Competencia multa a Endesa y Naturgy con 1,2 millones por ocultar información en sus facturas
La factura de la luz siempre ha sido un quebradero de cabeza para los consumidores. El problema aumenta cuando las compañías eléctricas tampoco ayudan. Así lo ha determinado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC ), que ha multado a Naturgy y Endesa con 1,2 millones de euros por omitir cierta información en los recibos. En concreto, según explican desde el regulador, las compañías eléctricas están obligadas a incluir en sus facturas un contenido mínimo, como un código QR , que tiene un vínculo asociado al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC. Sin embargo, Endesa y Naturgy omitieron cierta información a sus clientes, por lo que la CNMC les ha multado con 600.000 euros respectivamente. Esta situación llega en un momento que, pese a haber salido de la crisis de precios que se vivió durante 2022 y 2023, todavía es algo que preocupa a millones de españoles. En este sentido, advierten desde la CNMC que escanear el QR de la factura permite al cliente ver sus propios datos de consumo y comparar si existen ofertas más o menos económicas en el mercado . Además, le permite acceder al 'Entiende tu factura', otra herramienta de la CNMC que le explica su contrato y cada importe del recibo. Pero Endesa y Naturgy, a ojos de la CNMC, no han actuado así. Explica el organismo presidido por Cani Fernández que dos particulares denunciaron haber recibido facturas sin el contenido mínimo exigido. La instrucción de los expedientes acredita que Endesa incluyó códigos QR incorrectamente parametrizados y que Naturgy el código QR al comparador en algunas de sus facturas. «Incumplir los requisitos de información exigibles en las facturas eléctricas constituye una infracción leve del artículo 66.5 de la Ley del Sector Eléctrico», sentencian desde Competencia. Por tanto, la CNMC impone 600.000 euros a cada comercializadora, la máxima multa para las infracciones leves, teniendo en cuenta la repercusión sobre los consumidores durante un periodo temporal dilatado. En el caso de Endesa se minora la sanción en un 20% a la cuantía de 480.000 euros y en el caso de Naturgy se minora la sanción en un 40% a la cuantía de 360.000 euros, por haber realizado ambas el pago en periodo voluntario. Contra estas resoluciones puede interponerse recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación. La cuestión de la factura no es sencilla para nadie, y muchos de los cambios que se han producido en los últimos años no han ayudado, y hay millones de españoles que no acaban de entender las facturas energéticas. Hace unos años, en una entrevista publicada en ABC , el CEO de Endesa, José Bogas , confesaba que «los recibos de la luz, junto con el Triángulo de las Bermudas y los atascos de la M-30 son esas cuestiones insondables que nadie entiende. Hay que hacer una carrera para entender la factura. Con esto, va a ser más complicado todavía», en referencias a los mencionados cambios que se han aplicado en el último lustro.
La factura de la luz siempre ha sido un quebradero de cabeza para los consumidores. El problema aumenta cuando las compañías eléctricas tampoco ayudan. Así lo ha determinado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC ), que ha multado a Naturgy y Endesa con 1,2 millones de euros por omitir cierta información en los recibos. En concreto, según explican desde el regulador, las compañías eléctricas están obligadas a incluir en sus facturas un contenido mínimo, como un código QR , que tiene un vínculo asociado al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC. Sin embargo, Endesa y Naturgy omitieron cierta información a sus clientes, por lo que la CNMC les ha multado con 600.000 euros respectivamente. Esta situación llega en un momento que, pese a haber salido de la crisis de precios que se vivió durante 2022 y 2023, todavía es algo que preocupa a millones de españoles. En este sentido, advierten desde la CNMC que escanear el QR de la factura permite al cliente ver sus propios datos de consumo y comparar si existen ofertas más o menos económicas en el mercado . Además, le permite acceder al 'Entiende tu factura', otra herramienta de la CNMC que le explica su contrato y cada importe del recibo. Pero Endesa y Naturgy, a ojos de la CNMC, no han actuado así. Explica el organismo presidido por Cani Fernández que dos particulares denunciaron haber recibido facturas sin el contenido mínimo exigido. La instrucción de los expedientes acredita que Endesa incluyó códigos QR incorrectamente parametrizados y que Naturgy el código QR al comparador en algunas de sus facturas. «Incumplir los requisitos de información exigibles en las facturas eléctricas constituye una infracción leve del artículo 66.5 de la Ley del Sector Eléctrico», sentencian desde Competencia. Por tanto, la CNMC impone 600.000 euros a cada comercializadora, la máxima multa para las infracciones leves, teniendo en cuenta la repercusión sobre los consumidores durante un periodo temporal dilatado. En el caso de Endesa se minora la sanción en un 20% a la cuantía de 480.000 euros y en el caso de Naturgy se minora la sanción en un 40% a la cuantía de 360.000 euros, por haber realizado ambas el pago en periodo voluntario. Contra estas resoluciones puede interponerse recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación. La cuestión de la factura no es sencilla para nadie, y muchos de los cambios que se han producido en los últimos años no han ayudado, y hay millones de españoles que no acaban de entender las facturas energéticas. Hace unos años, en una entrevista publicada en ABC , el CEO de Endesa, José Bogas , confesaba que «los recibos de la luz, junto con el Triángulo de las Bermudas y los atascos de la M-30 son esas cuestiones insondables que nadie entiende. Hay que hacer una carrera para entender la factura. Con esto, va a ser más complicado todavía», en referencias a los mencionados cambios que se han aplicado en el último lustro.
Publicaciones Relacionadas