Casi todos los videojuegos de superhéroes de DC se han ido al carajo. Qué está pasando y cómo afectará al futuro de Batman y Superman
¡Vaya mala racha que lleva la Liga de la Justicia en los videojuegos! Suicide Squad: Kill the Justice League no tendrá más contenido, MultiVersus cierra, la secuela de The Wolf Among Us se está haciendo de rogar... ¿Y qué pasó con el juego de Wonder Woman? Casualidad o no, el inicio del nuevo universo cinematográfico de James Gunn ha coincidido con una especie de Crisis en las Tierras Infinitas que ha explotado en PCs, consolas y móviles. Como verás, hay grandes excepciones pero en términos generales es algo preocupante. ¿Qué rayos está pasando? Para estudiar el caso en propiedad conviene establecer márgenes específicos y, en este caso acotaremos lo lanzado entre los dos último referentes superheroicos que han sido publicados desde Warner Games.: el intachable juego de lucha Injustice 2 y un Batman: Arkham Shadow que se postuló como el mejor juego de Realidad Virtual de todo 2024. El lapso entre ambos lanzamientos es de siete años y eso en la industria del videojuego corresponde -aproximadamente- a una generación. Una en la que los héroes de DC Comics no han estado especialmente inspirados. Siendo más específicos, ocho de los 20 videojuegos de superhéroes de DC lanzados a lo largo de esta generación han sido lanzados única y exclusivamente en móviles, incluyendo el batacazo que supuso tratar de comerle la tostada a Marvel Snap con un DC Dual Force cuyo cierre fue anunciado tan solo dos meses de su lanzamiento. Si el juego no te sonaba de nada es normal y, por muy absurdo que suene, así están las cosas. Entre una cosa y otra toca reconocer que Warner Games lo ha intentado todo y ha acomodado a los héroes de DC Comics a todos los gustos y perfiles de jugador. En marzo de 2023 nos dió en todas las consolas un sencillo pero resultón DC Justice League: Cosmic Chaos específicamente creado para los jugadores más pequeños de la casa. Cuando un año antes se estrenó en los cines la película de DC Liga de las Supermascotas hubo un videojuego para arroparla. Y ojo, que Batman: The Enemy Within, una de las últimas aventuras de Telltale antes de su cierre y posterior resurrección, no estaba nada mal. Pero a la hora de hacer un cómputo general los chascos han sido más numerosos que las alegrías. LEGO DC Súper-Villanos, una de las muchas apuestas sobre seguro de Warner Bros. Hay juegos, de hecho, que eran apuestas sobre seguro. Ahí tenemos un LEGO DC Súper-Villanos que no necesita reinventar lo que ya funciona y su trama resultaba tan simpática como atractiva: el mundo se va al carajo y en ausencia de los mejores superhéroes nos toca salvar el día con El Joker, Harley Quinn, Lex Luthor y los peores villanos de los cómics. Una idea que la mismísima Rocksteady, quien elevó el listón a la hora de llevar los superhéroes a los videojuegos con la trilogía de Batman: Arkham, trató de llevar a su terreno con su particular visión del Escuadrón Suicida... y fracasó estrepitosamente. Que los videojuegos para móviles no terminen de funcionar es un riesgo más o menos controlado. Sus presupuestos son grandes y hay una inmensa cantidad de trabajo para darles vida y mantenerlos funcionando de manera indefinida, pero que Warner Bros. anuncie pérdidas de nada menos que 200 millones de dólares con Suicide Squad: Kill the Justice League es un verdadero golpe en el costado. Del pinchazo de Gotham Knights al misterioso videojuego de la Mujer maravilla Suicide Squad: Kill the Justice League estaba llamado a ser el videojuego de superhéroes más ambicioso de la generación. Al menos, por parte de DC. Y fue un sonado batacazo que, más allá de su rendimiento c0mercial y la decepción generada, fue un nefasto para los desarrolladores, la marca, los accionistas y todo lo que de un modo u otro estaba asociado al proyecto. Que, además, Rocksteady cerrase el juego con un final tan condenadamente malo no tiene excusa. Suicide Squad: Kill the Justice League: puro caos hasta el último de sus contenidos En honor a la verdad, Rocksteady acertó de pleno al no repetir la fórmula y la estética de la trilogía de Batman: Arkham dado que el caballero oscuro es el estoicismo encarnado, mientra que Harley Quinn y su equipo son y deben ser caos y destrucción. Algo que quedó perfectamente plasmado a los controles, incluso a riesgo de sobrecargar la pantalla de colores, números y explosiones. Sin embargo, su terrible lanzamiento (con fallos absurdos) sumado a decisiones creativas equivocadas no dejó demasiado margen. Que Concord fuese un desastre peor no es consuelo. Suicide Squad: Kill the Justice League llegaba con cierta ventaja, que conste: Gotham Knights si seguía más y mejor el rebufo de la trilogía de Arkham y trató de adaptar a su modo una de las tramas recientes de los cómics más celebradas (el Tribunal de los Búhos, nada menos) pero sus misiones, su sistema de combate y las tramas secundarias palidecían ante
![Casi todos los videojuegos de superhéroes de DC se han ido al carajo. Qué está pasando y cómo afectará al futuro de Batman y Superman](https://i.blogs.es/99e9f6/ginjprjwoaarmf9/840_560.jpeg)
¡Vaya mala racha que lleva la Liga de la Justicia en los videojuegos! Suicide Squad: Kill the Justice League no tendrá más contenido, MultiVersus cierra, la secuela de The Wolf Among Us se está haciendo de rogar... ¿Y qué pasó con el juego de Wonder Woman? Casualidad o no, el inicio del nuevo universo cinematográfico de James Gunn ha coincidido con una especie de Crisis en las Tierras Infinitas que ha explotado en PCs, consolas y móviles. Como verás, hay grandes excepciones pero en términos generales es algo preocupante. ¿Qué rayos está pasando?
Para estudiar el caso en propiedad conviene establecer márgenes específicos y, en este caso acotaremos lo lanzado entre los dos último referentes superheroicos que han sido publicados desde Warner Games.: el intachable juego de lucha Injustice 2 y un Batman: Arkham Shadow que se postuló como el mejor juego de Realidad Virtual de todo 2024. El lapso entre ambos lanzamientos es de siete años y eso en la industria del videojuego corresponde -aproximadamente- a una generación. Una en la que los héroes de DC Comics no han estado especialmente inspirados.
Siendo más específicos, ocho de los 20 videojuegos de superhéroes de DC lanzados a lo largo de esta generación han sido lanzados única y exclusivamente en móviles, incluyendo el batacazo que supuso tratar de comerle la tostada a Marvel Snap con un DC Dual Force cuyo cierre fue anunciado tan solo dos meses de su lanzamiento. Si el juego no te sonaba de nada es normal y, por muy absurdo que suene, así están las cosas.
Entre una cosa y otra toca reconocer que Warner Games lo ha intentado todo y ha acomodado a los héroes de DC Comics a todos los gustos y perfiles de jugador. En marzo de 2023 nos dió en todas las consolas un sencillo pero resultón DC Justice League: Cosmic Chaos específicamente creado para los jugadores más pequeños de la casa. Cuando un año antes se estrenó en los cines la película de DC Liga de las Supermascotas hubo un videojuego para arroparla.
Y ojo, que Batman: The Enemy Within, una de las últimas aventuras de Telltale antes de su cierre y posterior resurrección, no estaba nada mal. Pero a la hora de hacer un cómputo general los chascos han sido más numerosos que las alegrías.
![Ss 00d8875e8c65a19df8230d80456de825209e3ce6 1920x1080](https://i.blogs.es/af88c2/ss_00d8875e8c65a19df8230d80456de825209e3ce6.1920x1080/450_1000.webp)
Hay juegos, de hecho, que eran apuestas sobre seguro. Ahí tenemos un LEGO DC Súper-Villanos que no necesita reinventar lo que ya funciona y su trama resultaba tan simpática como atractiva: el mundo se va al carajo y en ausencia de los mejores superhéroes nos toca salvar el día con El Joker, Harley Quinn, Lex Luthor y los peores villanos de los cómics. Una idea que la mismísima Rocksteady, quien elevó el listón a la hora de llevar los superhéroes a los videojuegos con la trilogía de Batman: Arkham, trató de llevar a su terreno con su particular visión del Escuadrón Suicida... y fracasó estrepitosamente.
Que los videojuegos para móviles no terminen de funcionar es un riesgo más o menos controlado. Sus presupuestos son grandes y hay una inmensa cantidad de trabajo para darles vida y mantenerlos funcionando de manera indefinida, pero que Warner Bros. anuncie pérdidas de nada menos que 200 millones de dólares con Suicide Squad: Kill the Justice League es un verdadero golpe en el costado.
Del pinchazo de Gotham Knights al misterioso videojuego de la Mujer maravilla
Suicide Squad: Kill the Justice League estaba llamado a ser el videojuego de superhéroes más ambicioso de la generación. Al menos, por parte de DC. Y fue un sonado batacazo que, más allá de su rendimiento c0mercial y la decepción generada, fue un nefasto para los desarrolladores, la marca, los accionistas y todo lo que de un modo u otro estaba asociado al proyecto. Que, además, Rocksteady cerrase el juego con un final tan condenadamente malo no tiene excusa.
![Screenshot 8360](https://i.blogs.es/ed1da8/screenshot_8360/450_1000.webp)
En honor a la verdad, Rocksteady acertó de pleno al no repetir la fórmula y la estética de la trilogía de Batman: Arkham dado que el caballero oscuro es el estoicismo encarnado, mientra que Harley Quinn y su equipo son y deben ser caos y destrucción. Algo que quedó perfectamente plasmado a los controles, incluso a riesgo de sobrecargar la pantalla de colores, números y explosiones. Sin embargo, su terrible lanzamiento (con fallos absurdos) sumado a decisiones creativas equivocadas no dejó demasiado margen. Que Concord fuese un desastre peor no es consuelo.
Suicide Squad: Kill the Justice League llegaba con cierta ventaja, que conste: Gotham Knights si seguía más y mejor el rebufo de la trilogía de Arkham y trató de adaptar a su modo una de las tramas recientes de los cómics más celebradas (el Tribunal de los Búhos, nada menos) pero sus misiones, su sistema de combate y las tramas secundarias palidecían ante el nuevo estándar de los videojuegos de superhéroes que la propia DC había puesto. No solo se podía hacer algo mejor, sino que se debía haber ofrecido algo digno del legado del Caballero Oscuro.
Con MultiVersus la cosa es más compleja, que conste. Vaya por delante que, como alternativa gratuita a Super Smash Bros., no estaba centrado únicamente en los personajes de DC pero la proporción de estos era mayor que la de cualquier otra gran franquicia de Warner Bros. Entre otras cosas porque se aprovechaba el juego para promocionar los proyectos de la gran pantalla, las series animadas clásicas o lo que ocurría en los cómics. De hecho, no solo estaban los actores de voz originales, sino también las voces españolas oficiales de cada héroe y villano.
![Ss 91346c27e864617f859659b359012c099426bc59 1920x1080](https://i.blogs.es/2df449/ss_91346c27e864617f859659b359012c099426bc59.1920x1080/450_1000.webp)
El crossover de universos de Warner en clave de Smash. arrancó muy fuerte y nos encantó, pero de manera surrealista sus creadores lo retiraron durante un año, lo trajeron de vuelta y, tras montones de iniciativas e intentos de darle nueva vida, desistieron lanzando lo que tenían terminado. Algo que, como es lógico, no le hizo gracia a quienes pagaron por las ediciones más caras. ¿Se podía haber resuelto mejor su cierre? Definitivamente sí.
El futuro de los superhéroes de DC en los videojuegos y cómo James Gunn puede marcar la diferencia
Si dejamos aparcado lo ocurrido en móviles toda hablar de un DC Super Hero Girls: Teen Power cuya razón de ser era darle a los espectadores de la serie animada un spin-off en forma de videojuego que, de hecho, solo fue publicado en Switch. Pero lo verdaderamente desconcertante es el futuro: no solo nos topamos con que los proyectos creados para mantenerse en activo a largo plazo han sido cerrados, sino que ha pasado demasiado tiempo desde que tuvimos novedades sobre los anunciados.
Según Bloomberg el videojuego de Wonder Woman reinició por completo su desarrollo a comienzos de 2024, tardaremos años en tener novedades y Warner ya ha puesto más de 100 millones de dólares en él. Casualidad o no, un año antes comenzó la nueva etapa de la editorial comiquera, preparándose y tomando carrerilla para el gran evento All In en los cómics y, no menos importante, el reseteo cinematográfico total de James Gunn en DC Studios. Una iniciativa que, por cierto, se expandirá a través de los videojuegos con los mismos actores y personajes que veremos en el resto de medios.
![Ss 51e44e2aa5b073b5a1d74f5fc6550af990160746 1920x1080](https://i.blogs.es/b83c83/ss_51e44e2aa5b073b5a1d74f5fc6550af990160746.1920x1080/450_1000.webp)
Ahora mismo hay tres videojuegos que tienen que ver con la casa comiquera de DC: el muy largamente anunciado The Wolf Among Us 2 de Telltale Games, el ya referido videojuego de Wonder Woman de Monolith Productions y un DC: Dark Legion para iOS y Android producido desde FunPlus. Nos gustaría decirte que hay algo relacionado con Injustice 3 en el horizonte, pero parece que a Ed Boon le quedan cosas por contar en Mortal Kombat 1.
Dicho esto, a raíz del estreno de Superman de James Gunn se espera que Warner Games le de un nuevo impulso a sus personajes en PC, consolas y móviles. Adaptaciones oficiales o historias alternativas dentro del nuevo canon de DC Studios. Entonces, ¿esta ha sido una edad oscura para Superman, Batman y Wonder Woman en los videojuegos? Incluso en esas, te puedo asegurar que no ha sido la peor de sus etapas.
Como comentamos al principio, entre fracasos y cancelaciones hemos tenido buenos juegos, incluyendo la apuesta de Batman por la Realidad Virtual. Pero, como todo, esto son ciclos y lo que ocurrió a mediados de la década de los 90s sigue siendo insuperable, incluyendo el nefasto Justice League: task Force de Blizzard o un Superman 64 que, casi 30 años después, sigue siendo considerado uno de los peores videojuegos jamás hechos. Por experiencia propia te diré que todo lo malo que se ha dicho en torno a él se queda corto.
![Superman 64](https://i.blogs.es/5fab3a/superman-64/450_1000.webp)
Sin embargo, expuestos los porqués y las consecuencias, toca mirar al horizonte y éste no pinta mal del todo. Batman es una prioridad para la división de videojuegos de Warner Bros (junto con Harry Potter, Mortal Kombat y Juego de Tronos), y en Rocksteady ya tienen ideas para traer de vuelta al Caballero Oscuro de Gotham. Como ya dijimos, la vida son ciclos y para todo lo demás... Bueno, siempre nos quedarán los Elseworlds.
En VidaExtra | Analizamos el tráiler de Superman plano a plano: todas las referencias y secretos de la mayor película de DC Studios
-
La noticia
Casi todos los videojuegos de superhéroes de DC se han ido al carajo. Qué está pasando y cómo afectará al futuro de Batman y Superman
fue publicada originalmente en
Vida Extra
por
Frankie MB
.