Álvaro Morata y Alice Campello: cómo evitar caer en los errores del pasado para que triunfe su reconciliación

En esta nueva etapa de su relación, la pareja tendrá que aprender herramientas de comunicación efectiva y encontrar tiempo de calidad para reconstruir su amor

Feb 8, 2025 - 08:56
 0
Álvaro Morata y Alice Campello: cómo evitar caer en los errores del pasado para que triunfe su reconciliación
por Mara Mariño

Aunque existe el famoso dicho de "Segundas partes nunca fueron buenas", siempre hay excepciones a la norma, especialmente si hablamos del terreno sentimental. Que es algo que podrían ejemplificar Álvaro Morata y Alice Campello con su noticia más esperada: han vuelto.

Segundas partes no solo pueden funcionar, sino que pueden ser aún mejores, ya que con el compromiso de retomar la relación, sumado a los aprendizajes, es algo que fortalece a la pareja. Y de atravesar baches y superarlos en equipo, el español y la italiana son todos unos expertos.

Con un desgaste en su relación, fruto de roces de la convivencia y puntos de desencuentro que no querían que se convirtieran en mal ejemplo para sus hijos, el futbolista y la empresaria tomaron la que sería una de la decisión más difícil de sus vidas, la de separarse.

Por eso, unas semanas después de haber anunciado su regreso, analizar en qué pueden mejorar para crecer como pareja, es algo que les va a beneficiar a ellos, en primer lugar, pero también sienta un precedente entre sus pequeños de cómo trabajar en la relación es la clave para que sea fuente de bienestar y satisfactoria.

Lo cierto es que la historia de Alice y Álvaro es de esas que conmueven por la ternura y la complicidad de la que siempre han hecho gala: sin altibajos conocidos ni terceras personas involucradas de por medio.

Aunque el primer paso lo dio el futbolista, mandándole un mensaje en 2016, no fue hasta que el sastre de la Juventus F.C., donde Álvaro jugaba, intercedió por él ante la italiana. Una intervención clave, ya que fue lo que hizo que Alice quisiera quedar con él por primera vez.

Desde el primer momento, el jugador de fútbol fue muy claro con sus intenciones y, una semana después de conocerse, se mudaron juntos. Con la confirmación de que ambos iban en serio con la relación, se comprometieron y, en junio de 2017, se casaron en una idílica boda que tuvo lugar en Venecia.

Ya que los dos tenían intención de ser padres pronto, un año después de casarse, ampliaban la familia con los mellizos Alessandro y Leonardo. En 2020 el pequeño Edoardo les convirtió en familia numerosa y, finalmente, Bella, nació en el año 2023 completando la familia Morata-Campello.

Combinando su vida familiar con sus respectivas carreras profesionales donde el fútbol y la marca de cosméticos de la italiana les han permitido seguir creciendo por separado -aunque apoyándose-, en el plano laboral, Álvaro y Alice fueron encontrando problemas en su convivencia, pero sin que eso restara una pizca de amor entre ellos.

Incluso en septiembre de 2024, cuando anunciaban su separación, solo tenían palabras de cariño y apoyo hacia el otro y ninguna conducta dañina (a diferencia de Chiara Ferragni y Fedez, por poner un ejemplo reciente).

Ese final amigable, así como el constante contacto por sus hijos, ha ayudado a que en estos 5 meses separados se diera un acercamiento hasta el punto de que la reconciliación habría tenido lugar durante las fiestas navideñas, aunque no quisieron anunciarlo a sus seguidores hasta finales de enero.

El reto de Alice y Álvaro: no caer en los errores del pasado

Momentos de salud delicados para ambos, mudanzas, una familia numerosa para la que quieren estar presentes y ser el mejor ejemplo posible… Alice Campello y Álvaro Morata son conscientes del esfuerzo que supone su relación, pero también han sabido trabajar codo con codo en esas situaciones de crisis.

Para afrontar esta nueva etapa entre ellos, es importante que aprendan a gestionar las diferencias sin llegar al extremo que podían alcanzar anteriormente las discusiones entre ellos.

Herramientas de comunicación efectiva como la escucha activa o la validación de las emociones del otro, son fundamentales para abordar los conflictos que puedan surgir entre ellos y que no se desgasten con peleas.

Además de las nuevas estrategias para mejorar este aspecto de su relación, es también clave que mantengan una vía de comunicación abierta sobre qué necesitan y esperan de la otra persona. Un espacio que debe ser libre, para poder hablar sin miedo y sin reproches que evita que los temas no tratados, se vayan acumulando.

Y, por supuesto, tiempo de calidad juntos. Con unas rutinas como las que tienen, donde los compromisos familiares y laborales marcan el son de su día a día, deberán esforzarse por crear momentos solo de los dos, para seguir nutriendo la complicidad y el cariño que se tienen.

En definitiva, que con todas las fortalezas con las que cuenta su relación de pareja, para que esta reconciliación sea duradera, su concentración debe estar en cambiar esas dinámicas que les llevaron a tomar la decisión de separarse. Siendo ese apoyo mutuo ante situaciones de estrés -en vez de que sea un factor que les distancia-, lograrán la estabilidad en su relación.