México promoverá esquemas mixtos de inversión en sector eléctrico: borrador

Forbes México. México promoverá esquemas mixtos de inversión en sector eléctrico: borrador CFE debe tener al menos el 54% de participación; se prevé que Sheinbaum presente el miércoles parte de las leyes secundarias de la reforma energética. México promoverá esquemas mixtos de inversión en sector eléctrico: borrador Forbes Staff

Ene 29, 2025 - 04:29
 0
México promoverá esquemas mixtos de inversión en sector eléctrico: borrador

Forbes México.
México promoverá esquemas mixtos de inversión en sector eléctrico: borrador

CFE-reforma energética

La generación de electricidad en México podrá llevarse a cabo bajo esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, el cual deberá tener al menos el 54% de participación directa o indirecta en los proyectos, de acuerdo a un borrador de la ley del sector eléctrico visto por Reuters.

Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum presente el miércoles parte de las leyes secundarias de una reforma energética avalada por el Congreso el año pasado y por su antecesor Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la ley del sector eléctrico.

De acuerdo al borrador y siguiendo con la política de AMLO durante su gobierno, se buscará que CFE mantenga al menos un promedio de 54% de la energía inyectada a la red eléctrica.

La reforma constitucional de 2024 cristalizó años de intentos de AMLO por devolverle a la CFE la preeminencia en el sector, bajo la bandera de seguridad y autosuficiencia energéticas, que queda asentado en la iniciativa de ley que será enviada al Congreso.

Lee: Transferencias a Pemex y CFE en 2025 equivalen al presupuesto para becas Benito Juárez

En ella, se establece que el sistema eléctrico deberá operar bajo condiciones de confiabilidad y continuidad, considerando la prevalencia de la CFE.

Sheinbaum, una física con doctorado en ingeniería energética, ha dicho que impulsará el uso de energías renovables en su gobierno.

De acuerdo al borrador, el sistema eléctrico deberá promover la transición energética y la descarbonización, a diferencia de lo impulsado por su antecesor que impulsó principalmente el uso de combustibles fósiles.

Sheinbaum y AMLO argumentan que la soberanía nacional requiere que la CFE sirva como el principal motor del sector eléctrico, y la han descrito como más capaz de proveer servicios a la población en comparación con las empresas que maximizan sus ganancias.

Lee: Plan de inversión en CFE es bueno, pero insuficiente ante rezago en el sector: IMCO

Cuando presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico a principios de noviembre, la presidenta Sheninbaum destacó que la CFE mantendría el 54% de la generación eléctrica y el resto para la inversión privada.

“CFE va a seguir creciendo, va a seguir fortaleciéndose. ¿Cómo? Con esquemas financieros ya probados, con los cuales vamos a seguir aumentando el número de megawatts de generación. Y un porcentaje muy importante de ellos va a ser de fuentes renovables de energía”, dijo en su conferencia matutina el seis de noviembre.

Agregó entonces que en los primeros meses de 2025 se presentarían las leyes secundarias de la reforma energética.

Lee: Reforma asegura soberanía energética a favor de México, dice directora de CFE

Con información de Reuters

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

México promoverá esquemas mixtos de inversión en sector eléctrico: borrador
Forbes Staff