Santander vuela: gana 12.574 millones en 2024, supera objetivos y anuncia recompras por 10.000 millones

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que en 2023, gracias al "fuerte" crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en ocho millones, hasta 173 millones, lo que le llevó a conseguir un récord de beneficios por tercer año consecutivo, según ha informado la entidad este miércoles. Además, destaca el buen control de los costes, con la mejor ratio de eficiencia en 15 años. El impuesto sobre beneficios fue de 5.283 millones de euros, un 18% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 28%. El beneficio atribuido del cuarto trimestre fue de 3.265 millones de euros, un 11% más con respecto al mismo periodo del año anterior, también récord por tercer trimestre consecutivo.

Feb 5, 2025 - 12:46
 0
Santander vuela: gana 12.574 millones en 2024, supera objetivos y anuncia recompras por 10.000 millones

El banco sube con fuerza tras publicar estas cuentas. Se revaloriza ahora un 7%, hasta 5,34 euros.

Estos resultados han permitido al grupo superar todos los objetivos marcados para el año, tras haber revisado algunos al alza en el segundo trimestre: los ingresos han aumentado un 10% en euros constantes (frente al objetivo de crecimiento a un dígito alto); una ratio de eficiencia del 41,8% (frente a un objetivo de alrededor del 42%); el coste del riesgo cierra el año en el 1,15% (con un objetivo en torno al 1,2%); el CET1 fully loaded alcanza el 12,8% (frente al objetivo de superar el 12% después de la implementación de Basilea III fully loaded), y por último el RoTE se sitúa en el 16,3% (frente al objetivo de superar el 16%).

Para 2025, el grupo tiene los siguientes objetivos: alcanzar unos ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros; crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducir la base de costes en euros frente a 2024; un coste del riesgo en torno al 1,15%; una ratio de capital CET1 del 13% (rango operativo del 12-13%); y un RoTE por encima del 17% (en torno al 16,5% post-AT1).

Asimismo, gracias a la generación orgánica de capital, el banco tiene previsto destinar a sus accionistas 10.000 millones de euros mediante la recompra de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y con el exceso de capital previsto, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo, sujeto a las correspondientes aprobaciones corporativas y regulatorias.

En este sentido, Santander ha anunciado este miércoles un programa de recompra de acciones por aproximadamente el 25% de los beneficios del grupo del segundo semestre (un importe máximo de 1.587 millones de euros). La entidad ya ha obtenido la autorización regulatoria, de modo que este programa de recompra de acciones comenzará mañana.

El grupo subraya el aumento de la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16,3%; un beneficio por acción (BPA) de 0,77 euros, un 18% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,24 euros al cierre del año. Incluyendo el dividendo en efectivo final por los resultados de 2023 abonado en mayo, y el dividendo a cuenta de 2024 pagado en noviembre, la creación de valor total (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14%.

"Como ya hemos demostrado, en los momentos complicados superamos a nuestros competidores y en 2025 esperamos aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costes. Y esto es solo el principio de nuestro potencial como grupo. Como dijimos en el Investor Day, Santander está en una nueva fase de creación de valor, y estamos seguros de que nuestra escala, diversificación y el impacto de nuestra transformación nos permitirán volver a aumentar la rentabilidad en 2025. Además, gracias a nuestra fuerte generación de capital, esperamos retribuir a los accionistas con 10.000 millones de euros en recompras correspondientes a 2025 y 2026 y con exceso de capital, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo", ha declarado Ana Botín, presidenta de Santander.

PRINCIPALES MAGNITUDES

santander 2024 tabla
Resultados de Santander de 2024 y del cuarto trimestre, con variaciones en euros corrientes y constantes.

Los ingresos aumentaron un 8% (+10% en euros constantes) en 2024, hasta 62.211 millones de euros. El incremento de la actividad de clientes y la gestión de los márgenes apoyaron una subida del 8% del margen de intereses, con crecimiento en todos los negocios y regiones, especialmente en Retail. En este negocio, el margen de intereses aumentó un 11% en euros constantes, con incrementos en la mayoría de países, pero especialmente en Sudamérica gracias a mayores volúmenes y menores costes de depósitos, así como en Europa. Las excepciones fueron Reino Unido, con menores volúmenes en hipotecas (en línea con la estrategia) y mayores costes de depósitos (mercado competitivo), y Estados Unidos debido a volúmenes más bajos.

Los ingresos por comisiones del grupo aumentaron un 8%, hasta los 13.010 millones de euros. En euros constantes, se incrementan un 11%, apoyados en la mayor actividad en gran parte de los negocios globales. Más del 95% de los ingresos provienen de clientes.

La ratio de eficiencia mejora hasta alcanzar la mejor cifra en 15 años, tras reducirse 2,3 puntos porcentuales, hasta el 41,8%, lo que demuestra el impacto de la transformación del grupo (ONE Transformation), según destaca el banco. El reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del core bancario en la nube propiedad de la entidad (Gravity), ha permitido al banco conseguir ahorros de 452 millones de euros desde diciembre de 2022. Estas inversiones e iniciativas están permitiendo al grupo contener su base de costes, que aumentó el 2%, con mejora de la eficiencia en la mayoría de los negocios, precisa. Destacan especialmente Retail, donde la ratio de eficiencia mejoró 3,4 puntos porcentuales, hasta el 39,7%, y Consumer, donde mejoró 2,7 puntos porcentuales, hasta el 40,1%.

santander 2024 negocios
Resultados 2024 de Santander por negocios, con variaciones en euros constantes.

En 2024, los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) crecieron un 4% en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 2% en euros constantes, gracias al repunte del número de clientes. Los préstamos crecieron un 1% en euros constantes, hasta los 1,02 billones de euros, gracias al crecimiento en Consumer, Payments y Wealth. En CIB se mantuvieron estables, mientras que en Retail cayeron ligeramente dado que los mayores volúmenes en Sudamérica y México no llegan a compensar las caídas en Europa, por las amortizaciones anticipadas en España y la prioridad en rentabilidad en Reino Unido, y en Estados Unidos, por su foco en optimización de capital.

Las dotaciones por insolvencias bajaron (-1%), con una buena evolución de la calidad crediticia, respaldada por el bajo desempleo, el buen comportamiento de la economía global y un contexto favorable de los tipos de interés, además del bajo perfil de riesgo del banco, destaca Santander. El coste del riesgo bajó hasta el 1,15%, mejorando el objetivo del año de aproximadamente el 1,2%, y la ratio de morosidad mejoró nueve puntos básicos, hasta el 3,05%. La entidad cántabra remarca que los resultados de 2024 fueron posibles pese a las provisiones adicionales por hipotecas en francos suizos en Polonia, así como por las reclamaciones sobre las comisiones de los agentes de financiación de vehículos en Reino Unido, anunciadas a finales de 2024.

La ratio de capital CET1 fully loaded aumentó hasta el 12,8% tras subir 0,5 puntos porcentuales en el año y 0,3 puntos porcentuales en el trimestre, por encima del objetivo del grupo. Esto fue posible gracias a la fuerte generación orgánica de capital en el trimestre (+82 puntos básicos), que se explica tanto por los beneficios como por las iniciativas de rotación de activos y de transferencia de riesgo, que permitieron compensar las deducciones para la remuneración prevista para los accionistas y otros cargos. En su entrada en vigor, Basilea III no tiene impacto en la ratio CET1 de Santander.

DIVIDENDO

El pasado noviembre, el banco pagó un dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 de 10 céntimos de euros por acción, un 23% superior al mismo dividendo del año anterior. Sumado al dividendo pagado el pasado mayo, la remuneración total en efectivo pagada en 2024 aumentó un 39% frente al año anterior.

La retribución a cuenta de 2024 fue de alrededor de 3.050 millones de euros, de los que aproximadamente la mitad se pagó con el dividendo en efectivo de 10 céntimos de euro por acción, y la otra mitad a través del programa de recompra de acciones lanzado en agosto y completado en diciembre.

De acuerdo con la política de remuneración al accionista, y como se recoge más arriba, Santander anuncia hoy un programa de recompra de acciones por aproximadamente el 25% de los beneficios del grupo del segundo semestre (un importe máximo de 1.587 millones de euros). La propuesta para el último dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024, que se someterá para su aprobación en la junta de accionistas, se aprobará previsiblemente por el Consejo de Administración en su sesión del 25 de febrero de 2025.

Desde 2021, e incluyendo el segundo programa de recompra con cargo a los resultados de 2024 anunciado hoy, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones de euros mediante programas de recompra de acciones tras recomprar aproximadamente el 15% de sus títulos.

Si se mantiene el mismo payout para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024, la cantidad destinada a dividendo en efectivo y programas de recompra alcanzará aproximadamente 6.300 millones de euros, lo que supone una rentabilidad equivalente anualizada de más del 8%.