Ahogada, de tamal o en cemita: Tortas entran en top 10 de Taste Atlas a mejor sándwich del mundo
La torta ahogada, símbolo de Guadalajara, fue nombrada el octavo mejor sándwich del mundo por Taste Atlas; esta es la historia de ese platillo.
Con su mezcla de sabores salados y picosos y su facilidad para degustarla a cualquier hora del día, la torta es uno de los platillos emblemáticos de México y fue reconocido como el octavo mejor sándwich del mundo en el top 100 de la plataforma culinaria Taste Atlas.
Dentro de este platillo, solo superado en Latinoamérica por el sexto lugar que alcanzó el jibarito cubano, destaca la torta ahogada de Guadalajara porque se come empapada en una salsa especial y tiene un estilo inigualable que solo le dan ingredientes originarios de Jalisco, estado del occidente de México.
¿Qué dice Taste Atlas de las tortas mexicanas?
Taste Atlas posicionó las tortas entre los 50 mejores sandwiches del mundo, entre los que se encuentran los pambazos, las tortas y la torta ahogada.
“Se inventó a principios del Siglo XX y hoy en día es un plato básico para curar la resaca, que suele encontrarse en pequeños puestos en las esquinas de las calles y en centros urbanos concurridos”, mencionó Taste Atlas sobre la torta ahogada.
La página oficial de Taste Atlas define sus opiniones y clasificaciones de la siguiente forma.
“Los rankings de Taste Atlas se basan en las calificaciones de la audiencia de Taste Atlas, con una serie de mecanismos que reconocen a los usuarios reales y que ignoran las calificaciones de bots, nacionalistas o patrióticas locales, y dan un valor adicional a las calificaciones de los usuarios que el sistema reconoce como conocedores.
Para la lista “8 variedades de tortas clasificadas de la mejor a la peor” hasta el 17 de enero de 2025, se registraron 602,543 calificaciones, de las cuales 389.805 fueron reconocidas por el sistema como legítimas”, se puede leer en su sitio web.
La torta ahogada nació a mediados del Siglo XX y consiste en un pan conocido como ‘birote salado’ cuya textura es posible por la humedad y la calidad del agua de la región que le da un aspecto crocante por fuera y un interior suave con un ligero sabor a sal.
La torta ahogada: ¿Cuál es su historia y de qué está hecha?
El birote lleva dentro trozos de ‘carnitas’, carne de puerco frita en una cacerola de cobre, aunque también se usan otras partes de ese animal, además hay quien le pone una capa de frijoles refritos como base, explicó Jorge Esquivel, heredero de ‘Tortas El Cartero’, negocio iniciado por su padre en la década de 1980.
El pan se baña con una salsa de tomate rojo y especias, generalmente caliente, además de un poco de salsa picosa, según el gusto de cada comensal.
Daniel Pimentel es dueño de las ‘Tortas Dany’, unas de las más reconocidas de la ciudad y de las más recomendadas en Taste Atlas, que en 2024 nombró a Guadalajara como la mejor urbe de Latinoamérica para comer.
El hombre dijo que su receta nació con la experimentación y ha permanecido intacta desde hace 36 años.
“Yo solo aprendí, me costó trabajo, pero igual tenemos clientes de mucho tiempo y gracias a Dios vienen y dicen: siguen igual. (En una torta) debe estar bueno todo: la carnita, la salsa, el chile, el pan, todo tiene que ser bueno, aquí el pan es recién salidito (del horno)”, declaró.
Para redondear el sabor, la torta se acompaña de cebolla en juliana, jugo de limón, y algunos establecimientos ofrecen rábano en rodajas o una mezcla de chile habanero troceado en pequeñas piezas con cebolla, acompañada por una cerveza fría, un agua fresca de sabor o una bebida embotellada.
¿Por qué se llama torta ahogada?
La torta ahogada se llama así porque en su origen el pan se sumergía únicamente en la salsa picosa elaborada con chile yahualica, endémico de la región, ajo y otras especias.
El gusto del público hizo que los torteros comenzaran a ofrecer cada vez más la presentación con salsa de tomate o salsa dulce, como se le conoce, “para que el impacto no fuera tan fuerte”, describió Esquivel.