¿Qué pasaría si el asteroide Bennu impactara con la Tierra? Ya tenemos un video que lo muestra

El cosmos es un vecindario caótico, y aunque la Tierra ha evitado impactos catastróficos en tiempos modernos, eso no significa que estemos totalmente a salvo. De acuerdo recientes simulaciones climáticas, un asteroide del tamaño de una colina podría impactar nuestro planeta en el próximo siglo, alterando el clima, la biosfera y la vida tal como […]

Feb 6, 2025 - 20:11
 0
¿Qué pasaría si el asteroide Bennu impactara con la Tierra? Ya tenemos un video que lo muestra

El cosmos es un vecindario caótico, y aunque la Tierra ha evitado impactos catastróficos en tiempos modernos, eso no significa que estemos totalmente a salvo. De acuerdo recientes simulaciones climáticas, un asteroide del tamaño de una colina podría impactar nuestro planeta en el próximo siglo, alterando el clima, la biosfera y la vida tal como la conocemos.

Asteroide Bennu
Crédito: NASA

La amenaza de Bennu

Uno de los visitantes espaciales más monitoreados es Bennu, un asteroide de 500 metros de diámetro que podría impactar la Tierra el 24 de septiembre de 2182. Aunque la probabilidad de colisión es baja –de 0.04%–, las posibles consecuencias son lo suficientemente alarmantes como para tomarlo en serio.

Científicos del Instituto de Física Climática de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, han modelado lo que ocurriría si Bennu chocara contra nuestro planeta, y los resultados son impactantes. La investigación revela que un impacto semejante podría generar un Chicxulub, similar a cuando un asteroide chocó contra la Tierra y extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años.

Un mundo en hielo y oscuridad

“Nuestras simulaciones, que inyectan hasta 400 millones de toneladas de polvo en la estratosfera, demuestran las notables disrupciones en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global“, sugieren an Dai y Axel Timmerman, líderes del estudio.

La investigación revela que la temperatura global podría descender hasta 4 grados Celsius y las precipitaciones se reducirían un 15% a nivel mundial. Además, la capa de ozono se debilitaría, con una disminución del 32% que afectaría la protección contra la radiación ultravioleta.

Finalmente, después de un colapso inicial, se perdería entre el 20 y el 30% de la fotosíntesis en los ecosistemas terrestres y marinos, ocasionando una crisis alimentaria global.

Simulación climática del impacto del asteroide Bennu
Crédito: Science Advances

¿Podríamos sobrevivir?

Aunque las consecuencias serían severas, los científicos afirman que la humanidad podría adaptarse. De manera sorprendente, el estudio descubrió que las algas marinas, especialmente los diatomeas, podrían beneficiarse del polvo rico en hierro que se liberaría tras el impacto, recuperándose en pocos meses y proporcionando una fuente alternativa de alimento en un mundo devastado.

Te puede interesar > Bennu, el asteroide que contiene indicios de vida 

¿Qué podríamos hacer?

El impacto de Bennu, aunque improbable, subraya la necesidad de estrategias de defensa planetaria. Programas como DART (Prueba de Redirección de Asteroides) ya han demostrado que podemos alterar la trayectoria de cuerpos espaciales.

Ilustración de la misión DART
Crédito: NASA

“En promedio, asteroides medianos impactan contra la Tierra cada 100 a 200 mil años. Esto significa que nuestros ancestros humanos probablemente experimentaron alguno de estos eventos anteriormente, con efectos potenciales en la evolución humana e incluso en nuestra propia composición genética“.

Si algo que caracteriza a la humanidad es nuestra resilencia; los humanos somos tan tercos como las cucarachas. ¿Estaremos listos cuando llegue el momento?