250.000 viviendas nuevas saldrán a la venta cada año en España hasta el 2039
Cambios en 2039 Evolución del tamaño de los hogares Diferencias entre comunidades autónomas Cambios en 2039 El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su proyección de...
![250.000 viviendas nuevas saldrán a la venta cada año en España hasta el 2039](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/02/2025020210321032494.jpg?#)
Cambios en 2039
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su proyección de hogares para el periodo 2024-2039, revelando que el número de viviendas en España aumentará en 3,6 millones, uno 246.000 nuevos inmuebles anuales.
En 2039, España contará con 23 millones de inmuebles, un 19% más que en la actualidad, con un notable incremento de las viviendas unipersonales, que representarán el 33,5% del total.
Durante el mismo periodo, la población residente en España aumentará en 5,1 millones de personas, lo que implica que el tamaño medio del hogar se reducirá de las 2,50 personas actuales a 2,32 en 2039.
Este crecimiento de hogares se registrará en todas las comunidades autónomas. Las regiones que experimentarán los mayores aumentos serán la Región de Murcia (+28,8%), la Comunidad Valenciana (+25,8%) y Cataluña (+22,9%).
Asimismo, las viviendas unipersonales se convertirán en la forma de convivencia más común, desplazando a los inmuebles de dos personas, que alcanzarán los 7,2 millones en 2039, con un crecimiento del 29,7% respecto a 2024.
Evolución del tamaño de los hogares
Uno de los datos más llamativos del informe es la creciente tendencia hacia la construcción de viviendas más pequeñas.
Los hogares unipersonales aumentarán en un 41,9%, pasando de 5,4 millones en 2024 a 7,7 millones en 2039.
También se prevé un crecimiento significativo de los hogares de dos personas, que aumentarán un 29,7% hasta alcanzar los 7,2 millones, consolidándose como el segundo tipo de inmueble más común.
Por el contrario, los hogares de cuatro o más personas disminuirán en un 6,2%, reflejando la reducción en el tamaño de las familias y un cambio en los patrones de convivencia en España.
En términos porcentuales, los hogares de tres personas también perderán relevancia, pasando del 20% en 2024 al 17% en 2039.
Diferencias entre comunidades autónomas
En todas las comunidades autónomas habrá un crecimiento en el número de viviendas, pero no será uniforme en todo el territorio nacional, ya que algunas presentan un fuerte incremento y otras registran aumentos más moderados.
La costa mediterránea es la zona con mayor crecimiento en el número de hogares y la Comunidad Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia tienen la subida más considerable en términos relativos.
El tamaño medio del hogar disminuiría en todas las comunidades pero los mayores descensos se registrarían en Extremadura, Galicia y Andalucía mientras que los más moderados serían en las Islas Balears, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.
En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Castilla y León se situaría en cabeza (con un 41,9% del total en el año 2039), seguido del Principado de Asturias (40,5%) y Extremadura (38,3%).
Por su parte, las Islas Baleares sería la comunidad autónoma con menor porcentaje de hogares de una persona (28,9%), seguida de la Región de Murcia (29,5%) y la Comunidad de Madrid (30,4%).