Los hábitos que una neuróloga recomienda para aliviar el Síndrome de las piernas inquietas
Este trastorno neurológico que provoca movimientos involuntarios en las piernas y síntomas de hormigueo afecta sobre todo a mujeres.
Las mujeres tienen más posibilidades de sufrir enfermedades neurológicas que los hombres. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), concretamente, una de cada dos mujeres, es decir, más del 50%. Una de estas afecciones, que afectan entre el 5% y el 12% de la población de España, sobre todo a féminas, es el Síndrome de las piernas inquietas, un trastorno neurológico que produce movimientos bruscos e involuntarios de las extremidades inferiores, así como una sensación de hormigueo.
Sin embargo, esta enfermedad va más allá de esos espasmos. La neuróloga especializada en sueño del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, la Dra. Laura Lillo Triguero, afirmó a 20minutos que el Síndrome de las piernas inquietas "aunque no es doloroso en sí mismo, se vuelve tan insoportable que la persona siente la necesidad de levantarse y caminar, interrumpiendo la actividad en curso". Esto hace, por tanto, que la calidad de vida de aquellas que lo padecen empiece a tener niveles físicos y emocionales negativos.
Causas del Síndrome de las piernas inquietas (SPI)
Tal y como indica la doctora, esa enfermedad aparece con más incidencia a partir de los 50 años. El SPI, que también es conocido como síndrome de Willis-Ekbom, suele ser una enfermedad subdiagnosticada. Sus causas no son muy conocidas, tal y como apuntan en el portal médico Mayo Clinic, pero según la neuróloga se puede desarrollar "por desequilibrios en neurotransmisores como la dopamina y el glutamato o la deficiencia de hierro". Además, también existen indicios de un ser un trastorno hereditario, teniendo más posibilidades de sufrirlo aquellas personas que tengan familiares cercanos con SPI.
"El hierro desempeña un papel esencial en la producción de dopamina, y los niveles bajos de hierro a nivel sistémico y nivel cerebral se han relacionado con la aparición de los síntomas del SPI", fue lo que señaló la experta a 20minutos. Por ello, además del tratamiento farmacológico, adaptar los hábitos de vida a esta enfermedad con una alimentación saludable, por ejemplo rica en hierro, y con ejercicios que activen la parte emocional, es importante para que la calidad de vida y el bienestar se mantengan fuertes e inalterables.
Los 4 hábitos que recomienda la neuróloga
La doctora Lillo recomienda, concretamente, 4 hábitos a seguir para complementar a los efectos de los fármacos contra el SPI. Uno de ellos es cuidar la higiene del sueño. Esta desempeña un papel crucial en la calidad de vida y el bienestar de los pacientes. La neuróloga recomienda, por tanto, establecer horarios estables de sueño para tener un sueño que sea reparador.
Además, incorporar el ejercicio regularmente a la rutina diaria permite no solo tener un equilibrio físico, también emocional. Practicar pilates o yoga contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, aspectos que a menudo complican los trastornos médicos crónicos.
No obstante, lo más importante es mantener una alimentación sana y cuidada. Sobre todo, aquella que contenga unos niveles adecuados de hierro. Para ello, es importante contar tanto con productos de origen animal o hierro hemo, entre los que destacan la carnes rojas, el pollo, el pavo, las sardinas, el atún, el salmón, los mejillones, las almejas y las ostras. Y, también, con alimentos vegetales o con hierro no hemo, tales como las legumbres (garbanzos y lentejas), las espinacas, las acelgas, el brócoli, la col rizada, los frutos secos (almendras, pistachos, semillas de girasol y sésamo), las uvas y las ciruelas pasas.
Cabe destacar la importancia de evitar sustancias estimulantes, como la cafeína o el alcohol, ya que pueden producir una desestabilización del sistema nervioso. Además, estos podrían producir interacciones con los medicamentos pautados.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.