García Montero: «Siento mucho la prepotencia con la que Trump está tratando a los hablantes de español»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha lamentado este miércoles «la prepotencia con la que Donald Trump está tratando a los hablantes de español y las autoridades de México». El poeta ha reaccionado así a la decisión del presidente de Estados Unidos de retirar el español de la página web de la Casa Blanca y, en general, a sus planes de expulsar del país a los inmigrantes irregulares . «Yo pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina a lo mejor cambiaba de actitud. La población latina conforma una parte significativa de la economía. Pero no ha cambiado de actitud», ha dicho en un desayuno informativo previó a la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, que presidirán los Reyes en el Palacio del Pardo. Estados Unidos es un país clave para la expansión del español en el mundo. Es el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes después de México, con 60 millones, y se prevé que el 27,5 por ciento de la población estadounidense sea de origen hispano. ¿Cuáles son los planes del Cervantes para que el español siga siendo una lengua de referencia en EE.UU.? «Tenemos que consolidar el prestigio del español como lengua de cultura en el cine y la música latina, pero también como lengua de ciencia y tecnología. El centro de Los Ángeles tiene esa misión. Estamos estudiando la puesta en marcha de una extensión y un centro en Miami: será un centro que no sirva tanto para dar clases de español, sino para potenciar el prestigio de la cultura en español y formar profesores», ha aclarado García Montero. El Cervantes también está barajando, junto a la Real Academia , proponer que después de Arequipa el próximo Congreso Internacional de la Lengua se haga en Estados Unidos. «No solo se trata de defender el prestigio del español. Se trata de negarse a humillar a gente por ser migrantes , por ser pobres, porque me parece muy despectivo. Es una dinámica que se está extendiendo por el mundo y que me parece muy preocupante», ha añadido. En ese sentido, ha recordado que México ayudó a los españoles en la Guerra Civil , y que ya entonces sus autoridades dijeron que ambos países compartían intereses frente a lo que ocurría «en la frontera de al lado». España, ha dicho, «ha pasado de ser la reserva espiritual del mundo a ser un faro de vanguardia en la defensa de los valores democráticos en situaciones muy difíciles que están invitando a la vuelta del autoritarismo». A juicio del director del Cervantes, «enseñar un idioma es más que enseñar un vocabulario», y ha subrayado la labor «que se hace en el establecimiento de puentes culturales cuando se defienden los valores democráticos». La extensión del Cervantes en Miami está, de todos modos, supeditada a la prórroga presupuestaria . «No lo vamos a poder desarrollar si estamos en prórroga presupuestaria», ha indicado Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes. El presupuesto de la institución en 2024 ha sido de 143 millones de euros, y se cuenta también con otros 45 millones procedentes de los fondos europeos para ejecutar antes de 2026. «Nos va a permitir renovar las instalaciones en un momento de prórroga presupuestaria que es duro». García Montero ha recordado que estas son las consecuencias de no aprobar unas nuevas cuentas: «Si no se aprueban, estaremos muy limitados en muchas de nuestras actividades». Al preguntarle sobre la implicación del Cervantes en los planes del Gobierno para celebrar el cincuenta aniversario de la muerte de Franco , García Montero ha afirmado que para él «la cultura es inseparable de la defensa de los valores democráticos y contra la dictadura». Y en ese sentido ha subrayado que las líneas de trabajo del Cervantes en defensa de la memoria histórica «son muy anteriores a la decisión de celebrar los cincuenta años en la transición de la mejora democrática desde la muerte de Franco». Según el poeta, «es fundamental insistir en que el español es la lengua en Europa de una de las democracias más avanzas y que más se han desarrollado en los últimos años».
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha lamentado este miércoles «la prepotencia con la que Donald Trump está tratando a los hablantes de español y las autoridades de México». El poeta ha reaccionado así a la decisión del presidente de Estados Unidos de retirar el español de la página web de la Casa Blanca y, en general, a sus planes de expulsar del país a los inmigrantes irregulares . «Yo pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina a lo mejor cambiaba de actitud. La población latina conforma una parte significativa de la economía. Pero no ha cambiado de actitud», ha dicho en un desayuno informativo previó a la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, que presidirán los Reyes en el Palacio del Pardo. Estados Unidos es un país clave para la expansión del español en el mundo. Es el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes después de México, con 60 millones, y se prevé que el 27,5 por ciento de la población estadounidense sea de origen hispano. ¿Cuáles son los planes del Cervantes para que el español siga siendo una lengua de referencia en EE.UU.? «Tenemos que consolidar el prestigio del español como lengua de cultura en el cine y la música latina, pero también como lengua de ciencia y tecnología. El centro de Los Ángeles tiene esa misión. Estamos estudiando la puesta en marcha de una extensión y un centro en Miami: será un centro que no sirva tanto para dar clases de español, sino para potenciar el prestigio de la cultura en español y formar profesores», ha aclarado García Montero. El Cervantes también está barajando, junto a la Real Academia , proponer que después de Arequipa el próximo Congreso Internacional de la Lengua se haga en Estados Unidos. «No solo se trata de defender el prestigio del español. Se trata de negarse a humillar a gente por ser migrantes , por ser pobres, porque me parece muy despectivo. Es una dinámica que se está extendiendo por el mundo y que me parece muy preocupante», ha añadido. En ese sentido, ha recordado que México ayudó a los españoles en la Guerra Civil , y que ya entonces sus autoridades dijeron que ambos países compartían intereses frente a lo que ocurría «en la frontera de al lado». España, ha dicho, «ha pasado de ser la reserva espiritual del mundo a ser un faro de vanguardia en la defensa de los valores democráticos en situaciones muy difíciles que están invitando a la vuelta del autoritarismo». A juicio del director del Cervantes, «enseñar un idioma es más que enseñar un vocabulario», y ha subrayado la labor «que se hace en el establecimiento de puentes culturales cuando se defienden los valores democráticos». La extensión del Cervantes en Miami está, de todos modos, supeditada a la prórroga presupuestaria . «No lo vamos a poder desarrollar si estamos en prórroga presupuestaria», ha indicado Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes. El presupuesto de la institución en 2024 ha sido de 143 millones de euros, y se cuenta también con otros 45 millones procedentes de los fondos europeos para ejecutar antes de 2026. «Nos va a permitir renovar las instalaciones en un momento de prórroga presupuestaria que es duro». García Montero ha recordado que estas son las consecuencias de no aprobar unas nuevas cuentas: «Si no se aprueban, estaremos muy limitados en muchas de nuestras actividades». Al preguntarle sobre la implicación del Cervantes en los planes del Gobierno para celebrar el cincuenta aniversario de la muerte de Franco , García Montero ha afirmado que para él «la cultura es inseparable de la defensa de los valores democráticos y contra la dictadura». Y en ese sentido ha subrayado que las líneas de trabajo del Cervantes en defensa de la memoria histórica «son muy anteriores a la decisión de celebrar los cincuenta años en la transición de la mejora democrática desde la muerte de Franco». Según el poeta, «es fundamental insistir en que el español es la lengua en Europa de una de las democracias más avanzas y que más se han desarrollado en los últimos años».
Publicaciones Relacionadas