La Ruta de los Iberos en Teruel, un viaje al pasado con historia, arqueología y paisajes impresionantes
La cultura ibera del Bajo Aragón alberga poblados y necrópolis de esta antigua civilización que se pueden descubrir a través de unos itinerarios fascinantes
![La Ruta de los Iberos en Teruel, un viaje al pasado con historia, arqueología y paisajes impresionantes](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/05/asentamiento-iberico-de-san-antonio-del-siglo-5-ac-calaceite-teruel.jpeg?#)
La Ruta de los Iberos, además de un itinerario turístico, se ha diseñado como una experiencia cultural para mostrar la vida, las costumbres y los misterios de los antiguos pobladores de la Península Ibérica. Este proyecto, impulsado por las comarcas comprendidas en el Bajo Aragón Histórico, comprende ocho rutas temáticas que conectan yacimientos arqueológicos, necrópolis, centros de interpretación y museos, todos ellos dedicados a desvelar los secretos de esta antigua civilización.
Los yacimientos de la ruta evocan un mundo donde la cultura local íbera se fusionó con la de Roma
Uno de los puntos más destacados de la ruta es el Cabezo de Alcalá, en Azaila. Este yacimiento, considerado uno de los más importantes de la época ibero-romana en España, permite pasear entre los restos de una ciudad que fue testigo de la convivencia entre íberos y romanos. Sus murallas, termas y edificios públicos evocan un mundo donde la cultura local se fusionó con la influencia de Roma.
El poblado de San Pedro
En Oliete, el poblado de San Pedro sorprende por su imponente sistema defensivo, una muestra del ingenio y la habilidad de los íberos para proteger sus asentamientos. Y una experiencia singular se encuentra en El Cabo, en Andorra ya que este yacimiento es un ejemplo pionero de arqueología experimental: tras ser excavado y documentado, fue reconstruido en una nueva ubicación, permitiendo a los visitantes imaginar cómo era la vida en un poblado íbero hace siglos.
El yacimiento de El Cabo, en Andorra, es un ejemplo pionero de arqueología experimental
La ruta también incluye otros yacimientos fascinantes, como la necrópolis de Alcorisa, los hornos cerámicos de Mazaleón o el impresionante Morrón del Cid en La Iglesuela del Cid. Este último, uno de los yacimientos más grandes y espectaculares de la zona, permite explorar los restos de un asentamiento que combina influencias íberas y romanas, con además una magnífica vista panorámica.
Centros de Visitantes
Para completar la experiencia, la Ruta de los Iberos cuenta con once centros de visitantes, cada uno dedicado a un aspecto específico de esta cultura. En Alcañiz, por ejemplo, se puede profundizar en la vida cotidiana de los íberos, mientras que en el poblado ibérico de San Antonio, en Calaceite, que data del siglo V a.C., se descubre su arte y su religión. Estos centros no solo exhiben piezas arqueológicas sino que también ofrecen actividades interactivas, talleres y exposiciones temporales para que la historia cobre vida.
Uno de los aspectos más interesantes de estos centros es su enfoque didáctico, pensado para que toda la familia disfrute y aprenda. Los más pequeños podrán participar en talleres de cerámica, juegos de pistas o incluso excavaciones simuladas, convirtiéndose en arqueólogos por un día.
Paisajes y gastronomía
Esta mezcla de historia, cultura y naturaleza en un mismo recorrido es una oportunidad para entender cómo vivían, pensaban y luchaban los íberos, y para descubrir cómo su legado sigue vivo en el patrimonio y las tradiciones de este extenso territorio milenario llamado Bajo Aragón Histórico. Una región llena de encanto, con paisajes que van desde las suaves colinas cubiertas de olivos hasta los imponentes cañones del río Guadalope. Su gastronomía es otro de sus grandes atractivos: no hay que marcharse sin probar el ternasco de Aragón, el melocotón de Calanda o el aceite de oliva de la zona.
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.