Qué implica que la Mesa del Congreso admita la propuesta de Junts para someter a Sánchez a una cuestión de confianza
La cuestión de confianza es una prerrogativa exclusiva del presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros.
La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, una de las condiciones que impuso el grupo para apoyar el último ‘decreto ómnibus’ que recogía medidas que habían sido derogadas, como la prórroga de los descuentos al transporte o la subida de las pensiones.
Proposición no de ley. La intención del texto admitido a trámite este martes es instar a Sánchez a medir sus apoyos en el Congreso, pero no le obliga puesto que la decisión de someterse o no a una cuestión de confianza es exclusiva del presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros.
Cuestión de confianza. La figura de la cuestión de confianza viene recogida en el artículo 112 de la Constitución española y el proceso para celebrarla se desarrolla en los artículos 173 y 174 del Reglamento del Congreso.
- Si el presidente decide someterse a ella, tras un debate en el Pleno se realiza una votación en la que se entiende que tiene la confianza (el visto bueno) de la Cámara Baja si obtiene la mayoría simple de los votos.
- Las proposiciones no de ley como la que ha presentado Junts no tienen carácter legislativo y únicamente sirven para reflejar al Gobierno la postura del Congreso en torno a un tema. Es el Ejecutivo el que debe dar una respuesta a la necesidad proyectada por el Congreso, si así lo considera.
En perspectiva. En democracia se han celebrado dos cuestiones de confianza en España. La primera el 18 de septiembre de 1980 durante el mandato de Adolfo Suárez y la segunda el 5 de abril de 1990 durante el mandato de Felipe González. En ambos casos los presidentes consiguieron la confianza del Pleno. Fuentes
- Constitución española
- Reglamento del Congreso de los Diputados
- Página web del Congreso de los Diputados