Argentina anuncia su salida de la OMS por “profundas diferencias” con el organismo
Javier Milei sigue los pasos de Donald Trump, quien decidió retirar la participación de EEUU en la OMS a su llegada a la Casa Blanca.
El Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, ha anunciado (min 7:25) este miércoles su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alegando tener “profundas diferencias” con el organismo.
- Milei ha seguido los pasos de Donald Trump, quien emitió la misma orden el pasado 20 de enero, día en el que juró el cargo de presidente de los Estados Unidos.
- También ha adelantado una posible salida del Acuerdo de París, aunque “es algo que está en evaluación”.
Por qué. El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, ha explicado que Milei emitirá un decreto presidencial para oficializar la salida de Argentina de la OMS, una decisión que “se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”.
- Así lo ha detallado Adorni: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, ha añadido.
- Adorni ha calificado el confinamiento por la pandemia como el “encierro más largo de la historia de la humanidad”, una “falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”, criticando la gestión de Alberto Fernández, presidente de Argentina entre 2019 y 2023.
Críticas a la OMS. El Gobierno de Javier Milei ha señalado que el modelo de cuarentenas implementado ante la pandemia de la covid y respaldado por el organismo “podría catalogarse como un delito de lesa humanidad”.
- “Las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política”, ha criticado Adorni.