Once entidades optan al concurso para otorgar derechos en la red eléctrica por el cierre de Puente Nuevo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), acaba de publicar el listado de solicitudes admitidas en el concurso de transición justa para el Valle del Guadiato. La subdelegada del Gobierno en Córdoba , Ana López, ha destacado este viernes, en un comunicado, que «la convocatoria dará derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos de renovables y almacenamiento que contribuyan a impulsar la actividad económica y el empleo en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato». Es un programa de medidas de compensación por el cierre en 2020 de la citada central térmica. El concurso , que suma 409 MW de capacidad, se encuentra ahora en fase de evaluación de las distintas propuestas técnicas, sociales y económicas planteadas, ya que las once solicitudes que se presentaron han sido admitidas. Las entidades que se han presentado son Field Iberia Bess 4; Adamant Sunray 1; Shell Desarrollo 11; Puente Nuevo Storage; Iberdrola Renovables Andalucía; Gandasolar 20; EDP Renovables España; Florens New Energy; Kiwi New Energy; Macrina Solar 24; y Benbros Solar Fotovoltaica 6. Como era lógico a este proceso se ha presentado EDP , porque necesita este concurso para ganar derechos de acceso y poder volcar a la red la energía que genere con el gran polo verde en que quiere transformar Puente Nuevo . Prevé invertir unos 400 millones para acometer una súper central fotovoltaica que producirá 50 MW de electricidad en placas solares que estarían flotando en el embalse y generar otros 300 MW en varios parques fotovoltaicos terrestres alrededor del pantano y un condensador síncrono, que permite dar estabilidad a las centrales energéticas que no pueden apagarse como las solares. La Subdelegación del Gobierno explicó que, entre los criterios para la adjudicación del concurso, además de priorizar aquellos proyectos que minimicen la afección ambiental , se valorarán los beneficios socioeconómicos para el territorio: el fomento del empleo, especialmente para trabajadores excedentes de la central y mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para residentes en la zona; el desarrollo de autoconsumo; las inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales. El concurso pretende beneficiar a la zona del Convenio de Transición Justa Puente Nuevo-Valle del Guadiato, compuesto por once municipios de la provincia : Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Grajuela, Obejo, Peñarroya- Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.

Feb 8, 2025 - 09:45
 0
Once entidades optan al concurso para otorgar derechos en la red eléctrica por el cierre de Puente Nuevo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), acaba de publicar el listado de solicitudes admitidas en el concurso de transición justa para el Valle del Guadiato. La subdelegada del Gobierno en Córdoba , Ana López, ha destacado este viernes, en un comunicado, que «la convocatoria dará derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos de renovables y almacenamiento que contribuyan a impulsar la actividad económica y el empleo en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato». Es un programa de medidas de compensación por el cierre en 2020 de la citada central térmica. El concurso , que suma 409 MW de capacidad, se encuentra ahora en fase de evaluación de las distintas propuestas técnicas, sociales y económicas planteadas, ya que las once solicitudes que se presentaron han sido admitidas. Las entidades que se han presentado son Field Iberia Bess 4; Adamant Sunray 1; Shell Desarrollo 11; Puente Nuevo Storage; Iberdrola Renovables Andalucía; Gandasolar 20; EDP Renovables España; Florens New Energy; Kiwi New Energy; Macrina Solar 24; y Benbros Solar Fotovoltaica 6. Como era lógico a este proceso se ha presentado EDP , porque necesita este concurso para ganar derechos de acceso y poder volcar a la red la energía que genere con el gran polo verde en que quiere transformar Puente Nuevo . Prevé invertir unos 400 millones para acometer una súper central fotovoltaica que producirá 50 MW de electricidad en placas solares que estarían flotando en el embalse y generar otros 300 MW en varios parques fotovoltaicos terrestres alrededor del pantano y un condensador síncrono, que permite dar estabilidad a las centrales energéticas que no pueden apagarse como las solares. La Subdelegación del Gobierno explicó que, entre los criterios para la adjudicación del concurso, además de priorizar aquellos proyectos que minimicen la afección ambiental , se valorarán los beneficios socioeconómicos para el territorio: el fomento del empleo, especialmente para trabajadores excedentes de la central y mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para residentes en la zona; el desarrollo de autoconsumo; las inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales. El concurso pretende beneficiar a la zona del Convenio de Transición Justa Puente Nuevo-Valle del Guadiato, compuesto por once municipios de la provincia : Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Grajuela, Obejo, Peñarroya- Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.