El pueblo de Aragón que está entre dos ríos donde Pedro Almodóvar rodó una de sus famosas películas
Situado en medio del Valle de Vió entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Valle de Añisclo, Fanlo ha sido testigo del rodaje de 'Julieta', uno de los éxitos del director manchego.
El Pirineo aragonés es uno de los destinos favoritos de España para los amantes del esquí. Es ahí donde se encuentra la estación de Formigal, una de las más grandes y visitadas. Dejando la nieve a un lado, esta espectacular zona del país guarda una serie de pueblos que merecen la pena visitar. Este es el caso de Fanlo, un pequeño municipio con edificios construidos en pizarra por el que parece que no ha pasado el tiempo.
Está situado en medio de los ríos Ara y Cinca, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Valle de Añisco. Aquí se puede descubrir la magia y belleza natural del Pirineo oscense. Fanlo ejerce de capital en el Valle de Vió. Quizás lo que más llama la atención del lugar son sus casas que reflejan de forma perfecta la arquitectura pirenaica.
Fanlo, escenario de la película 'Julieta' de Pedro Almodóvar
Si por algo se caracteriza este pequeño municipio es porque ha sido testigo del rodaje de una de las películas más conocidas del directo manchego Pedro Almodóvar. Estamos hablando de 'Julieta', protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte.
Una de las casas escogidas para el rodaje fue la Era de Satué. Este lugar se encuentra situado en una pradera en el Valle de Añisclo. Es un antiguo edificio agrícola que fue rehabilitado, con tejados en piedra y una chimenea típica de la zona. Aunque lo más llamativo son las increíbles vistas.
Qué ver en Fanlo
Además de las casas con la arquitectura típica de los Pirineos, en la parte inferior de Fanlo se encuentra la iglesia de los Tres Santos Reyes. Se trata de una edificación de estilo gótico que fue construida sobre otra anterior de estilo románico. En su interior podremos ver un retablo policromado de la segunda mitad del siglo XVII y diferentes tallas románicas.
En las afueras del pueblo, está la ermita de San Urbez, construida al abrigo de una pared rocosa. Es un edificio muy particular, puesto que se puede decir que se trata de una cueva santuario. En ella, se pueden disfrutar de algunas obras únicas como, por ejemplo, pinturas murales de Adán y Eva en el Paraíso. Existen dudas sobre cuál es la fecha en la que se hizo. Y es que hay algunos que hablan del siglo VIII, mientras otros explican que data del siglo XI o XII.
También se pueden descubrir los alrededores de Fanlo donde visitar algunos pueblos abandonados o con muy poca población. Este es el caso de Nerín, desde donde podemos acceder a una pista de esquí de fondo.