Armengol pide un enfoque constructivo de migración y no solo desde la respuesta a la emergencia

La presidenta del Congreso de Los Diputados, Francina Armengol, ha pedido abordar las crisis migratorias desde un enfoque constructivo y no solo sobre la base de la respuesta a la emergencia con acciones concertadas de solidaridad. Así lo ha expresado en la reunión de presidentes de parlamentos del Sur de la UE y del Norte de África que se celebra en Lanzarote en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo. «Es preciso abandonar la gestión de las crisis migratorias sobre la base de la respuesta a la emergencia para pasar a un enfoque de acciones concertadas de solidaridad compartida promoviendo vías legales y seguras para los movimientos migratorios«, expuso. Armengol ha pedido ahondar en el fenómeno como una «oportunidad de desarrollo» tanto para los países de origen, de tránsito y de destino con «una mayor integración política de los estados miembros de la Unión por el Mediterráneo». La presidenta ha recordado que la mayoría de la inmigración «no es irregular», indicando que el 94% de los migrantes que llegaron a España en la última década lo hicieron por vías legales y no siempre ha sido en el mismo sentido, ya que en los años 60 del pasado siglo XX fueron más de 2 millones los españoles que tuvieron que huir de la pobreza y del aislamiento internacional migrando hacia países europeos. En este encuentro, Armengol confía en poder abordar los retos de la inmigración y dirigirla hacia una gestión más humana y ordenada en beneficio de las propias personas que se desplazan, así como de las comunidades de origen tránsito y destino. Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido «mirar a los países africanos como aliados para evitar la pérdida de vidas humanas» porque a su juicio «no hay muro ni mar que vaya a frenar a quienes buscan una vida mejor». Por lo tanto, ha dicho, «contribuyamos todos a darles un proyecto de vida en su tierra; recuperemos misiones tan importantes como la de la Unión Europea en el Sahel para frenar la presión sobre los territorios limítrofes; miremos a los países africanos como aliados. Sólo así evitaremos la pérdida de vidas humanas y garantizaremos el mundo mejor al que todos aspiramos«, dijo durante la clausura de esta reunión celebrada en Lanzarote.

Ene 27, 2025 - 19:47
 0
Armengol pide un enfoque constructivo de  migración y no  solo desde la respuesta a la emergencia
La presidenta del Congreso de Los Diputados, Francina Armengol, ha pedido abordar las crisis migratorias desde un enfoque constructivo y no solo sobre la base de la respuesta a la emergencia con acciones concertadas de solidaridad. Así lo ha expresado en la reunión de presidentes de parlamentos del Sur de la UE y del Norte de África que se celebra en Lanzarote en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo. «Es preciso abandonar la gestión de las crisis migratorias sobre la base de la respuesta a la emergencia para pasar a un enfoque de acciones concertadas de solidaridad compartida promoviendo vías legales y seguras para los movimientos migratorios«, expuso. Armengol ha pedido ahondar en el fenómeno como una «oportunidad de desarrollo» tanto para los países de origen, de tránsito y de destino con «una mayor integración política de los estados miembros de la Unión por el Mediterráneo». La presidenta ha recordado que la mayoría de la inmigración «no es irregular», indicando que el 94% de los migrantes que llegaron a España en la última década lo hicieron por vías legales y no siempre ha sido en el mismo sentido, ya que en los años 60 del pasado siglo XX fueron más de 2 millones los españoles que tuvieron que huir de la pobreza y del aislamiento internacional migrando hacia países europeos. En este encuentro, Armengol confía en poder abordar los retos de la inmigración y dirigirla hacia una gestión más humana y ordenada en beneficio de las propias personas que se desplazan, así como de las comunidades de origen tránsito y destino. Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido «mirar a los países africanos como aliados para evitar la pérdida de vidas humanas» porque a su juicio «no hay muro ni mar que vaya a frenar a quienes buscan una vida mejor». Por lo tanto, ha dicho, «contribuyamos todos a darles un proyecto de vida en su tierra; recuperemos misiones tan importantes como la de la Unión Europea en el Sahel para frenar la presión sobre los territorios limítrofes; miremos a los países africanos como aliados. Sólo así evitaremos la pérdida de vidas humanas y garantizaremos el mundo mejor al que todos aspiramos«, dijo durante la clausura de esta reunión celebrada en Lanzarote.