Moncloa y Ferraz dan versiones opuestas sobre el despliegue de los mossos en la frontera
Moncloa y Ferraz dan versiones opuestas sobre el despliegue de los mossos en la frontera El Gobierno, y Ferraz, avanzan con decisión hacia un acuerdo con Junts. Las negociaciones han progresado a pasos agigantados en los últimos días...
![Moncloa y Ferraz dan versiones opuestas sobre el despliegue de los mossos en la frontera](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/03/2025020311271895880.jpg?#)
![El líder de Junts, Carles Puigdemont.](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/01/31/2025013112221237238.jpg)
El Gobierno, y Ferraz, avanzan con decisión hacia un acuerdo con Junts. Las negociaciones han progresado a pasos agigantados en los últimos días y los contactos están alcanzando el punto más álgido desde hace meses.
El Ejecutivo, con los Presupuestos en mente y con la votación del decreto ómnibus la semana que viene, está a punto de cerrar el acuerdo sobre inmigración que acordó con los independentistas antes de la investidura de Pedro Sánchez. Uno de los puntos que aún no había cumplido y que ha llevado a la formación de Carles Puigdemont a presentar la PNL sobre la moción de censura.
Desde Moncloa aseguran que es Ferraz quien pilota las negociaciones, a pesar de que las competencias de inmigración dependen del Gobierno. Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, es el principal interlocutor con los independentistas. Sin embargo, hay discrepancias entre Moncloa a Ferraz sobre el contenido de esas negociaciones.
El Ejecutivo quiere evitar a toda costa cualquier viso de inconstitucionalidad en las cesiones sobre cuestiones migratorias: el Estado tiene la competencia única en la materia, y ceder a la Generalitat parte de ellas podría vulnerar la Carta Magna. Desde luego, los dirigentes socialistas consideran que la propuesta de máximos que lanzó Junts, hacerse con el 100% de las competencias, es inviable.
La Constitución también permite ceder competencias, pero hay muchas dudas jurídicas en Ferraz de que hacerlo en materia migratoria no incumpla el artículo 149.1 de la Constitución Española.
Por eso, desde hace semanas buscan un encaje distinto, que permita a los de Puigdemont vender una nueva victoria, pero mantenga en el Estado la última palabra. La propuesta en la que trabaja el PSOE, como adelantó Confidencial Digital, es dar más pesos a los Mossos D’Esquadra en la frontera, y menos a la Policía Nacional.
Así lo sostienen fuentes del Ejecutivo, que no ponen líneas rojas en público ni en privado. Pero en Ferraz el mensaje es otro: altos cargos socialistas deslizan que Junts no está exigiendo ningún tipo de medida sobre las fronteras. “No están en eso”, aseveran disparando las incógnitas sobre qué anunciarán las dos formaciones en las próximas semanas.
La idea de dar más protagonismo a la policía catalana gusta mucho en Junts y están cerrando los flecos de una normativa que abordará este camino, así lo indican también desde la formación separatista. Pero Ferraz se muestra muy contundentes al negarlo.
Otras fuentes gubernamentales advierten que la clave estará en la letra pequeña que, habitualmente, depara sorpresas siempre que se sientan a negociar ambos partidos.