MGN La Sensacional Hulka de John Byrne

Hulka y John Byrne, ¡¿qué más podemos pedir?! Esto es algo sensacional!!!!

Feb 8, 2025 - 18:12
 0
MGN La Sensacional Hulka de John Byrne

Edición original: Marvel Graphic Novels: The Sensational She-Hulk (Marvel Comics 1985)
Edición nacional/España: Marvel Graphic Novels. La sensacional Hulka de John Byrne (Panini Cómics, 2025)
Guion: John Byrne
Dibujo: John Byrne
Entintado: Kim DeMulder
Color: Petra Scotese
Traductor:: Gonzalo Quesada
Diseño y realización: Gaizka Medrano
Formato: Cartoné. 72 páginas. 16,00€

Hulka es Sensacional

«Perdona nene, puede que me retrase ¿..pero a qué ha valido la pena?»

La línea de Novelas Gráficas de Marvel Comics de principios de la década de 1980 fue diseñada para mostrar historias que se consideraban más adultas. Sin embargo, todo se pervierte a lo largo del tiempo, aunque no toda perversión es por sí misma negativa.

Los poderes fácticos de La Casa de las Ideas comenzaron a llenar la línea MGN con cositas sueltas, a modo de picoteo, que eran esencialmente versiones largas de lo que venían siendo grapas mensuales.

John Byrne estaba decidido a que La Sensacional Hulka fuera en realidad una experiencia de lectura orientada a un público adulto. En 1981 Byrne abandonaba X-Men y pasó a ser el autor absoluto de Los Cuatro Fantásticos. Al tiempo, y tras marcarse una de las mejores etapas de este famoso cuarteto, en 1983 crea Alpha Flight, grupo canadiense de héroes que también está dentro de sus mejores obras. Su relación con las Casa de las Ideas se trunca allá por 1986 y se pasa por Metrópolis para hacer un lavado completo de imagen a Superman. Antes de esto, y de su segunda etapa en Marvel con Namor, Los Vengadores Costa Oeste y La Sensacional Hulka, tenemos esta obra dentro del sello Marvel Graphic Novels.

El autor canadiense ya había trabajado con Hulka, haciéndola completar el cuarteto más famoso del mundo del cómic, Los Cuatro Fantásticos. Tras las Secret Wars de Jim Shooter, la siempre amorosa y dulce Cosa de ojos azules se quedó en el planeta de El Todopoderoso y la prima de Bruce fue su reemplazo.

Byrne redimió a un personaje que venía siendo tratado como un error, un intento de reclamo más que un personaje femenino convincente. Los orígenes oficiales de Hulka se remontan a Febrero de 1980. Estamos en una época similar a la de ahora, pero peor (si, si bastante peor). Nos encontramos en los momentos más tensos de la Guerra Fría. No sólo eso, sino que el mundo empieza a dar la vuelta y a remover los cimientos de una sociedad encorsetada en la desigualdad por razón de sexo. La segunda oleada del feminismo llegaba a su fin, viéndose los primeros resultados de la Conferencia de Mujeres de 1977.

En este ambiente de miedo a la guerra atómica y movimiento por los derechos civiles, Stan Lee y John Buscema crearon a Hulka, la prima de Bruce Banner, Jennifer Walters. Se trataba de una mujer que ejercía como abogada con una carrera prometedora por delante. Si bien, tras ser herida de gravedad, su primo, que será muy listo para algunas cosas, pero para otras pues no mucho, le transfiere su sangre (¿en serio, Bruce, en serio?).

La sangre gamma y la semejanza del ADN con el de su famoso e inteligente primo transformó a una tímida abogada en una versión más pequeña de Hulk, pero conservando gran parte de su personalidad desde el principio. Al principio la versión era muy próxima a la que veíamos en la colección de El Gigante Esmeralda, pero con el paso del tiempo se convertiría en algo más que un equivalente femenino de Hulk, algo que John Byrne explotaría.

Siguiendo con esta última cuestión, debo señalar que Byrne fue siempre muy dado a sexualizar a Hulka. Ya pudimos apreciarlo en Los Cuatro Fantásticos y lo veremos explícitamente en esta entrega. No es algo malo, pero es cierto y es una innegable realidad. Pero también es cierto que el acierto del genial dibujante fue que logró hacer que Hulka fuera inteligente, ganadora y poderosa; más que nunca. También le dio un sentido del humor irónico, que contribuyó en gran medida a crear la leyenda que la convirtió en un personaje mítico, y en una etapa fantástica.

Antes de que Deadpool existiera, Masacre para el que suscribe, y mucho antes de su transformación en un ser sarcástico totalmente consciente de sí mismo, Hulka ya había roto la cuarta pared. Hulka de Byrne básicamente introdujo el concepto de meta narración. Jennifer Walters se dirigía directamente a los lectores, llamando la atención sobre los ritmos de la historia, las estrellas invitadas y la propia mecánica de la historia. Si bien con esta obra estamos aún en la antesala de lo que os comento.

No voy a contaros nada de la trama. Tampoco es una historia complicada. Sin embargo, para los que por primera vez queréis entrar de lleno en la vida de Jennifer, os invito a su casa. Además, no podemos dejar de lado el espectacular dibujo de John Byrne. Sus lápices esculpen una mujer perfecta, una diosa, poderosa, pero, tal y como os he dicho, dulce y sensual a la vez. Sólo Byrne era capaz de hacer esto, y así fue.

Esta entrega, todavía no da esos pasos tan importantes que convirtieron a Hulka en un referente. Esta novela gráfica «adulta» no contiene los ingredientes que veremos unos años después tras el regreso a Marvel de John Byrne, si bien, no se trata de una lectura pesada, aunque tampoco excesivamente distendida. Es un híbrido.

De hecho, si bien la sexualidad abordada aquí no habría aparecido ni de lejos en una serie regular de Marvel de la época, solo pasarían unos años para que el desnudo (entendedme no es un desnudo al uso) de Hulka fuera algo habitual.

Por otro lado, aunque encontramos una lectura en segundo nivel sobre la corrupción dentro de S.H.I.E.L.D., se trata de manera tan superficial y exagerada que incluso se puede considerar ridículo. El mismo tema aparecería unos años más tarde en Nick Fury Vs. S.H.I.E.L.D. donde se revela que el consejo central está compuesto por alienígenas que han estado reemplazando a los agentes, y años después llegarían Bendis y Hickman entrando de lleno en esta cuestión.

La edición sigue en la línea de El Asombroso Spiderman: Hooky y Spiderman: Espíritus de la tierra. Una cuidada y bonita entrega que permite degustar un cómic de calidad.

Lo mejor

• El dibujo de John Byrne.
• La edición.

Lo peor

• Aun estamos lejos de la verdadera Hulka de Byrne