Hallan una ofrenda de unas 200 armas en Dinamarca con un casco romano y una cota de malla única
Las excavaciones arqueológicas realizadas en Løsning Søndermark (Hedensted, Dinamarca) por la ampliación de una autopista han dado con un descubrimiento sensacional: cerca de 200 armas de la Edad del Hierro , así como una cota de malla increíblemente bien conservada y partes de un casco romano. Hace entre 1.500 y 2.000 años, un jefe tribal enterró suficientes armas para un pequeño ejército en dos estructuras ubicadas al noroeste de Hedensted, entre Vejle y Horsens. Junto a las lanzas y espadas, se depositaron también una cota de malla de gran valor y otros objetos, lo que indica que el lugar era el hogar de un poderoso jefe tribal . «La forma en que se enterró el equipo de guerra sugiere que se trataba de una ofrenda a poderes superiores », señala el Museo Cultural de Vejle , donde se expondrán partes de este extraordinario hallazgo, incluidas las placas del casco romano, a partir del 8 de febrero. Los primeros hallazgos se dieron a conocer en noviembre de 2024, suscitando un gran interés. La Agencia Danesa de Palacios y Cultura incluyó el descubrimiento entre los más notables del año, pero «es en realidad aún más sorprendente de lo que se pensaba en un principio», según el museo, pues los trabajos han dado recientemente con partes de un casco romano. Se trata de dos inusuales placas de hierro, ambas del tamaño de la palma de una mano. A primera vista, no estaba claro de dónde provenían estas dos placas, pero con la ayuda de rayos X, los conservadores y arqueólogos pudieron observar bajo las gruesas capas de óxido formadas sobre los objetos que se trataba de restos de un casco romano. En concreto, de una placa de cuello y una placa de mejilla decorada de un llamado casco con cresta , un tipo de casco utilizado en el Imperio Romano en el siglo IV. «Hay muy pocos hallazgos de cascos romanos de la Edad del Hierro en todo el sur de Escandinavia y no hay paralelos directos con este hallazgo», indica el Museo Cultural de Vejle. Los pocos hallazgos similares proceden de Thorsbjerg Mose en Schleswig, o del sur de Suecia y Gotland. Tampoco es frecuente hallar ejemplares de cota de malla de la Edad del Hierro en esta región del sur de Escandinavia. El de Løsning Søndermark es el primero que se encuentra relacionado con un asentamiento y no se trata de un enterramiento ni de un hallazgo en un pantano. Sólo la élite guerrera poseía estas costosas armaduras, cuya producción requería conocimientos técnicos, acceso a recursos y mucho trabajo a largo plazo. La cota de malla ha sido desenterrada junto con el suelo circundante para que pueda excavarse completamente en el centro de conservación. En la enorme ofrenda de armas, los arqueólogos han encontrado además partes de dos anillos de bronce para el cuello con paralelismos con representaciones de gobernantes de la Edad de Hierro. Desde el museo recuerdan que el llamado anillo de juramento es un símbolo de poder e influencia y un motivo muy conocido en las imitaciones nórdicas de medallones de oro romanos y bracteatos de oro. En el tesoro de Vindelev , se representa al portador del anillo, una figura líder que ata un llamado anillo de juramento en una mano, como símbolo del poder y la influencia de esa persona. Los anillos de Løsning Søndermark probablemente tenían una función similar y pueden haber sido parte del equipo personal de uno o más oficiales o nobles , junto con las cotas de malla y las espadas. «El portador del anillo en los bracteatos (medallas) de Vindelev incluso viste un traje con un patrón inusual, que posiblemente representa una cota de malla, como el también encontrado en Løsning Søndermark», subraya la institución. Las numerosas armas estaban enterradas en dos casas diferentes. Creen que uno de los entierros se realizó tras demoler la vivienda y arrancar los grandes postes que sostenían el techo. Se encontraban en uno de los agujeros que quedó allí. La segunda ocultación se llevó a cabo, en cambio, durante la construcción de la casa. Las armas y el equipo de guerra se amontonaron alrededor de los postes que sostienen el techo. Los investigadores interpretan estos hallazgos de armas como « restos de ceremonias o sacrificios relacionados con la residencia de un noble » porque «no se trata de reliquias de una forja de armas, de equipamiento de un cuartel de personal o similares». Se espera que las investigaciones futuras arrojen luz sobre si el armamento pertenecía a guerreros locales o era un botín de guerra.
Las excavaciones arqueológicas realizadas en Løsning Søndermark (Hedensted, Dinamarca) por la ampliación de una autopista han dado con un descubrimiento sensacional: cerca de 200 armas de la Edad del Hierro , así como una cota de malla increíblemente bien conservada y partes de un casco romano. Hace entre 1.500 y 2.000 años, un jefe tribal enterró suficientes armas para un pequeño ejército en dos estructuras ubicadas al noroeste de Hedensted, entre Vejle y Horsens. Junto a las lanzas y espadas, se depositaron también una cota de malla de gran valor y otros objetos, lo que indica que el lugar era el hogar de un poderoso jefe tribal . «La forma en que se enterró el equipo de guerra sugiere que se trataba de una ofrenda a poderes superiores », señala el Museo Cultural de Vejle , donde se expondrán partes de este extraordinario hallazgo, incluidas las placas del casco romano, a partir del 8 de febrero. Los primeros hallazgos se dieron a conocer en noviembre de 2024, suscitando un gran interés. La Agencia Danesa de Palacios y Cultura incluyó el descubrimiento entre los más notables del año, pero «es en realidad aún más sorprendente de lo que se pensaba en un principio», según el museo, pues los trabajos han dado recientemente con partes de un casco romano. Se trata de dos inusuales placas de hierro, ambas del tamaño de la palma de una mano. A primera vista, no estaba claro de dónde provenían estas dos placas, pero con la ayuda de rayos X, los conservadores y arqueólogos pudieron observar bajo las gruesas capas de óxido formadas sobre los objetos que se trataba de restos de un casco romano. En concreto, de una placa de cuello y una placa de mejilla decorada de un llamado casco con cresta , un tipo de casco utilizado en el Imperio Romano en el siglo IV. «Hay muy pocos hallazgos de cascos romanos de la Edad del Hierro en todo el sur de Escandinavia y no hay paralelos directos con este hallazgo», indica el Museo Cultural de Vejle. Los pocos hallazgos similares proceden de Thorsbjerg Mose en Schleswig, o del sur de Suecia y Gotland. Tampoco es frecuente hallar ejemplares de cota de malla de la Edad del Hierro en esta región del sur de Escandinavia. El de Løsning Søndermark es el primero que se encuentra relacionado con un asentamiento y no se trata de un enterramiento ni de un hallazgo en un pantano. Sólo la élite guerrera poseía estas costosas armaduras, cuya producción requería conocimientos técnicos, acceso a recursos y mucho trabajo a largo plazo. La cota de malla ha sido desenterrada junto con el suelo circundante para que pueda excavarse completamente en el centro de conservación. En la enorme ofrenda de armas, los arqueólogos han encontrado además partes de dos anillos de bronce para el cuello con paralelismos con representaciones de gobernantes de la Edad de Hierro. Desde el museo recuerdan que el llamado anillo de juramento es un símbolo de poder e influencia y un motivo muy conocido en las imitaciones nórdicas de medallones de oro romanos y bracteatos de oro. En el tesoro de Vindelev , se representa al portador del anillo, una figura líder que ata un llamado anillo de juramento en una mano, como símbolo del poder y la influencia de esa persona. Los anillos de Løsning Søndermark probablemente tenían una función similar y pueden haber sido parte del equipo personal de uno o más oficiales o nobles , junto con las cotas de malla y las espadas. «El portador del anillo en los bracteatos (medallas) de Vindelev incluso viste un traje con un patrón inusual, que posiblemente representa una cota de malla, como el también encontrado en Løsning Søndermark», subraya la institución. Las numerosas armas estaban enterradas en dos casas diferentes. Creen que uno de los entierros se realizó tras demoler la vivienda y arrancar los grandes postes que sostenían el techo. Se encontraban en uno de los agujeros que quedó allí. La segunda ocultación se llevó a cabo, en cambio, durante la construcción de la casa. Las armas y el equipo de guerra se amontonaron alrededor de los postes que sostienen el techo. Los investigadores interpretan estos hallazgos de armas como « restos de ceremonias o sacrificios relacionados con la residencia de un noble » porque «no se trata de reliquias de una forja de armas, de equipamiento de un cuartel de personal o similares». Se espera que las investigaciones futuras arrojen luz sobre si el armamento pertenecía a guerreros locales o era un botín de guerra.
Publicaciones Relacionadas