis de Tales of Graces f Remastered
Erase una vez…
Vamos a quitarnos la tirita antes de tiempo y decir una cosa muy clara. Tales of Graces f Remastered es el culmen de la saga, el punto y aparte de décadas de perfeccionar algo que realmente es muy difícil teniendo como rivales a sagas como Final Fantasy o Dragon Quest en el mercado japonés. El videojuego original fue también el primer paso para sacar la saga en occidente -más allá de Nintendo- y que buena manera de empezar con una historia más cercana a la de los cuentos de hadas, pero sin olvidar lo que hace especial a la saga: un mundo original, unos personajes entrañables y una historia que entrelaza las relaciones y los conflictos políticos.
Es más, vamos a hablar un poquito del inicio de este título, probablemente el mejor de toda la saga indiscutiblemente. En el minuto uno nos presentan a dos de los protagonistas: los hermanos Asbel y Hubert, uno más decidido y valiente y el otro más asustadizo pero con la cabeza amueblada. Estos dos chavales, tras una pequeña aventura por un bosque llegan a un acantilado y en él se encuentran con un árbol gigante y bajo él una chica cuyo nombre no recuerda porque ha perdido la memoria.
El encuentro entre Asbel y la joven que luego conoceremos como Sophie será el punto de partida para una historia que habla mucho sobre lazos familiares, traiciones, el paso de la adultez tan abrupta y sobre todo, una historia de personajes. Algunos más queridos y trabajados, otros que son más secundarios y que pasan a un segundo plano, pero que también tiene sus momentos importantes. El villano de esta entrega -o villanos- es sin duda alguna un punto a favor, ya que poco a poco se va descubriendo los planes que ocultan cada uno y dejará al jugador con la boca abierta en algunos momentos críticos de la historia.
Iaidö
Algo que me fascina en Tales of Graces f Remastered es que su combate tiene bastantes referencias a la cultura o el arte del Iadö, el arte marcial japonés de desenvainar y envainar una espada japonesa o katana. La saga Tales of se ha caracterizado por tener también un sistema de combate de acción en tiempo real, más cercano al de un juego de lucha. Cada entrega intenta tener alguna novedad, a veces interesante y otras un paso hacia atrás y en Graces estamos ante la versión definitiva del combate en 2D visto en los clásicos de la franquicia.
Vamos a centrarnos en hablar del personaje de Asbel. Este chico es un espadachín que, a simple vista, parece el típico protagonista de cualquier jrpg y en términos globales es así… pero si que es cierto que el equipo de desarrollo ha trabajado mucho en la jugabilidad y por ejemplo, Asbel usa la técnica del Iaidö en los combates gracias a esta evolución del sistema Linera Motion Battle System, conocido como LMBS – Style Shift.
Cada personaje tiene dos estilos de pelea: uno usando el botón B que, en el caso de Asbel, golpearemos al enemigo con nuestra empuñadura básicamente. Si pulsamos el botón A, nuestro soldado desenvaina su espada y sus golpes pasan a ser artes técnicas que harán algo más de daño al enemigo pero nos podrá dejar vendidos en alguna ocasión. Hay que saber gestionar las combinaciones de ambos botones, con una personalización en las citadas artes y con un contador de acciones conocido por los veteranos de la saga. La diferencia es que, en esta ocasión, no contamos con puntos de maná, pero si que las curaciones o esas magias poderosas tienen un alto coste en la carga de ese hechizo.
Los títulos, otro clásico de la saga, vuelven para ser otro punto a tener en cuenta, sin olvidarse del clásico sistema de nivel. Iremos desbloqueando estos títulos conforme avancemos en la historia y en alguna que otra misión o historia secundaria. Cada título tiene 5 niveles o rangos y cada uno desbloquea una habilidad nueva o incrementa alguna característica, aunque también los hay que desbloquea atuendos de todo tipo. Un añadido muy interesante y que da algo de pena que se abandonara un poco en las siguientes entregas principales.
Lo importante es el viaje
En la exploración es donde sacamos gran parte de las citadas mejoras de calidad de vida que mencioné al principio. A diferencia del original, Tales of Graces f Remastered tiene un cursor que ayuda a guiarnos en el mapa para saber por dónde tenemos que ir. El mundo ha envejecido un poco mal, ya que nos encontramos con un mapamundi guiado y lineal, sin apenas tener un movimiento tan libre como en otros títulos. Si que es cierto que más adelante nos encontramos con un mundo variado y rico de biomas diferentes y las ciudades tienen un peso como el de antaño: hablar con los aldeanos, explorar alguna que otra casa y alguna que otra escena secundaria.
No merece mucho la pena comentar sobre el trabajo tan conservador con el motor gráfico, que apenas tiene cambios salvo la irremediable resolución 4k junto a los 60fps que sientan de fábula. El problema es que algunos NPC o personajes más secundarios parecen no tener mejoras en sus texturas y dejan que desear, pero al menos no estamos ante un escándalo como fue la remasterización de Tales of Symphonia. Si el paso a seguir es este, podemos estar tranquilos en futuros proyectos de Bandai Namco.
Por último y no menos importante, la banda sonora es absolutamente perfecta. Motoi Sakuraba y su equipo firma una de las mejores de la saga, variada y rica en melodías, hasta algunas ciudades tienen temas divertidos o incluso melancólicos en algunas secciones. Tales of Graces f Remastered está traducido al castellano, una de las tareas pendientes ya que la versión original de PS3 llegó en inglés y con una adaptación que dejaba desear. Por suerte, no ocurre aquí y podemos disfrutar de la historia de principio a fin.
Conclusiones – análisis de Tales of Graces f Remastered
Hemos usado demasiado el término «el mejor punto de partida» para muchas remasterizaciones y con Tales of pasa muy a menudo. Tal vez Tales of Graces f Remastered no sea el mejor ejemplo para acuñarlo, pero si es una entrega inolvidable de la saga de Bandai Namco, infravalorada por el público occidental pero querida por los más aguerridos fans.
En general, esta remasterización es conservadora y se limita a dar mejoras en calidad de vida junto a una traducción al castellano brillante. Ahora, si hablamos del videojuego, estamos ante el culmen creativo de una franquicia querida. Perfecto en lo jugable y lo sonoro, cuestionable en su apartado gráfico y gratificante en la historia y en sus personajes.
Esta es la primera vez que el videojuego llega a Xbox Series X|S y una oportunidad única para conocer a Asbel, Sophie, Richard y compañía. Los lazos que creamos son los que nos hacen fuerte y si tiendes la mano, seguro que alguien acudirá a ayudarte. Tales of Graces es un videojuego de lazos, de ayudar y querer ser ayudado. Ya nos gustaría ver más videojuegos en el mercado con tanta ternura y humildad.