Trump enfrenta presión de industria farmacéutica de EU por aranceles a China
Forbes México. Trump enfrenta presión de industria farmacéutica de EU por aranceles a China Hospitales y fabricantes de medicamentos genéricos advierten que las tarifas a productos chinos podrían causar escasez; medicinas contra el cáncer y el corazón y antibióticos llegan desde el país asiático. Trump enfrenta presión de industria farmacéutica de EU por aranceles a China Forbes Staff
Forbes México.
Trump enfrenta presión de industria farmacéutica de EU por aranceles a China
El presidente Donald Trump enfrenta presión por parte de hospitales estadounidenses y fabricantes de medicamentos genéricos para que exima los productos médicos de sus nuevos aranceles sobre las importaciones chinas, uniéndose así a los cabilderos de las grandes farmacéuticas que han advertido que estas barreras comerciales provocarán escasez de medicamentos y aumentarán los precios en Estados Unidos.
El presidente republicano impuso el martes aranceles del 10% a todos los bienes chinos importados a Estados Unidos, y China respondió con sus propios aranceles dirigidos. Trump suspendió la amenaza de aplicar aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, acordando una pausa de 30 días tras conversar con los líderes de esos países. Ahora, ha puesto a la Unión Europea como su próximo objetivo.
La Asociación Americana de Hospitales escribió el martes una carta a Trump advirtiendo que los aranceles afectarán medicamentos para el cáncer y el corazón, así como antibióticos como la amoxicilina proveniente de China.
Desde 1994, Estados Unidos y sus principales socios comerciales han acordado la eliminación recíproca de aranceles para productos farmacéuticos y productos químicos utilizados en la fabricación de medicamentos, según la oficina del Representante de Comercio de EU.
En las semanas previas al anuncio de las sanciones, cuatro cabilderos y un ejecutivo farmacéutico, quienes hablaron con Reuters bajo condición de anonimato, dijeron que presionaron a la administración Trump para obtener garantías de que sus productos quedarían excluidos de los aranceles.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo a Reuters antes del anuncio de los aranceles que cualquier exención sería “rara y limitada”.
Lee: Canadá aún no está a salvo de los aranceles de Trump: Trudeau
Casi el 30% de los ingredientes crudos utilizados en la fabricación de medicamentos esenciales provienen de China, según el grupo de presión hospitalario, que representa a casi 5,000 hospitales y sistemas de salud en EU. Además, un tercio de las mascarillas desechables y casi todos los guantes de plástico utilizados en el sector sanitario también provienen de China, afirmó el grupo.
“A pesar de los esfuerzos en curso para fortalecer la cadena de suministro nacional, el sistema de salud de EU depende significativamente de fuentes internacionales”, escribió la asociación en la carta a Trump.
La Asociación de Medicamentos Accesibles, un grupo de presión de medicamentos genéricos, también pidió a la administración una exención, argumentando los estrechos márgenes de ganancia de los fabricantes de medicamentos de bajo costo y el historial de escasez de fármacos.
“Imponer aranceles a los medicamentos genéricos corre el riesgo de agravar ese problema, ya que hay poca oportunidad para que los fabricantes de genéricos absorban esos costos”, dijo Craig Burton, vicepresidente senior de políticas del grupo.
Los medicamentos cuestan más en EU que en cualquier otro país. En 2023, Estados Unidos importó más de 176,000 millones de dólares en productos farmacéuticos del extranjero, de los cuales casi 6,000 millones provinieron de China, según datos comerciales de EU. Esto incluye antibióticos como la amoxicilina y la penicilina, de acuerdo con una base de datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA).
Lee: China rechaza los aranceles de Trump en la OMC y los transportistas avisan del caos
Altos ejecutivos de grandes farmacéuticas como Merck, Amgen y Bristol-Myers dijeron esta semana que el impacto de los aranceles del 10% sobre los productos chinos no sería significativo para sus compañías.
Irlanda representa 41,000 millones de dólares en importaciones de medicamentos a Estados Unidos, según la oficina del Representante de Comercio de EU Alemania y Suiza también se encuentran entre los principales exportadores hacia EU.
Los aranceles estadounidenses sobre Europa, que se ha convertido en un centro de producción para medicamentos biológicos complejos, serían más preocupantes para las grandes farmacéuticas mundiales, dijo la analista de Morningstar, Karen Andersen.
“Es cierto que muchas compañías de medicamentos de marca obtienen ingredientes activos de China, pero cuando se trata de los grandes productos innovadores más importantes, la mayoría de estos se fabrican internamente o a través de socios en EU o Europa”, explicó Andersen.
“Como parte del proceso (regulatorio), los sitios de fabricación deben ser aprobados, y todos los lotes de prueba deben ser monitoreados para garantizar la consistencia del ingrediente activo y la vida útil. Mover toda esa producción a EU simplemente llevará tiempo”, agregó Trung Huynh, analista de farmacéuticas en UBS.
Construir una nueva planta farmacéutica y hacerla cumplir con los requisitos regulatorios de EU puede tardar entre cinco y diez años, según el grupo de presión farmacéutico PhRMA.
Con información de Reuters
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Trump enfrenta presión de industria farmacéutica de EU por aranceles a China
Forbes Staff