¿Ya te cansó el hipo? Conoce por qué nos da y cómo quitarlo

El hipo es un fenómeno curioso y, aunque suele ser inofensivo, puede resultar molesto cuando persiste. Se caracteriza por contracciones involuntarias y repetitivas del diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen y es fundamental para la respiración. Cada contracción provoca un cierre rápido de las cuerdas vocales, generando el inconfundible sonido “hip”. ¿Por […]

Feb 6, 2025 - 17:20
 0
¿Ya te cansó el hipo? Conoce por qué nos da y cómo quitarlo

El hipo es un fenómeno curioso y, aunque suele ser inofensivo, puede resultar molesto cuando persiste. Se caracteriza por contracciones involuntarias y repetitivas del diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen y es fundamental para la respiración. Cada contracción provoca un cierre rápido de las cuerdas vocales, generando el inconfundible sonido “hip”.

Mujer con hipo
Crédito: Pinterest

¿Por qué nos da hipo?

El hipo puede aparecer de forma repentina y durar desde unos pocos minutos hasta varias horas. Sus causas varían, pero las más comunes incluyen:

Hábitos alimenticios

Comer en exceso, demasiado rápido o consumir alimentos muy calientes o picantes puede irritar el diafragma. Además, tomar bebidas gaseosas o alcohólicas también puede desencadenar hipo debido a la acumulación de gases en el estómago.

Chiles y salsa roja
Crédito: Pinterest

Factores emocionales

El estrés, la excitación o la ansiedad pueden estimular los nervios que controlan el diafragma, provocando el síntoma del hipo.

Distensión gástrica

Tragar aire al masticar chicle, fumar o hablar mientras comer puede causar hinchazón estomacal, lo que a su vez irrita el diafragma y produce el hipo.

Condiciones médicas

En casos raros, el hipo persistente (más de 48 horas) puede ser un síntoma de afecciones más graves, como el reflujo gastroesofágico, enfermedades del sistema nervioso central (tumores, infecciones, accidentes cerebrovasculares), irritación o daño en los nervios frénicos o vagos, o trastornos metabólicos (diabetes, insuficiencia renal).

Mujer con reflujo
Crédito: Pinterest

¿Cuándo es necesario consultar con un médico?

Aunque la mayoría de los casos de hipo desaparecen sin tratamiento, es importante buscar atención médica para que el profesional de la salud realice un diagnóstico si:

  • Dura más de 48 horas
  • Provoca dificultades para respirar, comer o dormir
  • Está acompañado de síntomas como dolor en el pecho, vómitos, fiebre o cambios neurológicos

En estos casos, el hipo podría ser un signo de una condición médica subyacente que requiere diagnóstico y tratamiento específicos.

Consulta médica
Crédito: Pinterest

Remedios caseros para aliviar el hipo

Existen numerosos remedios caseros para detener el hipo, aunque su efectividad varía de una persona a otra. Aquí te compartimos algunos de los más recomendados por expertos en salud:

  • Contener la respiración: Inhalar profundamente, mantener el aire durante 10-20 segundos y luego exhalar lentamente. Esto ayuda a estabilizar el diafragma.
  • Beber agua fría: Tomar pequeños sorbos de agua fría o beber un vaso de agua rápidamente puede estimular el nervio vago y detener el hipo.
  • Respirar en una bolsa de papel: Respirar lenta y profundamente dentro de una bolsa de papel (nunca de plástico) aumenta los niveles de dióxido de carbono en la sangre, lo que puede relajar el diafragma.
Hombre respirando en bolsa de papel
Crédito: Pinterest
  • Hacer gárgaras con agua helada: Estimula los nervios en la garganta y puede interrumpir el ciclo del hipo.
  • Tragar azúcar: Colocar una cucharadita de azúcar en la lengua y tragarla sin masticar puede activar los nervios de la garganta y detener el hipo.
  • Presión en el diafragma: Inclinarse hacia adelante o abrazar las rodillas contra el pecho puede ejercer presión sobre el diafragma, ayudando a calmar las contracciones.
  • Estimulación del nervio vago: Toser, estornudar, o incluso asustarse (aunque sea un remedio de abuelitas) puede estimular este nervio y detener el hipo.
Mujer estornudando
Crédito: Pinterest

Aunque el hipo suele ser pasajero y benigno, su persistencia o recurrencia puede ser un signo de problemas de salud más serios. Conocer sus causas y remedios te permitirá manejarlo de forma efectiva y saber cuándo es momento de consultar a un profesional de la salud. La próxima vez que escuches ese “hip” inesperado, ¡ya tendrás un plan de acción listo!