Lowreader 01 y 02, de Florent Maudoux, RUN y Guillaume Singelin

Repasamos los dos primeros números de Lowreader el nuevo artilugio antológico del sello Label 619.

Feb 6, 2025 - 17:24
 0
Lowreader 01 y 02, de Florent Maudoux, RUN y Guillaume Singelin
Lowreader- 
She-Wolf and cub-Masiko-cover-NN

Edición original: Lowreader 01 (Rue de Sèvres. Enero, 2022)
Edición nacional/España: Lowreader 01 y Lowreader 02. Nuevo Nueve. Noviembre 2024 y enero, 2025
Guion: Florent Maudoux, RUN
Dibujo: Florent Maudoux, Guillaume Singelin
Color: Florent Maudoux, Guillaume Singelin
Traducción: Lorenzo Díaz Buendía
Formato y precio: Rústica, 36 páginas. 08€

Lowreader. Pasión por la historieta de batalla

«Si el hombre es un lobo para el hombre… Masiko es una loba con su hija»

El tebeo popular, el cómic barato ha existido desde tiempos inmemoriales en muchos lugares del mundo.
En la prensa estadounidense, a finales del siglo XIX y principios del XX, empezaron a incluirse las tiras en los rotativos en un formato de daily y/o sunday sin aumentar el precio del periódico para atraer a un público mayoritariamente masculino y adulto. Más tarde se popularizaron los comic books; revistas en color a 10 centavos dirigidas a un público más adolescente. En Japón el manga se expandió después de la II Guerra Mundial a base de revistas y cuadernillos baratos y manejables. En Italia las hermanas Giussani crearon y masificaron el fumetto nero que, aparte de su indudable morbo para atraer a al público, eran atractivos porque se editaba como libritos de bolsillo, cómodos y baratos. Los cuadernillos en la España de los cincuenta y las revistas juveniles semanales tanto británicas como franco belgas son otras maneras de ofrecer a las lectoras y lectores su ración de historieta de manera continuada y asequible. Y así muchos ejemplos más.

Hace poco menos de una década la editorial Ankama reunió a una serie de autores bajo el paraguas del sello Label 619, con la dirección de RUN (Guillaume Renard), donde se ofrecían historias de autores jóvenes y emergentes. Eran trabajos mestizos, de géneros alternativos, con un estilo entre pulp y manga y llenos de acción y violencia explícita. Encontrábamos títulos como la fundacional Mutafukaz de RUN; la atractiva Freaks’ Squeele de Florent Maudoux; la revista DoggyBags… además de los correspondientes spin off de estas sagas. Eran cómics muy entretenidos, gráficamente elaborados de manera audaz, frenética y hermosa que en ocasiones podían ser magníficos, pero que siempre acababan resultando muy interesantes.
El grupo se ha disgregado parcialmente y algunos de ellos han editado obras más convencionales que se han situado entre las mejores del mercado franco belga de los últimos años, casi siempre patrocinados por la editorial Rue de Sèvres. Hablamos de álbumes tan destacables como Shangri-La de Mathieu Bablet; Hooka Hey! de Neyef; Frontier de Guillaume Singelin o A Short Story. La Véritable histoire du Dahlia Noir de RUN y Florent Maudoux. Pero el espíritu sigue ahí y la serie Lowreader forma parte de esta corriente histórica de tebeo de batalla.

Lowreader-Masiko-pag01

Lowreader son 3 relatos conclusivos agrupados en tomos numerados, realizados por diferentes autores y que mezclan los géneros del suspense, terror y la exploitation más desacomplejada. En Francia ya han llegado hasta el quinto número. Y aquí, la editorial Nuevo Nueve ha decidido desgajar cada historia en un tomito de poco más de 36 páginas, a un precio de 8 euros y ofrecernos así un tebeo barato, emocionante, lleno de sangre, violencia y colores. Una fórmula que nos retrotrae a lo que explicábamos en la introducción y que estaría bien que prosperase.

La primera entrega se titula She-Wolf Cub. Masiko y está realizada en solitario por el gran Florent Maudoux. La anécdota de esta aventura nocturna es simple; un lobo ha mordido a la hija de la protagonista y al pertenecer el animal al clan del Hellking, el bebé está infectado por lo que empieza su proceso de transformación en uno de ellos. Masiko intenta por todos los medios que alguien en el pueblo cure a su retoño, pero la única solución para detener el proceso es matar al líder de la horda. Hay toque de queda porque es luna llena y la noche sera larga…

Lowreader-Masiko-pag02

En 30 páginas Maudoux desarrolla un relato que transcurre duranta una noche frenética, que está repleto de persecuciones, peleas épicas y mucho grindhouse, todo aderezado con brujería elemental. El autor de Freaks’ Squeele no esconde sus preferencias ni sus obsesiones y nos ofrece un cuento entretenido, sin complicaciones argumentales con una apoteosis final repleta de sangre, cuchillos y fuego, todo a pecho descubierto.

Gráficamente, Florent Maudoux realiza un trabajo sobresaliente, como suele ser habitual en él. Divide sus páginas en un esquema variable de 3 o 4 tiras con un número variable de viñetas y de formas también cambiantes. En los momentos más discursivos la forma de estos cuadros es regular, pero en las escenas de acción pueden tomar formas claramente irregulares como trapecios o trapezoides.
Su definición de las figuras humanas es espectacular, sus personajes son carismáticos, se mueven de forma enérgica y Maudoux domina la anatomía humana de manera asombrosa. Los actores de la escena siempre presentan poses al borde del paroxismo y las secuencias están resueltas de manera ágil, sin momentos de respiro, siempre al borde del precipicio. Salvando las distancias, en algunos momentos Maudoux nos recuerda al norteamericano Burne Hogarth más desaforado. La ambientación es mestiza, situándonos en un Medio Este norteamericano casi mitológico.
El tratamiento del color es muy llamativo porque el autor francés prima los tonos rojizos y dorados de la iluminación artificial frente a los más fríos y azulados de la ambientación nocturna. Los neones, los faros de los vehículos, el fuego… se erigen en las fuentes principales de luz y determinan el tono del coloreado en general.

Lowreader-Masiko-pag03

El segundo librito de esta colección lleva por título Mr Sato y está realizado por RUN a los guiones y Guillaume Singelin al arte. Mr Sato representa un contraste bastante abrupto en cuanto a temática y tratamiento gráfico respecto a la historia de Florent Maudoux, pero participa de la misma filosofía.

Lowreader-MrSato-cover

En esta ocasión nos situamos en un Tokio contemporáneo donde un humilde y apocado oficinista utiliza los medios de su empresa para construirse una pistola y así poder enfrentarse a unos matones que le extorsionan habitualmente. Pero nada sale como está planeado… La pareja de autores franceses utiliza los referentes del cómic de suspense de toda la vida como son EC Comics o las revistas de la Warren para construir un relato a medio camino entre el melodrama, la parodia y la denuncia social, sin tomarse la anécdota muy en serio, pero explotando al máximo su dramatismo.

En el aspecto gráfico, Singelin se decanta por un tratamiento algo feísta del conjunto, buscando reflejar la dureza de la vida cotidiana de su protagonista. El personaje principal está descrito de manera inmisericorde, en ocasiones parece trasparentar para reflejar su escaso carisma y peso social y solo toma cuerpo cuando se siente poderoso gracias al arma que ha construido. La composición de página es variable y predomina el esquema de 3 tiras con 2 o 3 viñetas cada una. La narrativa es clásica, clara y atractiva y el trazo es nervioso, sucio, que se complementa con manchas de negro profundas, compactas distribuidas por las viñetas como jirones de ropa violentamente desgarrada.
La obra destaca fundamentalmente por su tratamiento del color donde predominan los tonos apagados, duros, acerados del verde, el gris y el azul que contribuyen a dar al conjunto una atmósfera cargada, densa y asfixiante.

Lowreader-MrSato-pag01

Como hemos comentado someramente al principio la edición de esta serie a cargo de Nuevo Nueve difiere sustancialmente de la original francesa a cargo de Rue de Sèvres.
En castellano nos encontramos con unos cuadernillos de 36 páginas con una sola historia de 30 páginas y varias secciones de artículos diversos y las correspondientes presentaciones genéricas a cargo, esta vez, de un cuervo exuberante y parlanchín. Cada volumen es en rustica, de un tamaño reducido pero no enano, está bien impreso y cuenta con papel adecuado. Cuentan, además, como añadido extraordinario de unas páginas desplegables que componen el poster de cada portada. El precio es de 8€ que convierten la propuesta en una alternativa muy competitiva a las tradicionales grapas norteamericanas.

Lowreader-MrSato-pag02

Estos dos primeros episodios de la serie Lowreader se establecen claramente las bases de esta nueva colección lanzada por Nuevo Nueve. Nos ofrecen entretenimiento, arte y diversión a un precio muy competitivo. El próximo capítulo está previsto para mediados de marzo, quizás la cadencia de publicación podría ser algo menos espaciada. De todas formas lo esperamos con curiosidad.

Salut!

OTRAS ENTRADAS DE ESTOS AUTORES

Reseña de Freaks’ Squeele. Masiko, de Florent Maudoux
Reseña de Mutafukaz, de RUN
Repaso de la publicación DoggyBags, de VVAA

Lo mejor

• El arte de auténticos colosos del cómic contemporáneo
• La falta de prejuicios de la propuesta.
• Precios populares, oigan…

Lo peor

• El ritmo de publicación algo moroso.