El fin de las facturas en Word, Excel o PDF está más cerca que nunca: qué va a cambiar para autónomos y empresas
Sabemos desde hace tiempo que empresas y autónomos tendrán la obligación de comunicar su facturación a Hacienda prácticamente en tiempo real, una medida que surge fruto de la Ley 11/2021, creada para prevenir y luchar contra el fraude fiscal. El Economista se hace eco de las declaraciones de Javier Hurtado, inspector adjunto a Jefe de área de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, que confirmó las fechas en las que entrarán en vigor los cambios. Las empresas tendrán que utilizar programas de facturación homologados a partir del 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos deberán hacerlo desde el 1 de julio de 2026. Eso sí, no hará falta esperar a la fecha límite para ir familiarizándose con el nuevo sistema: podrá empezar a utilizarse desde el 1 de julio de 2025, fecha a partir de la que solo podrán venderse programas homologados según los nuevos requisitos. Los primeros cambios llegarán este año En la actualidad, las empresas que facturan más de seis millones de euros tienen que facilitar los registros de facturación a Hacienda en un plazo de cuatro días mediante el Suministro Inmediato de Información, un sistema de gestión del IVA. Este sistema funciona vía electrónica mediante el intercambio de mensajes XML o utilizando un formulario web. En Xataka Móvil Prepárate para declarar tus pagos con tarjeta: Hacienda quiere un mayor control fiscal A partir de las fechas ya mencionadas, los autónomos y empresas que facturen menos de seis millones de euros tendrán que empezar a remitir un registro de la facturación de forma inmediata, ya sea a través de la propia sede electrónica de la Agencia Tributaria o mediante programas especializados que deberán actualizarse para adaptarse a los cambios requeridos. No debemos confundir los cambios de los que hablamos con la obligación para pymes y autónomos de emitir las facturas en formato electrónico, una medida que surge fruto de la conocida como ‘Ley Crea y Crece’ y que tardará un poco más en llegar: la obligación para pymes y autónomos que ingresen menos de ocho millones de euros al año de emitir facturas digitales se retrasará, al menos, hasta 2027. Ambas normativas son distintas, aunque están estrechamente relacionadas. Si nos centramos en la ‘Ley Crea y Crece’, esta hace referencia a la obligación de usar facturas electrónicas. En el caso de la ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal, la ley establece los plazos que las empresas que desarrollar plataformas de facturación deben tener en cuenta para adaptarse a los cambios de la Agencia Tributaria. Un término relacionado con la facturación electrónica que conviene conocer es VERI*FACTU, un sistema que envía automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Este sistema cumple con la normativa y ofrece una mayor seguridad, ya que las facturas contarán un código QR que permitirá comprobar la validez de los datos usando el móvil. Eso sí, el sistema requiere de conexión permanente a internet. Las empresas y autónomos podrán optar también por la modalidad no VERI*FACTU, por la que se realizarán registros locales de las facturas emitidas. En esta modalidad no se efectuará el envío automático de las facturas a la Agencia Tributaria, por lo que es más propensa a controles. Al contrario que la primera modalidad, no es necesario contar con conexión a internet en todo momento. Imagen de portada | Scott Graham (Unsplash) En Xataka Móvil | Nunca había sido tan fácil hacer trámites. Así uso el móvil para ahorrarme colas en la administración - La noticia El fin de las facturas en Word, Excel o PDF está más cerca que nunca: qué va a cambiar para autónomos y empresas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .
Sabemos desde hace tiempo que empresas y autónomos tendrán la obligación de comunicar su facturación a Hacienda prácticamente en tiempo real, una medida que surge fruto de la Ley 11/2021, creada para prevenir y luchar contra el fraude fiscal. El Economista se hace eco de las declaraciones de Javier Hurtado, inspector adjunto a Jefe de área de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, que confirmó las fechas en las que entrarán en vigor los cambios.
Las empresas tendrán que utilizar programas de facturación homologados a partir del 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos deberán hacerlo desde el 1 de julio de 2026. Eso sí, no hará falta esperar a la fecha límite para ir familiarizándose con el nuevo sistema: podrá empezar a utilizarse desde el 1 de julio de 2025, fecha a partir de la que solo podrán venderse programas homologados según los nuevos requisitos.
Los primeros cambios llegarán este año
En la actualidad, las empresas que facturan más de seis millones de euros tienen que facilitar los registros de facturación a Hacienda en un plazo de cuatro días mediante el Suministro Inmediato de Información, un sistema de gestión del IVA. Este sistema funciona vía electrónica mediante el intercambio de mensajes XML o utilizando un formulario web.
A partir de las fechas ya mencionadas, los autónomos y empresas que facturen menos de seis millones de euros tendrán que empezar a remitir un registro de la facturación de forma inmediata, ya sea a través de la propia sede electrónica de la Agencia Tributaria o mediante programas especializados que deberán actualizarse para adaptarse a los cambios requeridos.
No debemos confundir los cambios de los que hablamos con la obligación para pymes y autónomos de emitir las facturas en formato electrónico, una medida que surge fruto de la conocida como ‘Ley Crea y Crece’ y que tardará un poco más en llegar: la obligación para pymes y autónomos que ingresen menos de ocho millones de euros al año de emitir facturas digitales se retrasará, al menos, hasta 2027.
Ambas normativas son distintas, aunque están estrechamente relacionadas. Si nos centramos en la ‘Ley Crea y Crece’, esta hace referencia a la obligación de usar facturas electrónicas. En el caso de la ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal, la ley establece los plazos que las empresas que desarrollar plataformas de facturación deben tener en cuenta para adaptarse a los cambios de la Agencia Tributaria.
Un término relacionado con la facturación electrónica que conviene conocer es VERI*FACTU, un sistema que envía automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Este sistema cumple con la normativa y ofrece una mayor seguridad, ya que las facturas contarán un código QR que permitirá comprobar la validez de los datos usando el móvil. Eso sí, el sistema requiere de conexión permanente a internet.
Las empresas y autónomos podrán optar también por la modalidad no VERI*FACTU, por la que se realizarán registros locales de las facturas emitidas. En esta modalidad no se efectuará el envío automático de las facturas a la Agencia Tributaria, por lo que es más propensa a controles. Al contrario que la primera modalidad, no es necesario contar con conexión a internet en todo momento.
Imagen de portada | Scott Graham (Unsplash)
En Xataka Móvil | Nunca había sido tan fácil hacer trámites. Así uso el móvil para ahorrarme colas en la administración
-
La noticia
El fin de las facturas en Word, Excel o PDF está más cerca que nunca: qué va a cambiar para autónomos y empresas
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.