Samsung trae el regreso más nostálgico de sus móviles. Los Galaxy Edge resucitan con un apellido que ha cambiado su significado
No quedan portadas para los nuevos y flamantes móviles de Samsung. La familia Galaxy S25 al completo se desveló durante el primer Unpacked 2025 del fabricante surcoreano, dejándonos una noticia bastante sorpresiva, y que supuso una novedad respecto a las últimas presentaciones de los Galaxy: el Galaxy S25 Edge se mostró tímidamente como un smartphone que abre la categoría de móviles que reducen el grosor a la mínima expresión. Sin conocer apenas detalles sobre este nuevo integrante de los Galaxy S25, sabemos que saldrá al mercado unas semanas más tarde que sus hermanos e intentará hacerse atractivo en una serie destinada a la gama más alta. Eso sí, siendo una novedad en los últimos años, no lo es dentro del popular catálogo de Samsung. Los Galaxy S Edge son un viejo conocido: el origen Quien lleva siguiendo la actualidad del panorama Android, y en particular de Samsung, recordará el apellido del nuevo y misterioso móvil. El Galaxy S25 Edge pretende ser una alternativa enfocada en el diseño, en particular aportando un grosor minimizado que presumiblemente mejorará su ergonomía. Deberá sufrir ciertas concesiones, que la batería no podrá marcar los habituales 5.000 mAh, ni mucho menos las cifras que estamos viendo en los últimos lanzamientos. Las filtraciones apuntan a unos 3.900 mAh, que sobre el papel implicará sacrificar autonomía, veremos en las próximas semanas. En Xataka Android ¿Merece la pena cambiar al Galaxy S25? Tengo un S24 Ultra y tengo clara la respuesta Sin embargo, ser el más delgado de la clase no ha sido siempre el objetivo de este apellido. Sí coinciden en otorgarle importancia al aspecto del diseño, pero de una manera radicalmente diferente. Hace más de una década, en 2014, ya existían los Galaxy Edge. ¿Cuál fue el primero? Curiosamente, no fue un Galaxy S, sino un Galaxy Note. Y de lo más peculiar. Cuando los Galaxy Note venían a ofrecer tamaños de pantalla mucho más generosos, el Galaxy Note Edge original fue una raya en el agua: su pantalla de 5,6 pulgadas no era la más grande, pero sí la primera en curvarse en sus extremos laterales. Notificaciones en la pantalla curva del S6 Edge. Imagen de Javier Penalva para Xataka La ventaja de este apellido se trasladó al software, concretamente a una capa que quizá recuerdes, Touchwiz. Ésta, añadía varias funciones relacionadas con esos bordes o "edges" (en inglés) aunque al contrario de lo que podría parecer, en Xataka ya apuntaban a su poca utilidad: "Es un intento valiente por lanzar algo diferente pero que en la práctica se diluye ante los escasos usos prácticos que tiene la curva de su pantalla." Sucesores en pantalla pero fuera de los Galaxy Note De la gama Galaxy Note pasó a la Galaxy S, donde todavía hoy permanece. El siguiente 'Edge' en salir no fue uno sino dos modelos: la familia Galaxy S6 acogió a los Galaxy S6 Edge y Galaxy S6 Edge+, con una construcción mejorada y una pantalla aún más curva. El Galaxy S7 Edge con su frontal curvado. Imagen de Javier Penalva para Xataka Sus bordes simétricos calaron mejor, y sus funciones de Edge Display se mantuvieron. Fue el precursor de los móviles curvos en Android, supuso un pistoletazo de salida a estos teléfonos. Y tendría un sucesor que sería el último hasta la fecha, o más bien hasta que conocimos al reciente Galaxy S25 Edge. El Galaxy S7 Edge enterró su apellido, siendo una actualización de lo visto en su predecesor con mejor chip. Sin embargo, no significó que las pantallas curvas desapareciesen: Samsung optó por eliminar los modelos Edge, para pasar las pantallas curvas a los Galaxy S principales. Se apreció a simple vista en el Galaxy S8 de 2017, eso sí, con una curvatura mucho más suave. En Xataka Android El S-Pen pierde todas las funciones que lo hacían único, es el último clavo para la familia Note A pesar de la desaparición de modelos Edge, estas pantallas curvas llegaron para quedarse, como también permaneció el último rastro de los modelos: las funciones de los bordes de pantalla siguen vigentes en One UI. Ahora, a comienzos de 2025, el fabricante ha pensado que es un buen momento para resucitarlos. Con un cambio notorio: lo importante no son las curvas, aunque sí el diseño. Veremos qué recorrido tiene este modelo que apunta a los 6,4 milímetros de grosor, un 11% más reducido que en el Galaxy S25 base. ¿Tiene sentido un teléfono delgado? Habrá quien prefiera un diseño estilizado a la autonomía. Y con este nuevo Edge, cambia completamente su significado. No el significado literal, pero sí su motivo: de una serie para pantallas curvas a una serie que apela a la nostalgia. Mucho ha llovido desde su extinción, y más todavía desde qu
No quedan portadas para los nuevos y flamantes móviles de Samsung. La familia Galaxy S25 al completo se desveló durante el primer Unpacked 2025 del fabricante surcoreano, dejándonos una noticia bastante sorpresiva, y que supuso una novedad respecto a las últimas presentaciones de los Galaxy: el Galaxy S25 Edge se mostró tímidamente como un smartphone que abre la categoría de móviles que reducen el grosor a la mínima expresión.
Sin conocer apenas detalles sobre este nuevo integrante de los Galaxy S25, sabemos que saldrá al mercado unas semanas más tarde que sus hermanos e intentará hacerse atractivo en una serie destinada a la gama más alta. Eso sí, siendo una novedad en los últimos años, no lo es dentro del popular catálogo de Samsung.
Los Galaxy S Edge son un viejo conocido: el origen
Quien lleva siguiendo la actualidad del panorama Android, y en particular de Samsung, recordará el apellido del nuevo y misterioso móvil. El Galaxy S25 Edge pretende ser una alternativa enfocada en el diseño, en particular aportando un grosor minimizado que presumiblemente mejorará su ergonomía.
Deberá sufrir ciertas concesiones, que la batería no podrá marcar los habituales 5.000 mAh, ni mucho menos las cifras que estamos viendo en los últimos lanzamientos. Las filtraciones apuntan a unos 3.900 mAh, que sobre el papel implicará sacrificar autonomía, veremos en las próximas semanas.
Sin embargo, ser el más delgado de la clase no ha sido siempre el objetivo de este apellido. Sí coinciden en otorgarle importancia al aspecto del diseño, pero de una manera radicalmente diferente. Hace más de una década, en 2014, ya existían los Galaxy Edge.
¿Cuál fue el primero? Curiosamente, no fue un Galaxy S, sino un Galaxy Note. Y de lo más peculiar. Cuando los Galaxy Note venían a ofrecer tamaños de pantalla mucho más generosos, el Galaxy Note Edge original fue una raya en el agua: su pantalla de 5,6 pulgadas no era la más grande, pero sí la primera en curvarse en sus extremos laterales.
La ventaja de este apellido se trasladó al software, concretamente a una capa que quizá recuerdes, Touchwiz. Ésta, añadía varias funciones relacionadas con esos bordes o "edges" (en inglés) aunque al contrario de lo que podría parecer, en Xataka ya apuntaban a su poca utilidad: "Es un intento valiente por lanzar algo diferente pero que en la práctica se diluye ante los escasos usos prácticos que tiene la curva de su pantalla."
Sucesores en pantalla pero fuera de los Galaxy Note
De la gama Galaxy Note pasó a la Galaxy S, donde todavía hoy permanece. El siguiente 'Edge' en salir no fue uno sino dos modelos: la familia Galaxy S6 acogió a los Galaxy S6 Edge y Galaxy S6 Edge+, con una construcción mejorada y una pantalla aún más curva.
Sus bordes simétricos calaron mejor, y sus funciones de Edge Display se mantuvieron. Fue el precursor de los móviles curvos en Android, supuso un pistoletazo de salida a estos teléfonos. Y tendría un sucesor que sería el último hasta la fecha, o más bien hasta que conocimos al reciente Galaxy S25 Edge.
El Galaxy S7 Edge enterró su apellido, siendo una actualización de lo visto en su predecesor con mejor chip. Sin embargo, no significó que las pantallas curvas desapareciesen: Samsung optó por eliminar los modelos Edge, para pasar las pantallas curvas a los Galaxy S principales. Se apreció a simple vista en el Galaxy S8 de 2017, eso sí, con una curvatura mucho más suave.
A pesar de la desaparición de modelos Edge, estas pantallas curvas llegaron para quedarse, como también permaneció el último rastro de los modelos: las funciones de los bordes de pantalla siguen vigentes en One UI. Ahora, a comienzos de 2025, el fabricante ha pensado que es un buen momento para resucitarlos.
Con un cambio notorio: lo importante no son las curvas, aunque sí el diseño. Veremos qué recorrido tiene este modelo que apunta a los 6,4 milímetros de grosor, un 11% más reducido que en el Galaxy S25 base. ¿Tiene sentido un teléfono delgado? Habrá quien prefiera un diseño estilizado a la autonomía.
Y con este nuevo Edge, cambia completamente su significado. No el significado literal, pero sí su motivo: de una serie para pantallas curvas a una serie que apela a la nostalgia. Mucho ha llovido desde su extinción, y más todavía desde que debutaron en ese Note que hemos repasado. Samsung consiguió hacerse un nombre, y ahora es el momento de sacarle rédito de la mejor manera: apuntando a la nostalgia.
Sea cual sea su sino, es de agradecer que los fabricantes lleguen con sus propuestas anuales y aporten algo de sorpresa. No habrá sido un bombazo, tampoco traerá ninguna característica inédita, pero no cabe duda de que ese expositor del Unpacked es realmente bonito. Tenemos ganas de verlo en nuestras manos, y en acción, que domar un Snapdragon 8 Elite con menos batería será todo un desafío.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Javier Penalva y Xataka
En Xataka Android | Adiós, Google Assistant: usar Perplexity como asistente en mi Android lo cambia todo. Ya no me desespero hablando con el móvil
En Xataka Android | Ha quedado demostrado qué móvil es el niño mimado de Google. Y no es el Pixel
-
La noticia
Samsung trae el regreso más nostálgico de sus móviles. Los Galaxy Edge resucitan con un apellido que ha cambiado su significado
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.