Texas, al ‘grito de guerra’ contra migrantes: Enviará 400 soldados más a frontera con México
El cierre de la frontera de Estados Unidos a la migración ilegal tendrá ayuda de Texas: Este lunes 27 de enero, Greg Abbott, gobernador de ese estado, ordenó el despliegue de 400 soldados más en la línea divisoria con México. Explicó que se ordenó un despliegue adicional de la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas en el Valle del Río Grande para coordinarse con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.“Partiendo de las bases militares en Fort Worth y Houston esta mañana, la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas aumentará en 400 el número de soldados adicionales, así como de helicópteros C-130 y Chinook“, detalló en un comunicado el Gobierno de Texas. Estos elementos se suman al despliegue de mil 500 soldados en la frontera ordenado por Donald Trump en su primera semana como presidente.¿Qué es la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas?Una creación de Greg Abbott, uno de los gobernadores de EU que han declarado la ‘guerra’ a la migración ilegal, la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas fue lanzada en 2023. Bajo la operación Estrella Solitaria, Texas ha desplegado a miles de soldados de la Guardia Nacional y a agentes del Departamento de Seguridad Pública estatales. De acuerdo con datos de Texas, este operativo ha permitido detener a más de 530 mil migrantes ilegales e incautar 622 millones de dosis de fentanilo. “Durante los últimos cuatro años, Texas se mantuvo firme frente a la crisis fronteriza impulsada por la administración de Joe Biden y su negativa a proteger a los estadounidenses. Finalmente, tenemos un gobierno federal que trabaja para poner fin a esta crisis. Agradezco al presidente Donald Trump por su liderazgo decisivo en la frontera sur y espero trabajar con él”, dijo Abbott. ¿Por qué Donald Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México?El presidente Donald Trump confirmó en los primeros minutos de su nuevo mandato que declararía emergencia nacional en la frontera con México para “repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.“Pondré fin a la práctica ‘Capturar y liberar’ y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, explicó.La orden ejecutiva de Donald Trump firmada el pasado 22 de enero permite que las autoridades de EU tomen medidas para “proteger” de una supuesta “invasión”, así como “repeler”, “repatriar” e incluso “eliminar” a los migrantes que entren de manera ilegal a Estados Unidos.Trump ordenó el aumento de restricciones para la migración, lo que limita la pertenencia en el país. En este caso, el asilo es el principal derecho que se reduce.En el caso de los migrantes mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada el programa ‘México te abraza’ mediante el cual se dará seguridad social, becas y pensiones a los paisanos que sean deportados por Donald Trump.Expertos advierten que este gasto adicional, que no estaba contemplado en el Paquete Económico 2025 que fue aprobado apenas en el cierre de 2024, presionará aún más las finanzas públicas. “No es lo mismo una persona que está en edad de estudiar que un adulto mayor, porque dependerá del programa que pueda ser beneficiario”, aclaró Diego Díaz, coordinador de finanzas públicas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El cierre de la frontera de Estados Unidos a la migración ilegal tendrá ayuda de Texas: Este lunes 27 de enero, Greg Abbott, gobernador de ese estado, ordenó el despliegue de 400 soldados más en la línea divisoria con México.
Explicó que se ordenó un despliegue adicional de la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas en el Valle del Río Grande para coordinarse con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
“Partiendo de las bases militares en Fort Worth y Houston esta mañana, la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas aumentará en 400 el número de soldados adicionales, así como de helicópteros C-130 y Chinook“, detalló en un comunicado el Gobierno de Texas.
Estos elementos se suman al despliegue de mil 500 soldados en la frontera ordenado por Donald Trump en su primera semana como presidente.
¿Qué es la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas?
Una creación de Greg Abbott, uno de los gobernadores de EU que han declarado la ‘guerra’ a la migración ilegal, la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas fue lanzada en 2023.
Bajo la operación Estrella Solitaria, Texas ha desplegado a miles de soldados de la Guardia Nacional y a agentes del Departamento de Seguridad Pública estatales.
De acuerdo con datos de Texas, este operativo ha permitido detener a más de 530 mil migrantes ilegales e incautar 622 millones de dosis de fentanilo.
“Durante los últimos cuatro años, Texas se mantuvo firme frente a la crisis fronteriza impulsada por la administración de Joe Biden y su negativa a proteger a los estadounidenses. Finalmente, tenemos un gobierno federal que trabaja para poner fin a esta crisis. Agradezco al presidente Donald Trump por su liderazgo decisivo en la frontera sur y espero trabajar con él”, dijo Abbott.
¿Por qué Donald Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México?
El presidente Donald Trump confirmó en los primeros minutos de su nuevo mandato que declararía emergencia nacional en la frontera con México para “repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.
“Pondré fin a la práctica ‘Capturar y liberar’ y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, explicó.
La orden ejecutiva de Donald Trump firmada el pasado 22 de enero permite que las autoridades de EU tomen medidas para “proteger” de una supuesta “invasión”, así como “repeler”, “repatriar” e incluso “eliminar” a los migrantes que entren de manera ilegal a Estados Unidos.
Trump ordenó el aumento de restricciones para la migración, lo que limita la pertenencia en el país. En este caso, el asilo es el principal derecho que se reduce.
En el caso de los migrantes mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada el programa ‘México te abraza’ mediante el cual se dará seguridad social, becas y pensiones a los paisanos que sean deportados por Donald Trump.
Expertos advierten que este gasto adicional, que no estaba contemplado en el Paquete Económico 2025 que fue aprobado apenas en el cierre de 2024, presionará aún más las finanzas públicas.
“No es lo mismo una persona que está en edad de estudiar que un adulto mayor, porque dependerá del programa que pueda ser beneficiario”, aclaró Diego Díaz, coordinador de finanzas públicas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).