Parece un inocente código QR, pero escanearlo puede salirte caro. La Policía Nacional da cinco consejos para evitar que nos estafen

Escanear un código QR con el móvil se ha convertido en un gesto cotidiano que hacemos prácticamente sin pensar, algo que puede acarrear graves consecuencias en caso de que el código que estemos escaneando sea fraudulento. La propia Policía Nacional acaba de alertar acerca de sus riesgos, además de compartir cinco consejos para evitar caer en un engaño. Sin ir más lejos, hace tan solo unos días hablábamos de la aparición de papeles con códigos QR fraudulentos en Barcelona y unos meses antes conocíamos un caso en el que estaban utilizándose para estafar a los usuarios de un parquímetro en Irlanda, lo que nos permite hacernos una idea de lo habituales que son entre los estafadores. Los delincuentes aprovechan la popularidad de los códigos para engañar a sus víctimas El motivo principal por el que las víctimas de las estafas con códigos QR caen en el engaño es la falsa sensación de seguridad que generan estos códigos. Los vemos en cartas de restaurantes, en parquímetros, en programas de televisión y en folletos publicitarios, pero eso no significa que todos los códigos QR sean seguros. En Xataka Móvil Reino Unido lanza la madre de las medidas contra las estafas telefónicas. España será la siguiente con esta radical solución Es importante tener en cuenta que cualquier persona puede crear un código QR en cuestión de segundos y utilizarlo para llevar a sus víctimas a una página web fraudulenta, lo que los convierte en una herramienta muy útil en campañas de phishing. Por este motivo, conviene estar al tanto de su uso en estafas y extremar las precauciones a la hora de escanear uno de estos códigos. La Policía Nacional recomienda verificar que el código en cuestión no haya sido manipulado, algo que debemos hacer antes de escanearlo. Se han encontrado pegatinas con códigos fraudulentos en parquímetros e incluso en las bicicetas de bicimad, el sistema de alquiler de bicis de Madrid. Para engañar a sus víctimas, los estafadores colocan los códigos QR fraudulentos justo encima de los reales. El segundo de los consejos es comprobar el enlace al que nos lleva el código QR para asegurarnos de que realmente es la página a la que queremos acceder. Esto es algo que podemos hacer nada más escanear el código, antes de pulsar en el enlace en cuestión. Conviene prestar atención a que no haya ningún error en la URL, ya que en ese caso no estaríamos accediendo a la web correcta. Una vez en la web, la Policía recomienda analizar visualmente la página para encontrar pistas que delaten que estamos en una web fraudulenta, como imágenes en baja resolución o errores ortográficos. La Policía Nacional también aconseja prestar atención a los mensajes que acompañan al código: si requieren acción inmediata o generan sensación de urgencia, desconfía y no facilites ningún tipo de dato personal o bancario. El último de los consejos proporcionados por la Policía Nacional es no instalar aplicaciones raras en el móvil. A día de hoy, cualquier smartphone es capaz de leer los códigos QR mediante la aplicación de cámara, por lo que no hace falta instalar ninguna app de terceros para este fin. Sobre todo si no tenemos clara la procedencia de la aplicación. Imagen | Jose García (Xataka) En Xataka Móvil | Las llamadas spam y las estafas telefónicas han sido una tortura en 2024. Esto es lo que puedes hacer ya para que no te llamen tanto - La noticia Parece un inocente código QR, pero escanearlo puede salirte caro. La Policía Nacional da cinco consejos para evitar que nos estafen fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Feb 4, 2025 - 00:03
 0
Parece un inocente código QR, pero escanearlo puede salirte caro. La Policía Nacional da cinco consejos para evitar que nos estafen

Parece un inocente código QR, pero escanearlo puede salirte caro. La Policía Nacional da cinco consejos para evitar que nos estafen

Escanear un código QR con el móvil se ha convertido en un gesto cotidiano que hacemos prácticamente sin pensar, algo que puede acarrear graves consecuencias en caso de que el código que estemos escaneando sea fraudulento. La propia Policía Nacional acaba de alertar acerca de sus riesgos, además de compartir cinco consejos para evitar caer en un engaño.

Sin ir más lejos, hace tan solo unos días hablábamos de la aparición de papeles con códigos QR fraudulentos en Barcelona y unos meses antes conocíamos un caso en el que estaban utilizándose para estafar a los usuarios de un parquímetro en Irlanda, lo que nos permite hacernos una idea de lo habituales que son entre los estafadores.

Los delincuentes aprovechan la popularidad de los códigos para engañar a sus víctimas

El motivo principal por el que las víctimas de las estafas con códigos QR caen en el engaño es la falsa sensación de seguridad que generan estos códigos. Los vemos en cartas de restaurantes, en parquímetros, en programas de televisión y en folletos publicitarios, pero eso no significa que todos los códigos QR sean seguros.

Es importante tener en cuenta que cualquier persona puede crear un código QR en cuestión de segundos y utilizarlo para llevar a sus víctimas a una página web fraudulenta, lo que los convierte en una herramienta muy útil en campañas de phishing. Por este motivo, conviene estar al tanto de su uso en estafas y extremar las precauciones a la hora de escanear uno de estos códigos.

La Policía Nacional recomienda verificar que el código en cuestión no haya sido manipulado, algo que debemos hacer antes de escanearlo. Se han encontrado pegatinas con códigos fraudulentos en parquímetros e incluso en las bicicetas de bicimad, el sistema de alquiler de bicis de Madrid. Para engañar a sus víctimas, los estafadores colocan los códigos QR fraudulentos justo encima de los reales.

El segundo de los consejos es comprobar el enlace al que nos lleva el código QR para asegurarnos de que realmente es la página a la que queremos acceder. Esto es algo que podemos hacer nada más escanear el código, antes de pulsar en el enlace en cuestión. Conviene prestar atención a que no haya ningún error en la URL, ya que en ese caso no estaríamos accediendo a la web correcta.

Una vez en la web, la Policía recomienda analizar visualmente la página para encontrar pistas que delaten que estamos en una web fraudulenta, como imágenes en baja resolución o errores ortográficos. La Policía Nacional también aconseja prestar atención a los mensajes que acompañan al código: si requieren acción inmediata o generan sensación de urgencia, desconfía y no facilites ningún tipo de dato personal o bancario.

El último de los consejos proporcionados por la Policía Nacional es no instalar aplicaciones raras en el móvil. A día de hoy, cualquier smartphone es capaz de leer los códigos QR mediante la aplicación de cámara, por lo que no hace falta instalar ninguna app de terceros para este fin. Sobre todo si no tenemos clara la procedencia de la aplicación.

Imagen | Jose García (Xataka)

En Xataka Móvil | Las llamadas spam y las estafas telefónicas han sido una tortura en 2024. Esto es lo que puedes hacer ya para que no te llamen tanto

-
La noticia Parece un inocente código QR, pero escanearlo puede salirte caro. La Policía Nacional da cinco consejos para evitar que nos estafen fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .