Los apagones de la TDT en 2025: lo que debes saber
En 2025 habrá dos apagones de la TDT con nuevos canales en 4K y el cambio al estándar DVB-T2. Descubre si tendrás que cambiar de televisor.
![Los apagones de la TDT en 2025: lo que debes saber](https://www.actualidadgadget.com/wp-content/uploads/2025/02/Los-apagones-de-la-TDT-en-2025-3.jpg)
Durante el año 2025, la televisión española experimentará un importante cambio con la llegada de dos apagones en la TDT. Estos cambios traerán consigo la incorporación de nuevos canales en 4K y la adopción de un nuevo estándar de emisión, lo que generará dudas entre los espectadores sobre la necesidad de actualizar sus equipos.
Este doble apagón supondrá una evolución en la calidad de la imagen y la forma en la que se reciben las señales de televisión. Mientras que en 2024 se eliminó la emisión en SD, el apagón de 2025 traerá consigo mejoras significativas que requerirán ajustes en la configuración de los televisores.
¿Por qué habrá dos apagones de la TDT en 2025?
El Gobierno ha establecido un Plan Técnico Nacional para la Televisión Digital Terrestre, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y adaptarse a los estándares tecnológicos actuales. Para ello, es necesario reestructurar el espectro de frecuencias, lo que conllevará dos apagones:
Primera fase: Nuevos canales en 4K UHD
En los primeros meses de 2025, los espectadores podrán sintonizar nuevos canales en Ultra Alta Definición (UHD). Entre ellos estarán:
- La1 UHD
- La2 UHD
- Telecinco UHD
- Antena 3 UHD
- TV3 UHD (en Cataluña)
Estos nuevos canales ofrecerán una calidad de imagen más nítida, con mejores contrastes y una mayor fluidez en la reproducción de escenas en movimiento.
Segunda fase: Transición al estándar DVB-T2
En una fecha aún por determinar, tendrá lugar el segundo apagón, que será el más significativo. En esta fase, la TDT pasará del actual sistema DVB-T al estándar DVB-T2. Este cambio permitirá una transmisión más eficiente y con mayor capacidad de datos, lo que facilitará la expansión de canales en 4K y mejor calidad de sonido.
Sin embargo, este avance traerá consigo un problema para los dispositivos más antiguos, ya que solo los televisores y decodificadores compatibles con DVB-T2 y el códec H.265/HEVC podrán seguir recibiendo la señal de la TDT.
¿Tendrás que cambiar tu televisor?
Si actualmente puedes ver La1 en HD, pero no en UHD, es posible que tu televisor no sea compatible con la nueva tecnología. No obstante, la primera fase del apagón no obligará a cambiar de equipo, ya que seguirán emitiéndose canales en HD.
El problema llegará con la segunda fase, cuando se apague definitivamente el estándar DVB-T. Para evitar quedarse sin señal, es recomendable comprobar si tu televisor es compatible con DVB-T2 y H.265/HEVC. Para ello, puedes:
- Consultar el manual de instrucciones de tu televisor.
- Revisar la información en la web del fabricante introduciendo el modelo del dispositivo.
- Comprobar etiquetas o serigrafías en la parte trasera del televisor, donde podrían aparecer las siglas DVB-T2 o H.265.
Si tu televisor no es compatible con DVB-T2, tienes varias opciones. Puedes adquirir un decodificador externo compatible, que permitirá seguir viendo la TDT sin necesidad de comprar un nuevo televisor. También existen dispositivos como TV Box con Android TV, Chromecast con Google TV o Fire TV Stick, que pueden ser una alternativa viable.
¿Cuándo se realizará la segunda fase del apagón?
El Gobierno ha indicado que la transición al estándar DVB-T2 no se llevará a cabo hasta que el 95% de los hogares tengan equipos compatibles. Esto significa que habrá un margen de tiempo para que los usuarios actualicen sus televisores si es necesario.
Mientras tanto, las principales cadenas como RTVE, Mediaset y Atresmedia ya están preparando sus emisiones para adaptarse a este nuevo estándar, asegurando que el cambio se realice de la forma más fluida posible.
Con estos cambios, la TDT en España dará un importante paso hacia la modernización, ofreciendo una mayor calidad de imagen y sonido. Aunque será necesario resintonizar los televisores en más de una ocasión durante 2025, los beneficios a nivel de calidad de emisión justificarán estos cambios.