¿Qué tan cerca estamos del Apocalipsis? Reloj del Fin del Mundo se ajusta
Desde 1947, el Reloj del Fin del Mundo simboliza qué tan cerca está la humanidad de su autodestrucción. Creado por el Bulletin of the Atomic Scientists, este reloj es una herramienta metafórica que mide los riesgos globales que podrían llevarnos a nuestro planeta al colapso. El martes 28 de enero de 2025, a las 9 […]
Desde 1947, el Reloj del Fin del Mundo simboliza qué tan cerca está la humanidad de su autodestrucción. Creado por el Bulletin of the Atomic Scientists, este reloj es una herramienta metafórica que mide los riesgos globales que podrían llevarnos a nuestro planeta al colapso.
El martes 28 de enero de 2025, a las 9 a.m. CT, se anunciará la nueva hora del reloj a través de una transmisión en vivo. Este evento anual es sumamente esperado, ya que refleja la percepción científica de los peligros más graves que enfrenta nuestra civilización.
Más cerca que nunca
Este año, “movemos el Reloj del Juicio Final de 90 a 89 segundos para la medianoche: el punto más cercano a la catástrofe en la historia del reloj”, determinaron los miembros del Science and Security Board.
Además, en su comunicado, el grupo de científicos manifestaron su esperanza de que los líderes mundiales reconozcan la peligrosa situación actual del mundo, y tomen las acciones y medidas necesarias para reducir las amenazas.
¿Cuáles son los mayores riesgos de este año?
En sus inicios, el reloj se centraba exclusivamente en la amenaza nuclear. Sin embargo, con el paso del tiempo, se han agregado otros peligros:
- Conflictos armados: Como las guerras entre Rusia y Ucrania, y las tensiones en el Medio Oriente (Israel-Palestina, Israel-Líbano).
- Cambio climático: Con temperaturas récord este 2024, es un factor que acelera los desastres naturales y afecta la estabilidad global.
- Tecnologías emergentes: Como la Inteligencia Artificial y las armas biológicas, que sin regulación adecuada, podrían volverse una amenaza.
- Desinformación: Una problemática creciente que influye en la percepción pública y toma de decisiones globales.
El origen del Reloj del Fin del Mundo
El Reloj del Fin del Mundo surge cuando uno de los mayores peligros que enfrentaba la humanidad eran las armas nucleares. En 1945, científicos que participaron en el Proyecto Manhattan, responsables de este tipo de armamento, fundaron el Bulletin of the Atomic Scientists.
Dos años más tarde, Martyl Langsdorf, artista y esposa de un físico del proyecto, ideó la imagen del reloj como un llamado de advertencia al peligro inminente de la época.
Es un “diseño que advierte a la humanidad sobre lo cerca que estamos de destruir nuestro planeta con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación”, según el sitio oficial del Bulletin of Atomic Scientists.
¿Qué representa la medianoche en el reloj?
La medianoche simboliza el fin de la humanidad por causas autoinfligidas. Esto incluye conflictos nucleares, pandemias provocadas por biotecnología o el colapso ambiental. Sin embargo, no mide amenazas naturales como asteroides o desastres cósmicos.
Desde 1947, el reloj ha retrocedido y avanzado según los acontecimientos mundiales. En 1991, por ejemplo, estuvo en su punto más lejano: 17 minutos antes de la medianoche, gracias al desarme nuclear tras la disolución de la Unión Soviética.
¿Cómo se decide la hora del Reloj del Juicio Final?
Cada año, un grupo de científicos y expertos internacionales del Bulletin of the Atomic Scientists evalúa los riesgos globales. Este equipo incluye miembros de la Science and Security Board y nueve ganadores del Premio Nobel. Las decisiones se basan en análisis profundos sobre eventos globales, tensiones políticas, avances tecnológicos y amenazas emergentes.
En la edición de 2025, participaron expertos internacionales como Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, el científico Daniel Holz, de la Universidad de Chicago, y Herb Lin de la Universidad de Stanford. Además, es importante destacar que se busca que ninguna influencia gubernamental intervenga en el análisis.
Las preguntas clave que guiaron este proceso son:
- ¿Es el mundo más seguro o está en mayor peligro que el año anterior?
- ¿Cómo se compara este riesgo con los últimos 78 años?
El llamado a actuar, antes de que sea demasiado tarde
“Seguir ciegamente por el camino actual es una forma de locura. Estados Unidos, China y Rusia tienen el poder colectivo para destruir la civilización, pero también tienen la responsabilidad de retroceder desde el abismo“, finalizó el Science and Security Board en su comunicado.
A pesar de sus profundas diferencias, instó el grupo de científicos y expertos, estas potencias mundiales deben de iniciar conversaciones de buena fe y paz, pues las amenazas globales que atentan contra la humanidad están más cercas que nunca.