El GCPJ remitirá al Gobierno y las Cortes una propuesta con dos modelos de reforma del sistema de elección de vocales 

Estas dos alternativas, una apoyada por el bloque progresista y otra por el bloque conservador, chocan sobre la forma de elegir a los vocales de extracción judicial.

Feb 5, 2025 - 18:35
 0
El GCPJ remitirá al Gobierno y las Cortes una propuesta con dos modelos de reforma del sistema de elección de vocales 
CGPJ sistema elección vocales

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad enviar a las Cortes, al Gobierno y a la Comisión de Venecia un informe y una propuesta con dos modelos sobre la renovación del sistema de elección de vocales, tal y como le solicitó el Ejecutivo. 

  • Ante una falta de acuerdo de los 20 magistrados que forman el Pleno y a un día de vencimiento del plazo dado por el Gobierno, el CGPJ ha acorado remitir dos sugerencias para la renovación de este sistema judicial: un modelo apoyado por los vocales progresistas y otro por los vocales conservadores. 

Contexto. El acuerdo de renovación del CGPJ firmado entre PP y PSOE el pasado 25 de junio, después de más de cinco años de bloqueo, incluía una propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Entre otros requisitos, se estableció la obligación de que el Pleno del CGPJ aprobase, por una mayoría de tres quintos y en un plazo de seis meses que acababan este 6 de febrero:

  • Un “informe” sobre los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura.
  • Una “propuesta” de reforma del sistema de elección de los 12 vocales designados “entre jueces y magistrados de todas las categorías judiciales”. 

Las propuestas del CGPJ para la renovación del sistema de elección de vocales. 

Según el CGPJ, los vocales han acordado por unanimidad enviar una propuesta “con varias alternativas” que “reflejan la pluralidad de opiniones existente en el órgano de gobierno de los jueces”, algo que a su juicio resultará positivo en el proceso votación en las Cortes al haber “distintas opciones” que abran la puerta “al diálogo”.

  • Se trata de dos modelos opuestos, ya que no coinciden en la forma de elegir a los vocales de extracción judicial, cuestión principal que solicitó el Ejecutivo.

La propuesta del bloque progresista. Apoyan que los jueces participen en la elección de los 12 vocales judiciales, pero defienden que después sean avalados por las Cortes.

  • Proponen una fase de participación abierta a toda la carrera judicial a la que se podrán presentar candidatos individuales con 30 avales y asociaciones judiciales, detalla la agencia EFE.
  • Después, el Parlamento elegiría entre los más votados: seis magistrados del Supremo, 24 magistrados y los 12 jueces.

La propuesta del bloque conservador. Plantean que los 12 vocales de extracción judicial sean designados en elección directa por los jueces. El Parlamento, por tanto, se limitaría a elegir a los otros ocho vocales entre juristas de reconocida competencia.

  • Se podrían presentar candidatos individuales siempre que recaben 25 avales o uno de una asociación profesional. Esas asociaciones, además, podrían avalar una sola candidatura completa de 12 nombres.

Esta opción, según el bloque conservador, es más acorde con los estándares europeos, mientras que el bloque progresista opina que refuerza el corporativismo en la carrera judicial.