ORIENT Samurai Quest 1, de OHTAKA Shinobu, autora de Magi
La última obra de la autora de Magi, Orient, llega de mano de la última editorial en abrir sus estanterías en nuestro territorio. Aunque Pika Ediciones ya tenga un recorrido enorme en el país vecino, aquí acaba de sembrar la semilla para publicaciones con un fandom muy concreto.
Edición original: Orient (オリエント) (Kodansha, 2018)
Edición nacional/España: ORIENT Samurai Quest (Pika Ediciones, 2023)
Guion: OHTAKA Shinobu
Dibujo: OHTAKA Shinobu
Traducción: Rubén Suárez
Maquetación: Daruma Serveis Lingüístics
Género: Acción / Fantasía
Formato: Rústica B6 con solapas. 192 páginas. 8,50€
Samuráis subidos a motos cazademonios contra golems gigantes venidos de otro mundo
Nueva editorial ha traspasado las fronteras, nuevos títulos bajo el brazo brillante de los titanes franceses que colocarse entre las estanterías de nuestras bibliotecas, y es que Pika Ediciones no tiene solo el nombre que resuena con los fans de Pokémon, sino que para los que coleccionamos mangas algún tomo de esta editorial ya habrá pasado por sus manos. En mi caso, y gracias a una antigua colega que me lo consiguió, tengo el primer tomo de Air Gear brillando en la colección, y ahora viendo la edición grimorio y el artbook que han sacado solo puedo reverenciarlos y envidiarlos. Y desearles lo mejor a este lado de los Pirineos, que ya habiendo anunciado la publicación de la última obra de Oh!great y hoy mismo para salir la nueva de NIHEI Tsutomu, Tower Dungeon, el porvenir pinta interesante.
Pero hablemos de una de sus primeras apuestas y que tanto recuerda a Magi por esa portada de colores vibrantes, detalles por millón y sonrisa inocente del protagonista. Obra que en nada sacará el segundo tomo en estas nobles tierras españolas. Orient ya lleva publicada desde el 2018, teniendo una adaptación anime de 24 capítulos en la temporada de invierno de 2022 y finalizando su historia en octubre del año pasado con la cantidad nada desdeñable de 22 tomos. Una historia al más purísimo estilo shōnen con una cantidad de fantasía y bizarradas japonesas que entiendo dieran para llenar tantos tomos, en el primero ya salen guadañas katana gigantes, dioses devorahombres y motos-artefacto-caza-demonios, a saber cuánto puede escalar esto.
La historia nos en una sociedad feudal japonesa en la que han aparecido unos seres llamados Kishin, de gran poder y a las que le plantaron batalla fieros guerreros entrenados en la esgrima que formaban batallones con el nombre de Bushi (en el anime se presentan de forma aún más particular en forma de moteros satanases del infierno). Musashi, nuestro protagonista entrena el noble arte de la esgrima con su mejor amigo Kojiro, quien al ser hijo de un reconocido guerrero cazador de estos onis llegados, planta en su amigo la fantástica idea de formar el grupo Bushi más poderoso jamás visto.
Y 15 años después encontramos que ambos están esclavizados por estos demonios y una sociedad que los venera como los nuevos dioses portadores de salvación y benevolencia. Expectativas laborales vs realidad, el manga. Nuestro prota con nombre de espadachín legendario ha quedado relevado a un puesto de picapedrero en el que no cesa en su empeño de volverse un guerrero legendario, y su amigo, un bueno para nada, intenta que olvide esa loca idea pues el mundo ha cambiado y ahora a los Bushi se los llama de crueles villanos para arriba.
Todo esto narrado en las primeras 20 páginas y/o primer capítulo del anime. Para luego entrar al combate singular al estilo shōnen destilado. Combate contra unos seres que cambian forma desde gatetes devoradores de humanos a simios megamazados a los que usar de saco de entrenamiento. Y eso sin que llegue el Kishi al que adoran, que es de proporciones dignas de un Monster Hunter.
En sí la premisa de la historia no es nada desconocido, una mezcolanza entre espadazos shōnen, motoristas en la época Edo, y los Power Rangers contra seres villanos que cambian de forma y explotan. Bueno, igual la suma de las partes no se ha visto antes. Todo bien acompañado de la dosis de superación constante de un protagonista que nunca alcanzará a rendirse, su compañero de batallas siempre para prestarle un hombro al que apoyarse, y los sempais ultrarudos que tienen toda la experiencia que les falta en el primer arco de la historia.
Es cierto que Magi presentaba un mundo oriental de las Mil y una Noches menos explorado por el manga, y que las mazmorras tenían un extra de misterio al igual que la forma de batallar y de presentar los poderes de cada personajes. En Orient cada uno tiene un arma y una habilidad, primando la fuerza bruta para acabar con las amenazas que se presentan. Veremos cómo avanza en los siguientes tomos y con la incorporación de nuevos personajes. Aunque no parece que sea en eso en lo que se vaya a centrar la trama sino en más bien los diferentes escoyos y sus diseños gigantescos a los que enfrentar con lanza en ristre. Por lo que he visto los fans de esta autora no obtuvieron el mismo placer de lectura con esta nueva obra que con la predecesora, la cual también fue quemando sus cartas poco a poco hasta diluir el buen argumento cual terrón de azúcar que era, envuelto en un arte muy vistoso y dinámico.
Orient es una serie de las que hubiese leído en los inicios de esta pasión por la historieta nipona, con ese ímpetu único de los shōnen y la exageración constante en epicidad y dimensiones de armas, técnicas, monstruos y heroicidad. Me recuerda en esencia a Zatch Bell por esa ensoñación de adalid de la justicia que era el protagonista, tan decidido que es capaz de arrastrar al genio de su amigo y curtir sus habilidades para enfrentar al enemigo unidos. Mucho más bombástico y lleno de acción, primando las perspectivas y técnicas imposibles antes que en detenerse en cada secundario y darle un trasfondo de llegar a la lágrima cuando caen por el camino. Aquí… prima el ser malote y muy chulo, moteros de 15 años con un cigarrillo arrugado y chavales con katana-guadaña.
Una serie lo bastante larga como para que la apuesta de Pika Ediciones sea reseñable, además de lo ajustado del precio, con una artista detrás reconocida y una serie con una animación nada desdeñable. Quizás el público más ávido no encuentre nada dentro de esta obra para ellos, pero para una nueva incorporación o dejarse llevar por el exagerado dibujo nipón vale el viaje.
Lo mejor
• Buen dibujo y dinamismo, aún con las dimensiones de las batallas se sigue el flujo a la perfección.
• Edición correcta y cuidada tanto en traducción como en maquetación a muy buen precio.
Lo peor
• Personajes muy del shōnen y argumento plano aún teniendo moteros samurái.