Plutonio bajo tierra: la apuesta británica para manejar residuos nucleares de forma segura

A mediados del siglo XX, Reino Unido empezó a desarrollar su programa nuclear, lo que dio como resultado una gran cantidad de plutonio del reprocesamiento de combustible nuclear de las plantas. Así que este plutonio que proviene de actividades civiles, como el reciclaje del combustible nuclear, ha presentado problemas debido a la seguridad del material y la sostenibilidad. Ahora han encontrado una solución a largo plazo. Gestión de plutonio. El gobierno de Reino Unido ha anunciado un cambio en las políticas acerca de la gestión de las reservas de plutonio acumuladas, que suman alrededor de 140 toneladas. Esta iniciativa está buscando la seguridad a largo plazo para matenerlo y no reciclarlo.  El procesamiento del material radioactivo se produce en la planta principal de Sellafield en Cumbria y ha contado con el apoyo de la Autoridad de Desmantelamiento Nuclear (NDA), que afirmó que tal decisión nacionalizaría los materiales, haciéndolos lo suficientemente estables para ser almacenados en lo profundo de una Instalación de Disposición Geológica (GDF). En Xataka El renacimiento de la energía nuclear está en marcha. Y los microrreactores se preparan para darle un espaldarazo Reciclaje de plutonio. Reino Unido ha estado acumulando una de las mayores reservas de plutonio durante más de diez años, con el objetivo de reciclarlo para obtener combustible nuclear. Sin embargo, este proceso tiene asociado una serie de problemas, como los elevados costes de mantenimiento, el riesgo de seguridad por la manipulación del plutonio y las complicaciones logísticas por el material radioactivo. Por ese motivo, la conversión del plutonio en una forma inmovilizada busca resolver estos problemas y reducir el impacto ambiental. No obstante, algunos países vecinos como Francia si que ha encontrado otras alternativas para reutilizar los desechos nucleares, como convertirlos en utensilios de cocina y otros productos industriales. Inmovilización del plutonio. El proyecto ha cambiado su estrategia, ahora no busca recuperar el material radioactivo sino solo inmovilizarlo para convertirlo en una forma sólida y estable, similar a la cerámica o a la piedra. A partir de este proceso aseguran, por un lado, que el plutonio no pueda ser utilizado para otros fines, como la fabricación de armas nucleares. Por otro lado, que los productos de fisión, derivados de su descomposición, se mantengan alejados de cualquier riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Una experta en residuos nucleares fue preguntada para la BBC, donde explicó que este tipo de inmovilización utiliza materiales que han demostrado ser estables en la naturaleza durante miles de millones de años. Además, el gobierno británico ha añadido que está comprometido con el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar las técnicas de manejo y almacenamiento. Cooperación internacional. Hace más de 70 años se firmó el Acuerdo de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Reino Unido, propiciando una colaboración en temas de protección nuclear. Esta cooperación ha sido importante en el avance y el manejo del uso de elementos radioactivos. De hecho, la nación estadounidense ha renovado continuamente sus capacidades nucleares, incluyendo la fabricación de núcleos de plutonio desde 1989, como parte de su estrategia para actualizar todas sus cabezas nucleares. Esta experiencia refuerza la importancia de contar con soluciones seguras y sostenibles para el manejo del plutonio, un desafío global en el que el Reino Unido tiene el potencial de liderar, especialmente a través de su ambiciosa iniciativa en Sellafield. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca habrá que esperar como seguirá desarrollándose este acuerdo, lo último que ocurrió fue la aprobación en Estados Unidos de seguir ampliando la capacidad nuclear. No obstante, la llegada del nuevo presidente supuso un revuelo por sus primeras acciones que ha revertido todas las políticas energéticas anteriores, promoviendo la perforación petrolera y el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, la posición de Trump en cuanto a la nuclear parece que mantendrá la hoja de ruta de Joe Biden. Previsiones. El futuro de la planta de Sellafield apunta a que se mantendrá de forma estable y segura durante miles de años. El mundo está experimentando una transformación energética sin precedentes, con la energía nuclear jugando un papel crucial en este cambio. A largo plazo y con el aumento de los centros de datos, la gestión de residuos necesitará de lugares que puedan procesar y mantener seguros los desechos nucleares. Imagen | Simon Ledingham Xataka | El futuro de la energía está flotando en el Ártico: el as bajo la manga de Rusia es una planta nuclear - La noticia Plutonio bajo tierra: la apuesta británica para manejar residuos nucleares de forma segura fue publicada originalm

Feb 4, 2025 - 00:01
 0
Plutonio bajo tierra: la apuesta británica para manejar residuos nucleares de forma segura

Plutonio bajo tierra: la apuesta británica para manejar residuos nucleares de forma segura

A mediados del siglo XX, Reino Unido empezó a desarrollar su programa nuclear, lo que dio como resultado una gran cantidad de plutonio del reprocesamiento de combustible nuclear de las plantas. Así que este plutonio que proviene de actividades civiles, como el reciclaje del combustible nuclear, ha presentado problemas debido a la seguridad del material y la sostenibilidad. Ahora han encontrado una solución a largo plazo.

Gestión de plutonio. El gobierno de Reino Unido ha anunciado un cambio en las políticas acerca de la gestión de las reservas de plutonio acumuladas, que suman alrededor de 140 toneladas. Esta iniciativa está buscando la seguridad a largo plazo para matenerlo y no reciclarlo. 

El procesamiento del material radioactivo se produce en la planta principal de Sellafield en Cumbria y ha contado con el apoyo de la Autoridad de Desmantelamiento Nuclear (NDA), que afirmó que tal decisión nacionalizaría los materiales, haciéndolos lo suficientemente estables para ser almacenados en lo profundo de una Instalación de Disposición Geológica (GDF).

Reciclaje de plutonio. Reino Unido ha estado acumulando una de las mayores reservas de plutonio durante más de diez años, con el objetivo de reciclarlo para obtener combustible nuclear. Sin embargo, este proceso tiene asociado una serie de problemas, como los elevados costes de mantenimiento, el riesgo de seguridad por la manipulación del plutonio y las complicaciones logísticas por el material radioactivo. Por ese motivo, la conversión del plutonio en una forma inmovilizada busca resolver estos problemas y reducir el impacto ambiental.

No obstante, algunos países vecinos como Francia si que ha encontrado otras alternativas para reutilizar los desechos nucleares, como convertirlos en utensilios de cocina y otros productos industriales.

Inmovilización del plutonio. El proyecto ha cambiado su estrategia, ahora no busca recuperar el material radioactivo sino solo inmovilizarlo para convertirlo en una forma sólida y estable, similar a la cerámica o a la piedra. A partir de este proceso aseguran, por un lado, que el plutonio no pueda ser utilizado para otros fines, como la fabricación de armas nucleares. Por otro lado, que los productos de fisión, derivados de su descomposición, se mantengan alejados de cualquier riesgo para la salud humana o el medio ambiente.

Una experta en residuos nucleares fue preguntada para la BBC, donde explicó que este tipo de inmovilización utiliza materiales que han demostrado ser estables en la naturaleza durante miles de millones de años. Además, el gobierno británico ha añadido que está comprometido con el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar las técnicas de manejo y almacenamiento.

Cooperación internacional. Hace más de 70 años se firmó el Acuerdo de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Reino Unido, propiciando una colaboración en temas de protección nuclear. Esta cooperación ha sido importante en el avance y el manejo del uso de elementos radioactivos. De hecho, la nación estadounidense ha renovado continuamente sus capacidades nucleares, incluyendo la fabricación de núcleos de plutonio desde 1989, como parte de su estrategia para actualizar todas sus cabezas nucleares. Esta experiencia refuerza la importancia de contar con soluciones seguras y sostenibles para el manejo del plutonio, un desafío global en el que el Reino Unido tiene el potencial de liderar, especialmente a través de su ambiciosa iniciativa en Sellafield.

Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca habrá que esperar como seguirá desarrollándose este acuerdo, lo último que ocurrió fue la aprobación en Estados Unidos de seguir ampliando la capacidad nuclear. No obstante, la llegada del nuevo presidente supuso un revuelo por sus primeras acciones que ha revertido todas las políticas energéticas anteriores, promoviendo la perforación petrolera y el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, la posición de Trump en cuanto a la nuclear parece que mantendrá la hoja de ruta de Joe Biden.

Previsiones. El futuro de la planta de Sellafield apunta a que se mantendrá de forma estable y segura durante miles de años. El mundo está experimentando una transformación energética sin precedentes, con la energía nuclear jugando un papel crucial en este cambio. A largo plazo y con el aumento de los centros de datos, la gestión de residuos necesitará de lugares que puedan procesar y mantener seguros los desechos nucleares.

Imagen | Simon Ledingham

Xataka | El futuro de la energía está flotando en el Ártico: el as bajo la manga de Rusia es una planta nuclear

-
La noticia Plutonio bajo tierra: la apuesta británica para manejar residuos nucleares de forma segura fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .