La renuncia a su puesto en la Diputación, primer logro de Manos Limpias contra el hermano de Sánchez
La iniciativa de la extrema derecha ha derivado en una procelosa causa judicial que mantiene imputado a David Sánchez y que rebusca en los motivos de la contratación de un músico con dilatada experiencia por la Diputación de BadajozEl hermano de Pedro Sánchez renuncia a su puesto en la Diputación de Badajoz La renuncia de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, a su puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz ha sido el último logro que se ha apuntado la organización de extrema derecha Manos Limpias, que el año pasado denunció, usando recortes de prensa, el presunto amaño del contrato del músico en la institución pacense. “Hoy ha dimitido un Sánchez Pérez-Castejón. Por algo se empieza”, celebró el jueves el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo. Sánchez accedió a una plaza de nueva creación en 2017, la de coordinador de los conservatorios de la institución pacense, que después pasó a denominarse jefe de la Oficina de Artes Escénicas tras un proceso de selección en el que participaron una decena de aspirantes. Pero no fue hasta 2024 cuando el pseudosindicato denunció que la plaza se creó para adjudicársela a dedo al músico por su parentesco con el presidente del Gobierno. Sin embargo, la defensa ha sostenido que el cargo comenzó a diseñarse en la Diputación en octubre de 2016, cuando Pedro Sánchez abandonó la secretaría general del PSOE y “se encontraba en sus horas más bajas en el partido”. No fue hasta mayo de 2017 cuando ganó las primarias a Susana Díaz, aunque aún parecía lejana la posibilidad de convertirse en presidente del Gobierno. Pero Manos Limpias también denunció que el músico no acudía a su puesto de trabajo y que se había instalado en la localidad portuguesa de Elvas, a muy pocos kilómetros de Badajoz, para pagar menos impuestos, por lo que estaría tributando de forma fraudulenta. Además, aseguró que David Sánchez se había enriquecido de forma ilícita, llegando a incrementar supuestamente su patrimonio en 1,4 millones de euros. El pseudosindicato basó todo ello en informaciones periodísticas, algunas demostradas falsas, que se iban publicando en algunos medios. A pesar de ello, la jueza Beatriz Biedma admitió la denuncia a trámite e inició una procelosa instrucción que ha llegado hasta la Moncloa y aún continua. Fruto de esa investigación judicial, la UCO de la Guardia Civil analizó decenas de miles de correos electrónicos y durante la instrucción perdieron fuerza la tributación fraudulenta y el incremento patrimonial ilícito que señala la acusación particular, ejercida por Manos Limpias, otras organizaciones de extrema derecha, Vox y el PP. Por un lado, responsables de la Agencia Tributaria en Extremadura descartaron irregularidades con relación a los bienes y obligaciones fiscales de David Sánchez y, por otro, el BBVA también desmintió que el hermano del presidente tuviera 1,4 millones de euros en acciones. El banco comunicó a la jueza que el músico que llegó a acumular 71.000 euros en ese producto, pero en ningún caso la fortuna alegada por Manos Limpias porque se había publicado en dos medios digitales. Sin embargo, la magistrada dictó una resolución en noviembre en la que citaba a declarar como investigados el pasado 9 de enero a David Sánchez, al presidente de la Diputación y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, y a otras siete personas. Existían, según la magistrada, “indicios racionales de delitos contra la Administración Pública” y, en concreto, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. La Fiscalía recurrió la imputación porque la magistrada no detalló en su resolución los hechos y delitos atribuidos a cada investigado, pero su decisión fue avalada por la Audiencia Provincial de Badajoz. “Un puesto para el señor Sánchez” En su comparecencia ante Beatriz Biedma el músico negó las acusaciones de absentismo laboral y defendió la legalidad en su acceso a la plaza. Tras la primera ronda de declaraciones algunas defensas pidieron el sobreseimiento, pero la instructora respondió en un auto que los indicios de criminalidad existentes en la causa se habían ido “corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas”, por lo que “todo parece indicar”, apuntó, que ese puesto de trabajo se creó “para ser asignado al señor Sánchez”. Esas “irregularidades” han llevado a la jueza a llamar a nuevos testigos, entre ellos uno de los aspirantes que participaron en el proceso de selección de la plaza que se adjudicó finalmente a David Sánchez. En su ampliación de la instrucción la jueza Biedma ha comenzado a investigar a Luis María Carrero, exasesor en la Moncloa que fue contratado en la Diputación de Badajoz tras la llegada del músico. La magistrada ha pedido a la Presidencia del Gobierno que informe “a la mayor brevedad posible” de los puestos de trabajo que haya ocupado esta persona y, en concreto, ha solicitado las fechas de ini
![La renuncia a su puesto en la Diputación, primer logro de Manos Limpias contra el hermano de Sánchez](https://static.eldiario.es/clip/46e9c99d-0544-4fad-9108-8c648027b4a9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg?#)
La iniciativa de la extrema derecha ha derivado en una procelosa causa judicial que mantiene imputado a David Sánchez y que rebusca en los motivos de la contratación de un músico con dilatada experiencia por la Diputación de Badajoz
El hermano de Pedro Sánchez renuncia a su puesto en la Diputación de Badajoz
La renuncia de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, a su puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz ha sido el último logro que se ha apuntado la organización de extrema derecha Manos Limpias, que el año pasado denunció, usando recortes de prensa, el presunto amaño del contrato del músico en la institución pacense. “Hoy ha dimitido un Sánchez Pérez-Castejón. Por algo se empieza”, celebró el jueves el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo.
Sánchez accedió a una plaza de nueva creación en 2017, la de coordinador de los conservatorios de la institución pacense, que después pasó a denominarse jefe de la Oficina de Artes Escénicas tras un proceso de selección en el que participaron una decena de aspirantes. Pero no fue hasta 2024 cuando el pseudosindicato denunció que la plaza se creó para adjudicársela a dedo al músico por su parentesco con el presidente del Gobierno. Sin embargo, la defensa ha sostenido que el cargo comenzó a diseñarse en la Diputación en octubre de 2016, cuando Pedro Sánchez abandonó la secretaría general del PSOE y “se encontraba en sus horas más bajas en el partido”. No fue hasta mayo de 2017 cuando ganó las primarias a Susana Díaz, aunque aún parecía lejana la posibilidad de convertirse en presidente del Gobierno.
Pero Manos Limpias también denunció que el músico no acudía a su puesto de trabajo y que se había instalado en la localidad portuguesa de Elvas, a muy pocos kilómetros de Badajoz, para pagar menos impuestos, por lo que estaría tributando de forma fraudulenta. Además, aseguró que David Sánchez se había enriquecido de forma ilícita, llegando a incrementar supuestamente su patrimonio en 1,4 millones de euros. El pseudosindicato basó todo ello en informaciones periodísticas, algunas demostradas falsas, que se iban publicando en algunos medios.
A pesar de ello, la jueza Beatriz Biedma admitió la denuncia a trámite e inició una procelosa instrucción que ha llegado hasta la Moncloa y aún continua. Fruto de esa investigación judicial, la UCO de la Guardia Civil analizó decenas de miles de correos electrónicos y durante la instrucción perdieron fuerza la tributación fraudulenta y el incremento patrimonial ilícito que señala la acusación particular, ejercida por Manos Limpias, otras organizaciones de extrema derecha, Vox y el PP.
Por un lado, responsables de la Agencia Tributaria en Extremadura descartaron irregularidades con relación a los bienes y obligaciones fiscales de David Sánchez y, por otro, el BBVA también desmintió que el hermano del presidente tuviera 1,4 millones de euros en acciones. El banco comunicó a la jueza que el músico que llegó a acumular 71.000 euros en ese producto, pero en ningún caso la fortuna alegada por Manos Limpias porque se había publicado en dos medios digitales.
Sin embargo, la magistrada dictó una resolución en noviembre en la que citaba a declarar como investigados el pasado 9 de enero a David Sánchez, al presidente de la Diputación y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, y a otras siete personas. Existían, según la magistrada, “indicios racionales de delitos contra la Administración Pública” y, en concreto, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. La Fiscalía recurrió la imputación porque la magistrada no detalló en su resolución los hechos y delitos atribuidos a cada investigado, pero su decisión fue avalada por la Audiencia Provincial de Badajoz.
“Un puesto para el señor Sánchez”
En su comparecencia ante Beatriz Biedma el músico negó las acusaciones de absentismo laboral y defendió la legalidad en su acceso a la plaza. Tras la primera ronda de declaraciones algunas defensas pidieron el sobreseimiento, pero la instructora respondió en un auto que los indicios de criminalidad existentes en la causa se habían ido “corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas”, por lo que “todo parece indicar”, apuntó, que ese puesto de trabajo se creó “para ser asignado al señor Sánchez”.
Esas “irregularidades” han llevado a la jueza a llamar a nuevos testigos, entre ellos uno de los aspirantes que participaron en el proceso de selección de la plaza que se adjudicó finalmente a David Sánchez. En su ampliación de la instrucción la jueza Biedma ha comenzado a investigar a Luis María Carrero, exasesor en la Moncloa que fue contratado en la Diputación de Badajoz tras la llegada del músico.
La magistrada ha pedido a la Presidencia del Gobierno que informe “a la mayor brevedad posible” de los puestos de trabajo que haya ocupado esta persona y, en concreto, ha solicitado las fechas de inicio y finalización de los mismos, los contratos laborales firmados y el motivo y fecha de la extinción de su relación laboral. La magistrada expone que de los correos electrónicos intervenidos en el marco de la investigación se desprende que Carrero “tenía relación personal” con Sánchez antes de que fuera contratado por la institución pacense.
También sin éxito, la defensa ha intentado parar esta parte de la investigación porque según el abogado de David Sánchez se lleva a cabo basándose en correos electrónicos sobre los que no hay una resolución judicial que especifique para qué se intervienen.
Pero ese no ha sido el único varapalo que el músico se ha llevado la semana en la que ha presentado su renuncia como director de la Oficina de Artes Escénicas pacense. Sánchez, que se encuentra de baja, ha visto cómo se ha quedado desierto el concurso para el desarrollo del programa 'Ópera Joven 2025', que salió a licitación por un valor de 308.677 euros. Como otros años, la Diputación buscaba empresas que se encargaran de la organización y ejecución del programa musical ideado por el hermano del presidente del Gobierno con el que lleva un género como la ópera a los municipios de la provincia de Badajoz, pero ninguna compañía se ha presentado en esta edición, empañada por la investigación judicial en curso.