Dinamarca abre la puerta a más presencia estadounidense en Groenlandia
La primera ministra danesa incide, no obstante, en que la isla "no está en venta".
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha abierto la puerta este lunes a que EEUU, que ya tiene una base militar en Groenlandia, amplíe su presencia en esa isla autónoma dependiente del Reino de Dinamarca. No obstante, ha dejado claro que ese territorio "no está en venta".
"Estoy totalmente de acuerdo con los estadounidenses en que el Alto Norte, la región ártica, es cada vez más importante cuando hablamos de defensa, seguridad y disuasión. Y es posible encontrar una manera de asegurar una presencia más fuerte en Groenlandia; ellos ya están allí, y pueden tener más posibilidades", ha indicado Frederiksen ante la prensa a su llegada a una cumbre informal de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
Frederiksen ha participado este lunes en una reunión informal de líderes comunitarios para abordar íntegramente la política de defensa europea, así como las relaciones con la nueva administración de Donald Trump en EEUU. Así, la mandataria danesa ha afirmado que están "dispuestos a aumentar la escala del Reino de Dinamarca, y creo que la OTAN, igual". "Así que si se trata de asegurar nuestra parte del mundo, podemos encontrar una manera de avanzar", ha recalcado.
"Desde el Reino de Dinamarca, hemos dejado muy claro, con gran apoyo de los socios europeos y de la Unión Europea, que todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo", ha declarado la primera ministra danesa sobre el interés de Trump de hacerse con la isla sin excluir la fuerza. "Groenlandia es hoy parte del Reino de Dinamarca", ha insistido. "Es parte de nuestro territorio y no está en venta", ha subrayado.
Aumento del gasto en Defensa
Por lo que respecta a la urgencia de los Veintisiete por invertir más en seguridad, la primera ministra danesa ha considerado que "no debe cundir el pánico". Sin embargo, ha admitido que hay "prisa" visto que Rusia y su presidente, Vladímir Putin, "no sólo amenazan a Ucrania", sino a toda la UE: "Tenemos que ser capaces de defendernos".
"Tenemos que acelerar las líneas de producción, tenemos que asegurarnos de que Ucrania gane esta guerra y tenemos que cooperar y trabajar mucho más estrechamente, sobre todo en materia de Defensa y disuasión", ha añadido. En su opinión, la mayor dificultad a la que se enfrenta la UE es que "trabaja demasiado despacio" y que no se están aumentando las líneas de producción.
Por ello, ha incidido en que deben cambiar de mentalidad. "Necesitamos un sentido de urgencia y tenemos que asegurarnos de que nuestras industrias y nuestra cooperación política funcionen de forma más fluida, y tenemos que hacerlo mucho más rápido", ha indicado, y ha agregado que la meta de invertir el 2% del PIB en Defensa ya no es suficiente.
Frederiksen ha afirmado asimismo que si Rusia "gana la guerra" y la invasión de Ucrania finaliza como un "conflicto congelado, un alto el fuego", le dará la posibilidad a Moscú de "movilizar más fondos y, tal vez, atacar a otro país en Europa".