Moncloa sacará la subida del gasto militar de los Presupuestos para que Sumar pueda oponerse

Trump aprieta el calendario fijado Sacarlo de los Presupuestos Incluir el incremento del gasto en un proyecto aparte Permitir el voto en contra de Sumar El presidente de...

Feb 6, 2025 - 08:01
 0
Moncloa sacará la subida del gasto militar de los Presupuestos para que Sumar pueda oponerse
  1. Trump aprieta el calendario fijado
  2. Sacarlo de los Presupuestos
  3. Incluir el incremento del gasto en un proyecto aparte
  4. Permitir el voto en contra de Sumar
El presidente de EEUU, Donald Trump.
El presidente de EEUU, Donald Trump.

El Partido Socialista y Sumar trabajan en un truco legislativo que esquive su desacuerdo sobre el gasto en Defensa. En el Ejecutivo estudian sacar de los presupuestos generales del Estado esta subida y presentarla en el Congreso de los Diputados dentro de otro paquete, según confirman altos cargos de Moncloa a Confidencial Digital.

Una fórmula que permitiría al PSOE aprobar la medida con el apoyo del Partido Popular, y a la vez posibilitaría el voto en contra de sus socios sin tumbar las cuentas estatales. Los socialistas ya utilizaron este truco en 2022 para sortear la oposición de Unidas Podemos al incremento en gasto militar. Un enfrentamiento que ahora se mantiene con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió con la OTAN a incrementarlo hasta alcanzar el 2% del PIB, la también ministra de Trabajo, se opone frontalmente a aprobar dicha subida.

Trump aprieta el calendario fijado

El ala socialista asegura que debe cumplir con dicha promesa, más aún tras la llegada de Donald Trump, que presiona desde el primer día de su segundo mandato para que los estados de la Alianza Atlántica inviertan más en Defensa.

Tras la llegada del magnate a la Casa Blanca, el propio secretario general de la OTAN, Mark Rutte, apremió a los miembros más rezagados a aumentar el gasto, aunque el compromiso fuera llegar al 2% antes de 2030.

En el Ejecutivo cada vez se muestran más conscientes de que, probablemente, deberán alcanzar dicha cifra antes de la fecha acordada en la Cumbre de 2022 en Madrid.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid.

Sacarlo de los Presupuestos

La parte socialista del Gobierno está a favor de apretar y acercarse más a ese 2% que exige la comunidad internacional, pero la aritmética parlamentaria lo complica todo. Los socios habituales del Ejecutivo no aprueban incrementar la inversión militar: Bildu o Esquerra Republicana ya han mostrado su rechazo en reiteradas ocasiones.

Una negativa que puede amenazar la aprobación de las cuentas del Estado, ya complicadas de sacar adelante ante las reticencias de Junts, la negativa del PP y de Vox. Pero en el PSOE saben que los populares están a favor del gasto militar, aunque no de los Presupuestos, y al revés con sus socios de investidura.

La conclusión de Moncloa es clara: solo sacando de las cuentas estatales el incremento en Defensa podrán conseguir aprobar ambos paquetes.

Incluir el incremento del gasto en un proyecto aparte

La idea del Gobierno no dista mucho de la que ya tuvieron en 2022. Con Pablo Iglesias como vicepresidente, Unidas Podemos mantuvo una postura radicalmente en contra de apoyar el incremento del gasto en defensa tras la el estallido de la guerra en ucrania.

La invasión de Putin puso encima de la mesa el debate que ahora vuelve a fomentar el presidente de Estados Unidos. Entonces, el Gobierno no incluyó el incremento en la partida de Defensa en el techo de gasto, sino que lo presentó en la Cámara Baja dentro de un plan especial.

El partido, entonces liderado por Iglesias, votó a favor de las cuentas del Estado, pero en contra de dicho plan, que los socialistas aprobaron gracias al apoyo del PP. Los populares siguen secundando que el gasto militar debe aumentar en pleno contexto bélico a las puertas de Europa.

Permitir el voto en contra de Sumar

Este plan cuenta con el visto bueno de Sumar. Entienden el aumento del gasto en Defensa, pero no quiere votar a favor en plena guerra fratricida con Podemos por el mismo espacio electoral.

Es más, la propia Díaz trabaja con Sánchez para que los socialistas cumplan con su compromiso, pero no obliguen al espacio de la vicepresidenta ni a votar a favor ni a tumbar los Presupuestos. La titular de Trabajo fue contundente este martes tras el Consejo de Ministros que dio luz verde a la reducción de la jornada laboral de 40 a 37 horas y media.

"Aumentar el gasto en Defensa alimenta las políticas populistas de extrema derecha", afirmó la líder de Movimiento Sumar.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.